Las palomitas son para el verano. Ciclos de cine estival en La Plana para refrescarse ante la pantalla grande

La programación familiar en las playas castellonenses, el cine de terror clásico y el cine infantil en valenciano del Termet de Vila-real, el cine de autor del Espai d’Art Contemporani o los films más destacados de la temporada que el Teatro Municipal de Benicàssim recoge en su cartelera. El cine inunda La Plana a lo largo del verano. Aquí una guía para no perderte las películas más interesantes.

En verano… cursos de Cine

El verano es un periodo de descanso, de disfrutar de la lectura, del cine, de la música… ¿y qué mejor que hacerlo mientras aprendemos o tomamos conciencia de nuestro entorno cultural? Este año, la Universitat Jaume I organiza tres cursos de verano centrados en el séptimo arte. Uno sobre el cine español y los nuevos modelos de gestión, otro que analiza los derechos sociales a través del cine y un último curso que intenta moldear ese lenguaje ¿reflejo de la realidad?

De la ciudad al campo en pantalla grande. Ciclo de primavera en el EspaiCinema del EACC

La primavera nos permite comenzar a disfrutar del bueno tiempo. Escapar de la ciudad. Pero, para los que no podemos dejar atrás nuestras preocupaciones, el nuevo ciclo del EACC nos acerca al campo… y al misterio. Desde el Drácula de Albert Serra a las familias de Reygadas y Farnarier. De la epopeya antártica de Castellví y Solé a la memoria histórica de Erice y Lanzmann. Un ciclo lleno de historias al viento.

De las cenizas surgirá la semilla. Invierno en el EspaiCinema

El ciclo EspaCinema del Espai d'Art Contemporani sigue adelante con más fuerza que nunca después de haber estado a punto de desaparecer. Y lo hace con uno de sus mejores ciclos. Entre febrero y abril podremos ver las magníficas Camille Claudel 1915, La cinquème saison, Meek’s Cutoff y Tony Manero. Películas y directores que han causado sensación y han sido premiados en los últimos festivales de Venecia, San Sebastián, Gijón, Valladolid, el de Cinema d’Autor de Barcelona o nominaciones a los Oscar a mejor película extranjera. Y además con entrada gratis.

El año comienza clásico con el cine del Paranimf

Charles Chaplin, Stanley Kubrick y Douglas Sirk vienen acompañados de Joshua Oppenheimer, Fernando Franco y Víctor Erice en una programación que une los clásicos de ayer con los de hoy. Imprescindibles como ‘El gran dictador’ y ‘Cantando bajo la lluvia’ comparten cartelera con ‘The Act of Killing’ y ‘La herida’. Además, el Paranimf de la UJI sigue apostando fuerte por el documental contemporáneo ofreciendo dos importantes películas como son ‘El efecto K. El montador de Stalin’ y ‘Centro histórico’. Sí, los ciclos ‘En pantalla gran’ y ‘Nou Cinema’ regresan con mucha fuerza.

Fernando Franco. La humanidad detrás de ‘La herida’

El próximo fin de semana llega al Paranimf de la UJI una de las mejores películas de 2013 y una de las principales candidatas a los premios Goya, cuya gala se celebra el 9 de febrero: La herida. Una excelente oportunidad para disfrutar de la hipnótica actuación de Marian Álvarez interpretando a una joven que padece de trastorno límite de la personalidad. Hablamos con Fernando Franco, el director (también montador, por ejemplo de la multipremiada ‘Blancanieves’) ganador del premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián y cuyos cortometrajes son bien conocidos en el Cineculpable de Vila-real (‘La media vuelta’, ‘Room’…). (Comentarios 1)

Miradas sobre lo real. Cine otoñal en el Paranimf

Comienza el curso y regresa la programación cinematográfica del Paranimf de la Universitat Jaume I. Durante este trimestre el documental y la ficción que parte de la realidad son los protagonistas. El ciclo dedicado al cine de no-ficción español contemporáneo selecciona importantes películas de nuestra cinematografía como las de Isaki Lacuesta o Mercedes Álvarez. Y en “Nou Cinema”, como siempre, las propuestas más interesantes que han pasado por festivales, destacando ‘La bicicleta verde’, ‘El estudiante’ y ‘Perder la razón’. (Comentarios 3)

En busca de la identidad. Noviembre de cine en el Teatre Municipal de Benicàssim y el Raval de Castellón

Mientras esperamos que el tiempo se estabilice a estas alturas del otoño, y en medio de una incesante discusión en torno a la identidad generada en los últimos meses ante la creciente presión de Catalunya por la independencia, los teatros de Benicàssim y el Raval de Castellón nos traen varias películas que abordan la cuestión. Destacamos ‘Gloria’, ‘La piedra de la paciencia’, ‘Carne de perro’ y ‘La gran familia española’, con banda sonora del norteamericano Josh Rouse, cabeza de cartel de la fiesta de quinto aniversario de Nomepierdoniuna.

Paraísos perdidos (I). Octubre de cine en el Teatre Municipal de Benicàssim y en el Raval de Castellón

Los teatros de Benicàssim y del Raval de Castellón nos acercan este otoño algunas de las películas más interesantes del último año, que giran en torno a la idea del paraíso idealizado, utópico de la sociedad e interno en la persona y su plan de vida trastocado. Destacamos ‘Món Petit’ (sobre las peripecias de Albert Casals), ‘Paraíso: Amor’, ‘Mud’ y ‘Tú y yo’ del maestro Bernardo Bertolucci. Además, con ‘Un Raval de Cine’, que ofrecerá proyecciones regulares en versión original subtitulada, se recupera una de las pocas pantallas grandes en el casco urbano de Castellón. (Comentarios 3)

Paraísos perdidos (II). EspaiCinema en otoño, ¿el último ciclo de cine de autor del Espai d’Art Contemporani?

El que podría ser el último ciclo del EspaiCinema como tal, como consecuencia de la integración de Castelló Cultural en CulturArts, ofrece una colección de películas pequeñas pero valiosas para los meses de otoño. Las relaciones familiares de 'Tú y yo' de Bertolucci o 'Pie de página', film israelí nominado a los Oscar, acompañan a importantes películas de nuestro cine contemporáneo como 'La plaga' de Neus Ballús y 'La lapidación de Saint Étienne' de Pere Vilà. (Comentarios 4)