Palabra y utopía. Septiembre de cine en el EACC

‘National Gallery’ de Frederick Wiseman, ‘Avanti Popolo’ de Michael Wahrmann, ‘E agora? Lembra-me’ (‘¿Y ahora qué? Recuérdame’) de Joaquim Pinto y ‘Qué difícil es ser un dios’ de Aleksey German. Cuatro películas, tres de ellas documentales, para hacer un recorrido por uno de los museos más importantes del mundo, dos retratistas de lo íntimo en su lucha contra lo magnánimo o un retablo épico que puedes hacer este mes de septiembre los martes y jueves en el ciclo de cine del Espai d’Art Contemporani de Castelló. Cine de calidad reconocido a nivel internacional con entrada libre.

Cursos de verano en la UJI y el EACC. El cine se pone gafas de sol para reflexionar sobre su financiación y la conexión con el público

Un verano más el cine sirve para refugiarnos del calor. Pero esta vez no será solo en la oscuridad de las salas, pues el Espai d’Art Contemporani de Castelló y la Universitat Jaume I abren sus puertas para ofrecer cursos teórico-prácticos que nos aproximen a una industria cultural que siempre está en la cuerda floja entre el arte y el público. En el EACC será del 20 al 22 de julio con el productor y director de cine independiente Lluís Miñarro y en la UJI del 22 al 24 con, entre otros, los cineastas Fernando Franco y Enrique Urbizu.

Los seis finalistas de Cortometrando empiezan a rodar en julio en las comarcas de Castellón

Sergio Serrano, Raúl Sánchez, David Serrano, Toni Vidal, Héctor Martín y Fernando Gregori rodarán este verano en Eslida, Villahermosa del Río, Villores, Cinctorres, Ribesalbes y Montanejos, respectivamente, sus cortometrajes con el apoyo del Festival de Cortometrajes de la Provincia de Castellón, Cortometrando, que este año llega a su tercera edición. Entre los seis finalistas predomina el género dramático y las localizaciones en interior, para poder seguir la estela del laureado 'Miniaturas' de Vicente Bonet, que también inició su trayectoria en este certamen impulsado por la Diputación de Castellón para respaldar el talento de los jóvenes realizadores locales y también como plataforma de difusión turística de las comarcas castellonenses.

Paranimf de la UJI. Cultura para “una inmensa minoría”

Desde el otoño de 2009, el Paranimf de la UJI lucha contra el “analfabetismo funcional”, según definición del responsable del Servei d’Activitats Socioculturals, Toni Valesa. Su fórmula: programar espectáculos comprometidos con “valores sociales, éticos y estéticos”, contemplando en su marco de acción la música, el teatro, la danza y el cine como pilares básicos. Recién finalizado el curso, ya se prepara el próximo, en el que la danza contemporánea tendrá un papel destacado, sobresaliendo de primeras el Premio Max 'Caída Libre', de Sharon Fridman. Todo para “una inmensa minoría”, según explica el propio Valesa en una entrevista para Nomepierdoniuna en el que hace balance de la temporada.

La crítica social se apodera de la pantalla del Teatre Municipal de Benicàssim

Benicàssim se prepara para dar la bienvenida al verano con un mes de junio cargado de cine. El Teatre Municipal de la localidad desempolva su pantalla cinematográfica para proyectar interesantes películas independientes en versión original como la sueca ‘Turist (Fuerza Mayor)’, la francesa ‘Regreso a Ítaca’, la española ‘El Negociador’, la inglesa ‘Pride’, la israelí ‘Gett: El Divorcio de Vivianne Amsalem’ y la película de animación franco-belga ‘Minúsculos: el Valle de las Hormigas Perdidas’. Unos films que mezclan el drama y la comedia cargados de crítica social y avalados con reconocimientos en los festivales más prestigiosos.

Cine de primavera en el Teatre del Raval. Basado en hechos reales

El Teatre del Raval de Castellón despedirá la primavera y dará la bienvenida al verano con una serie de películas que tienen como punto en común ser adaptaciones de novelas basadas en hechos reales, como ‘Sin Ley’ de John Hillcoat (21-22 de mayo), ‘Dancing Arabs’ de Eran Riklis (28-29 de mayo) o ‘La historia de Marie Heurtin’ de Jean-Pierre Améris (4-5 de junio). ‘Un Raval de cine’ mantendrá su programación hasta el 26 de junio.

El festival Cinema Jove cumple 30 años reuniendo a amantes del nuevo cine en Valencia

El Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove cumple su 30ª edición este año del 19 al 26 de junio con el objetivo de consolidarse como foro de encuentro para cineastas a nivel estatal e internacional. Un año más, el festival sigue fiel a su filosofía de mostrar cine nuevo, independiente, combinando riesgo, inconformismo y calidad.

‘Beto’. La webserie vila-realense que cuenta las peripecias de un treintañero en paro triunfa en la red

La webserie ‘Beto’, creada y producida por la asociación cultural ‘Sal de la fila’ de Vila-real, se estrenó el 4 de mayo y desde entonces no ha hecho más que acumular éxitos. ‘Beto’ muestra la vida cotidiana de un joven treintañero sin recursos y sin trabajo que trata de sobrevivir día a día. Los cinco capítulos de la primera temporada superan ya las 10.000 visualizaciones y el número de seguidores sigue creciendo. El pasado 31 de mayo fue el estreno en exclusiva del último capítulo en la temporada en el salón de la Fundación Caja Rural Vila-real, donde además de visionar el capítulo en exclusiva el equipo de 'Sal de la fila' dio algunas sorpresas a los asistentes.

Nace Besign Fest. Diseño con nombre propio en Benicàssim

Benicàssim es la capital de los festivales por excelencia y, a los ya conocidos fundamentalmente musicales, se suma ahora ‘Besign Fest’, el primer festival de diseño de la provincia de Castellón. En el festival, impulsado por la asociación La Exprimidora, se disfrutará desde cine hasta conferencias, pasando por talleres, conciertos o exposiciones. Todo para despertar la creatividad y acercarnos todas las vertientes del mundo del diseño. No solo para diseñadores. (Comentarios 2)

Inmortales y novísimos en pantalla grande. Primavera de cine en el Paranimf de la Jaume I

John Wayne y James Stewart, Victor Sjöstrom y Bibi Anderson, Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale, Brigitte Bardot y Michel Piccoli… mitos del cine moderno que vuelven a la gran pantalla en el Paranimf de la UJI en abril, mayo y junio con las mejores películas de Ford, Bergman, Fellini, Hitchcock y Godard. Además, vendrán acompañadas por una estupenda selección del mejor cine contemporáneo reciente, con historias de lamentable actualidad.