Perdió a lo que más quería en su vida, Drusila. Y la pérdida se convirtió en una locura que acabó dando forma a un auténtico tirano. Se trata de la historia de Calígula del escritor y filósofo francés Albert Camus, la obra que cuenta la historia de un emperador para el que no existen las normas de ningún tipo. Lo único que sirve es la fuerza y el poder, con el que somete a un pueblo a base terror. Pero ahora la historia cambia de perspectiva. El encargado de esto es el dramaturgo Joaquín Vida, que subirá al escenario del Teatro Principal la historia de Calígula, su tiranía económica y poder totalitario el jueves 30 y viernes 31 de enero a las 20.30, con entradas de 7 a 20 €.
Con Calígula da comienzo el abono de descuento del 30% que ofrece el Teatro Principal para esta temporada. Si quieres disfrutar de esta y otras cuatro obras más de la programación para enero, febrero y marzo (Casa de muñecas, Despertarás ayer, Atlas de geografía humana y Lo que vio el mayordomo) a precio reducido, hazte con este abono especial antes del 31 de enero.
El Calígula de Joaquín Vida sigue siendo el mismo que creó Camus en 1938, manteniendo su lenguaje directo y poético, mostrando a ese gobernante totalitario y odioso. Para ello cuenta con un completo reparto: Alejandra Torray, Fernando Conde, José Herves Gálvez, César Sánchez, Héctor Melgares, Ángel García Suárez, Xabier Olza, Aurora Latorre y, en el papel del emperador, un acertadísimo Javier Collado Goyanes. El director muestra otra cara del emperador: no es un loco, es alguien a quien la situación le ha vuelto loco; porque el sistema en el que vivimos puede condicionarnos, de la misma manera que le pasó al propio Albert Camus cuando modificó algunas partes de la obra tras el estallido de la II Guerra Mundial. Por eso Calígula no es únicamente la historia de los horrores de un emperador tirano, sino que te invita a la reflexión mientras disfrutas de un clásico de la literatura llevado al escenario.
Todo empieza cuando Calígula pierde a su hermana y también amante, Drusila, y con ella su vida empieza a perder sentido. La pérdida de aquello que le daba felicidad deja ver a un hombre indefenso que se siente solo y lucha contra esa soledad a través del poder. El miedo, las mentiras, la tristeza y la búsqueda del significado del ser humano dejan ver a un gobernante totalitario que pone a prueba cualquier norma moral, económica y de cualquier tipo a través de la crueldad. Sobre el escenario del Principal habrá una escenografía austera que quedará eclipsada por los excelentes diálogos y los monólogos del propio Calígula. ¿Qué pasará con el emperador tirano?