Una jota recuperada del cancionero de la resistencia (“Cançó del taxista”), una copla en honor a la miliciana y periodista Marina Ginestà (“Cançó de la Marina Ginestà”); también en remezclas («Miris on miris»), en aquellos sonidos a los que ha dado vida Alan Lomax (“Cançó del farigoler”) y un homenaje a una de las figuras de la música en valenciano, Ovidi Montllor (“A la vida”). Todos tienen cabida en esta particular Verbena, en la que se canta tradición a ritmo contemporáneo.
Porque Maria Arnal i Marcel Bagés hacen mucho más que recuperar la tradición y música popular -que también-, sino que han conseguido crear una nueva sonoridad a través de la experimentación de la tradición oral cantada en diferentes lugares de España.
Maria Arnal, con su intensa y evocadora voz, y Marcel Bagés, con esa manera única de reinterpretar la música tradicional con su guitarra, estarán el viernes 17 de febrero en el Paranimf de la Universitata Jaume I a las 20.00 presentando su último EP, Verbena (2016). El precio de la entrada, que se puede adquirir online o en la propia taquilla del Paranimf, es de 12 euros (10 euros con tarifa reducida).
Cuando la canción popular suena fresca y a nuevo, porque nadie como Maria Arnal y Marcel Bagés para transformar esta tradición sonora. Una recuperación que, además de la música, también acerca pequeños trozos de cultura e historia. El dúo crea su particular Verbena a la que están todos invitados, desde Ovidi Montllor hasta Marina Ginestà o Lomax, entre otros. También el público de Castellón. Una invitación que llega a través de grabaciones, fonotecas y archivos digitalizados de los que el dúo ha extraído el jugo del que se alimentan sus canciones. Dando forma a un ejercicio de memoria sonoro, con el objetivo de mantenerla viva. Pero, eso sí, a su forma.