![]() |
Xarxa Teatre despliega ‘Ara Pacis II’ en Corea del Sur. Cuaderno de rodaje de ‘Alegrías del incendio’El grupo teatral vila-realense Xarxa Teatre viajó por cuarta vez a tierras surcoreanas para estrenar mundialmente la última versión de su obra 'Ara Pacis'. Del 29 de abril al 2 de mayo fueron cuatro días intensos de reuniones, montaje y ensayos hasta la actuación. El cineasta castellonense y colaborador de Nomepierdoniuna Adrián Tomás Samit (Atom Samit), que vive allí actualmente, aprovechó la ocasión para grabar un documental sobre el viaje de los comediantes. Este es un breve cuaderno de rodaje de 'Alegrías del incendio'. (Comentarios 3) |
Archivo del Autor: Adrián Tomás Samit
![]() |
La jungla interior de Juan Barrero: «El cine ha desaparecido de las salas»Durante la visita del cineasta Juan Barrero al Espai d'Art Contemporani de Castelló, Nomepierdniuna tuvo la oportunidad de entrevistarle a propósito de su última película, 'La Jungla Interior', proyectada en el ciclo EspaiCinema de primavera. El film ha sido premiado en el Festival de cine Europeo de Sevilla con el galardón Nuevas Olas y también participó en el IBAFF Argentino. Cine, inquietudes, experiencias y pensamientos son los ingredientes de esta conversación. |
![]() |
En la jungla. Cine de abril en el EACCEl Espai d’Art Contemporani de Castelló entra en la jungla de la programación que tan cara está en nuestra pequeña ciudad. Ante los recortes de CulturArts consigue programar cuatro películas que, si bien no son cabecera de filmotecas, sí que dan muestras de que todavía hay un cine más escondido y más interesante. Tres operas primas españolas y un film portugués nos hablan de diferentes tipos de jungla, desde la urbana a la interior, pasando por la utópica y la de la pasión. Dos de las proyecciones, además, incluirán coloquios abiertos para el público con los directores Juan Barrero y Claudio Zulian, el 23 y el 28 de abril, respectivamente. |
![]() |
Propósito de año nuevo: ver todas las películas programadas por el Paranimf de la UJINo podía comenzar mejor 2015 que con una sucesión de obras maestras del cine clásico y contemporáneo en el Paranimf de la UJI. Orson Welles compartirá pantalla con Carlos Vermut, Yasujiro Ozu con Nuri Bilge Ceylan y Lisandro Alonso con Jean Renoir. Para no perderse ninguna. Además, el ciclo mensual ‘El documental del mes’ llega a Castellón de la mano del centro cultural de la Universitat Jaume I. |
![]() |
La lucha, lo colectivo y el espíritu. Segundo capítulo del ciclo de cine político en el Casal PopularDe Senegal a México, del segundo movimiento feminista a la conspiración que se esconde detrás del mercado ganadero, de la violencia en las calles a la lucha contra la historia interminable de la crisis. El Casal Popular de Castellón sigue con su ciclo de cine político abriéndonos los ojos al mundo que nos rodea y que no nos cuentan en las noticias. Todos los domingos de febrero y marzo. |
![]() |
Amores, flores, muertos y fiestas. Febrero de cine en el Espai d’Art ContemporaniEl suicidio de un poeta, la primera película vasca en la sección oficial de San Sebastián, un funcionario que vive entre los muertos y una anciana que emborracha a hombres en la frontera con Alemania. El drama y la comedia van cogidas de la mano en películas pequeñas pero emocionantes, de las que cuesta tiempo olvidarse. Vuelve el cine al EACC y lo hace con delicadeza y profundidad. Coincidiendo con su nuevo proyecto expositivo, ‘Fuera de acto’. |
![]() |
La vida: una tragicomedia. Ciclo de cine otoñal en el Paranimf de la UJI con Chaplin al frenteLas obras maestras de Charlie Chaplin y las intensas vidas de los protagonistas del ciclo “Nou Cinema” ofrecen un otoño perfecto para descubrir cómo tomarle el pulso a la vida en la pantalla grande del Paranimf de la Universitat Jaume I. ‘La quimera del oro’, ‘Luces de la ciudad’, ‘Un toque de violencia’, ‘Las vidas de Grace’ o el documental ‘Five days to dance’ destacan en un ciclo tragicómico e imprescindible para entender el mundo en el que vivimos. |
![]() |
El cine más allá de la pantalla. Ciclo de cine político del Máster de la Paz en el Casal PopularGrandes películas documentales sobre los derechos de las mujeres y los gitanos, sobre educación o sobre medio ambiente a nivel global, premiadas en los más prestigiosos festivales del género como los de Sheffield, SXSW o Red Rock. Si quieres ver buen cine de ese que hurga sobre lo que nos está pasando, a partir del 16 de noviembre y hasta final de año tienes una cita semanal todos los domingos en el Casal Popular de Castellón, donde los alumnos del Máster de la Paz de la UJI han organizado un ciclo de cine político que incluirá debate tras la proyección. |
![]() |
Mirada al vacío del individuo. Cine otoñal en el EACCPersonajes desesperados, solitarios, al límite. Un joven sin hogar, un vagabundo que se cuela en el seno de una familia burguesa, una mujer que no acepta su realidad, carismáticos personajes de la periferia romana, un sacerdote con un secreto que no podrá guardar. Individuos acosados y oprimidos por una sociedad que parece darles la espalda llegan este otoño a la pantalla del Espai d’Art Contemporani en forma de películas premiadas en los más prestigiosos festivales europeos. Destacan ‘Chico comiéndose la comida del pájaro’, ‘Heimat: la otra tierra’, ‘Borgman’ o ‘Shirley’. |
![]() |
La danza como terapia juvenil. A propósito de ‘Five days to dance’ ante su estreno en el Paranimf de la UJIDos coreógrafos. Decenas de alumnos de instituto. Un espectáculo de danza. Cinco días para prepararlo. Un reto dentro de una institución educativa donde las dudas en torno a cómo enseñar, la marginalidad juvenil y la dificultad de encontrar el drama en la realidad para llevarlo al final logran un choque de fuerzas expresado a través del ritmo, del baile y del montaje. 'Five days to dance', el documental codirigido por el castellonense Rafa Molés, llega el 22 y el 23 de noviembre al Paranimf de la UJI tras ser seleccionado en festivales internacionales como San Sebastián, Docs Barcelona y DocsDF México y estrenarse en 50 salas de España. |