La creatividad durante la etapa universitaria es un recurso que, por un motivo u otro, tiende a desaprovecharse, ya sea por falta de recursos o de canales de difusión o simplemente por pereza. Para evitar esta situación y promocionar la calidad y competencia de los productos audiovisuales y videojuegos de los alumnos de la Universitat Jaume I, nace el festival audiovisual Oculus. Dirigido por el profesor Emilio Sáez Soro con la colaboración de los grados de Comunicación Audiovisual y Desarrollo de Videojuegos, el concurso cuenta con cuatro categorías: cortometrajes de ficción y no ficción, video musical-videocreación, videojuegos y fotografía. Las inscripciones, cerradas desde el 1 de junio, han registrado 43 trabajos que se exhibirán en el Paranimf de la UJI este viernes 19 de septiembre a partir de las 17.00.
El primer premio será de 250 euros y un diploma acreditativo para cada una de las categorías y se otorgarán durante el desarrollo del festival por un jurado formado por Alberto De Hoyo Nebot, desarrollador de videojuegos y fundador de Nerlaska Studio; Julián Barón, director de la escuela online de fotografía Blank Paper; Jordi Linares Pellicer, doctor en Informática y profesor de la Universitat Politécnica de València; María Alcón Soler, gerente de la productora audiovisual Noclafilms Producciones, y Lorna Arroyo Jiménez, doctora en Comunicación por la Universitat Jaume I de Castellón. Al margen, el público podrá otorgar un premio honorífico, sin dotación económica.
Para que el público asistente se haga una idea de lo que verá si decide acercarse al Paranimf la tarde del viernes, la relación de obras por categorías son 19 fotografías, 11 cortometrajes, 5 piezas de vídeo arte/vídeo musical y 8 videojuegos.
Necesaria invitación para acceder al festival. Puedes adquirirlas en la taquilla del Paranimf.