Cine refrescante para el verano. Guía del ciclo EspaiCinema de julio a septiembre en el EACC

Tres imprescindibles del cine del último año, el buen estado del cine canadiense y nuevos talentos que destacan en festivales de todo el mundo son los ingredientes principales del ciclo de verano de EspaiCinema en el Espai d'Art Contemporani de Castelló. Un cine joven, rebelde, comprometido y arriesgado. Películas de todas las temáticas y géneros en un cóctel estival que merece la pena degustar en las calurosas tardes de julio, agosto y septiembre. Destacamos 'Laurence Anyways', 'En otro país', 'Nana' y 'La fotógrafa'. (Comentarios 1)

Ruta 25: un viaje cinematográfico en 400films

25 películas por 20 €, el ciclo de verano de 400films nos lleva a viajar por todo el mundo y todas las épocas y estilos cinematográficos. Cine de calidad que va de la comedia de Buster Keaton hasta el ensayo de Godard, pasando por las aventuras de Gulliver o los viajes por los infinitos paisajes argentinos. Una oportunidad magnífica de pasar las tardes del verano, descubriendo el mundo de la mano de personalísimos realizadores.

Evitar la línea recta. La cineasta Carla Subirana presenta ‘Volar’ en el curso de verano del Espai d’Art

“El camino recto no es mi camino, no es tu camino…” cantan Dorian en su canción "Las palabras". El Espai d’Art Contemporani de Castelló, un año más, ofrece con la UJI el curso de verano "Instantáneas" dedicado a la cultura y el pensamiento. Un curso repleto de ponencias sobre diferentes modelos que configuran nuestro mundo y que nos ayudan a abrir nuestras mentes y “evitar la línea recta”, como apunta Carla Subirana. Entrevistamos a la directora y guionista de cine y televisión barcelonesa aprovechando su presencia en el curso, en el que presentará 'Volar', primer documental que ha tenido acceso a una academia militar española.

La cultura y la historia. El director Alberto Morais nos habla de ‘Los chicos del puerto’

Alberto Morais ha presentado su última película, 'Los chicos del puerto', en el Festival Internacional de Cine de Moscú. La presencia del film en un festival de Clase A da pie a que hablemos con el realizador y productor vallisoletano de temáticas tan urgentes como la situación de nuestro cine y la cultura en Europa. Y del trato que se le da a la historia y la memoria en España partiendo de su historia, ambientada en los barrios del Campanar y Nazaret de Valencia y en el Puerto de Sagunto.

Cinema Jove 2013. Luchar por el futuro en tiempos de sombras

Regresa Cinema Jove del 21 al 28 de junio en Valencia. Y lo hace con un amplio abanico de nuevos realizadores de todo el mundo en su sección oficial, que nos traen obras de madurez y lucha por sus ideales. La sombras de la obra de Tomas Alfredson y Rodrigo Cortés, que podrán verse en el festival, estarán acompañadas de la opera prima de Haifaa Al-Mansour, la primera mujer directora de Arabia Saudí, un símbolo de la lucha del cine por lograr mayor igualdad.

‘El cine español. Una historia cultural’ del profesor de la UJI Vicente J. Benet, premio Muñoz Suay 2013

Vicente J. Benet recibe el reconocimiento de la Academia de Cine con el prestigioso premio Muñoz Suay por su libro ‘El cine español. Una historia cultural’. El trabajo del catedrático de la Universitat Jaume I pone en valor el legado artístico y cultural del cine español, que entronca a la perfección con los tiempos difíciles que vive nuestro panorama cinematográfico, creando un recorrido socio-histórico desde los orígenes hasta la época actual. Muy recomendable. (Comentarios 3)

El cine de autor no se detiene. EspaiCinema Primavera

El cine de autor está viviendo una época negra ante los acontecimientos de carácter político-económico que están azotando a la cultura. A pesar de todo, todavía hay programadores y espacios que confían en el espectador. Entre ellos, el Espai d’Art Contemporani, que en su programación de primavera nos trae algunos de los estrenos más esperados que no llegaron a las salas comerciales de Castellón: ‘Blue Valentine’, ‘Mapa’ y ‘Érase una vez en Anatolia’, entre otros. (Comentarios 2)

Apostando sobre seguro. Festival de Cannes 2013

Este año el festival de Cannes no se la juega. Selecciona a cineastas solidos que no suelen fallar y que, además, se encuentran en gran estado de forma: Desplechin, Jarmusch, Ozon, Soderbergh, Polanski, Winding Refn o Fahardi forman una sección oficial que promete y donde la Palma de oro va a estar muy reñida. Además Sofia Coppola estrena su esperada The Bling Ring y Godard su cortometraje en 3D. (Comentarios 1)

Suspense bajo la lluvia. Cine de primavera en el Paranimf de la Universitat Jaume I

‘El silencio de los corderos’, ‘El muerto y ser feliz’, ‘Zodiac’... Continúa el ciclo de cine negro en el Paranimf. Entre los meses de abril y mayo podremos seguir degustando algunas de las películas puntales del género y que ofrecen otra perspectiva del mismo. Desde el thriller psicológico hasta el suspense intimista, pasando por la ‘road-movie’ existencialista. Además, dos de las películas recientes que más éxito están teniendo en nuestro país tras triunfar en Cannes y los Oscar: ‘No’ y la gran ‘Searching for a Sugar Man’, basada en Rodriguez. El espacio cultural de la UJI también proyectará el documental ‘Rototom pa’l mundo’ sobre el festival reggae. (Comentarios 8)

‘Tabú’ de Miguel Gomes, en el Espai d’Art Contemporani

El ciclo EspaiCinema del Espai d'Art Contemporani de Castelló presenta un cambio en su última entrega de abril: se proyectará 'Tabú' de Miguel Gomes en lugar de la inicialmente anunciada 'Laurence Anyways'. Una oportunidad imprescindible para ver una de las mejores películas del año pasado.