El trallazo del vídeo se llama «Drive» y abre In Desolation, el segundo disco de Off With Their Heads. Está calentito, calentito, recién salido del horno. Acaban de publicarlo este mismo agosto, después de su flamante fichaje por el sello Epitaph. Sí, el mismo que edita a Weezer -por cierto, el último, Hurley, es brutal-, Bad Religion o Social Distortion. En octubre de 2008, en el pub La Duda de Castellón, ya demostraron que tienen un directo arrollador, enérgico y solvente, con un sonido que recuerda al mejor hardcore melódico de los últimos 80 y primeros 90, heredero de algunos de los que ahora son compañeros de escudería. Este viernes 10 de septiembre regresan de la mano de No Tomorrow Records para abrir la temporada de la sala Four Seasons.
Sus canciones, las de este disco y las de su debut, From the Bottom, son pelotazos instantáneos, pero la trayectoria del grupo de Minneapolis dista mucho de serlo. A pesar de su juventud, han picado y pican piedra de lo lindo: una veintena de singles, un LP, un EP y, sobre todo, seis años de gira continua por todo el mundo metiéndose entre pecho y espalda atracones de medio centenar de conciertos en tres meses, como el que tienen ahora por delante y les trae de gira por España, solamente al Wurlitzer Ballroom de Madrid (el jueves) y a Castellón. En No Tomorrow Records lo tienen claro: «Son uno de los grupos de referencia del actual panorama del punk rock norteamericano».
In Desolation, para los organizadores del concierto, es un trabajo que «contiene todos los elementos que acertadamente han combinado en anteriores entregas: estribillos pegadizos, bases rítmicas contundentes y al frente la peculiar voz de Ryan Young, que mezcla acertadamente la agresividad del street-punk clásico y la melodía del punk rock contemporáneo». Y hay más: «Aparte de su facilidad para facturar reconocibles himnos, esas melodías se benefician de la mejor virtud del grupo, unas letras inteligentes, tan personales como accesibles y mordaces, muy afortunadamente lejos de la reiteración constante de ridículos tópicos que pueblan el punk rock actual. No es casualidad que procedan del mismo entorno helado y post-industrial del que emergieron leyendas cronistas de la desesperación juvenil fin-de-siglo como Replacements o Hüsker Dü».
Para redondear el cartel del reestreno del Four Seasons, los castellonenses Balloon Flights, de nuevo en palabras de No Tomorrow, «una buena ocasión de degustar a una de las mejores bandas de punkpop que ha dado nuestra en otro tiempo fértil escena en mucho tiempo (o al menos, una que no esté formada por los sospechosos habituales)». De hecho, su EP autoproducido Is This Shit?, está recibiendo críticas muy favorables de medios especializados como Rockzone.
El Four Seasons retomará la programación de conciertos el sábado 2 de octubre con la última gira europea de Nine Pound Hammer con motivo del 25 aniversario de la banda norteamericana de rock. A partir de ese momento, las actuaciones vendrán ya seguidas en la sala de la calle Castelldefels con una agenda, según su programador, «plagada de buenuras«.
Los que este fin de semana también vuelven a la carga, aunque en realidad no han parado en verano, son los responsables de la sala Haemorrhage Emetic Club, ubicada en el mismo local del Ricoamor y que posteriormente se llamó Averno. El sábado 11 de septiembre a las 19.00 actúan los castellonenses Pussycrackers y los alicantinos Harry Sons (6 euros), el primero de una suculenta programación de conciertos: cerca de 25 hasta el mes de diciembre; con predominio de bandas estatales y castellonenses de death y black metal, grindcore y punk rock, aunque también recibirán la visita de los franceses Diktatur, los mexicanos Meltdown y los italianos Handful of Hate durante el mes de noviembre.
>Viernes, 10 de septiembre. 19.00. Sala Four Seasons. Primer concierto de la temporada, organizado por No Tomorrow Records. Actuación del grupo norteamericano Off With Their Heads, quienes presentarán su segundo disco, In Desolation (Epitaph, 2010), teloneados por los castellonenses Balloon Flights. Entrada única: 10 euros.