La lucha, lo colectivo y el espíritu. Segundo capítulo del ciclo de cine político en el Casal Popular

De Senegal a México, del segundo movimiento feminista a la conspiración que se esconde detrás del mercado ganadero, de la violencia en las calles a la lucha contra la historia interminable de la crisis. El Casal Popular de Castellón sigue con su ciclo de cine político abriéndonos los ojos al mundo que nos rodea y que no nos cuentan en las noticias. Todos los domingos de febrero y marzo.

La serie ‘Nada Será Igual’ estrena su último capítulo en el Casino Antiguo con Nacho Silvestre en directo

Desigualdad, prejuicios y estereotipos, drogas, amor y desamor, estudios, amigos... 'Nada Será Igual' es el proyecto ideado por el actor Víctor Antolí y dirigido por Ana Beltrán (Wanna Filmmakers), una webserie protagonizada por seis adolescentes -alumnos del Aula Cine y TV- que aborda las problemáticas propias de su mundo. Todo ocurre en una fiesta de disfraces a través de los seis capítulos. El 21 de febrero el equipo de 'Nada Será Igual' presentará su último capítulo en el Casino Antiguo de Castellón, acompañados por Nacho Silvestre en acústico, autor de la canción de la serie.

Jordi Ballester: «Los espectadores están cansados de ver siempre las mismas caras en la pantalla»

Jordi Ballester, conocido por sus papeles en televisión en series como '90-60-90' (Antena 3) o 'Senyor Retor' (Canal 9), nos cuenta porqué decidió dedicar su vida a la interpretación en una entrevista telefónica que, precisamente, le pilla en los camerinos del Teatro Escalante de Valencia. El actor castellonense tiene una hora para maquillarse y ponerse la 'napia' postiza que le transformará en un personaje tan peculiar y brillante como es 'Cyrano de Bergerac'. Producida por l'Horta Teatre y dirigida por Roberto García, la obra, que pasó por el Auditori de ViIa-real el pasado diciembre, estará en cartel en Valencia hasta el viernes 27 de febrero.

Amores, flores, muertos y fiestas. Febrero de cine en el Espai d’Art Contemporani

El suicidio de un poeta, la primera película vasca en la sección oficial de San Sebastián, un funcionario que vive entre los muertos y una anciana que emborracha a hombres en la frontera con Alemania. El drama y la comedia van cogidas de la mano en películas pequeñas pero emocionantes, de las que cuesta tiempo olvidarse. Vuelve el cine al EACC y lo hace con delicadeza y profundidad. Coincidiendo con su nuevo proyecto expositivo, ‘Fuera de acto’.

Ruta Catorce35. Cuatro meses de planes para el fin de semana en Castellón empezando por conciertos de rap

Llega la segunda edición de la Ruta Catorce35, una cita con el ocio para los fines de semana desde febrero y hasta finales de mayo. Deporte, talleres, interpretación… y tres concursos: cómic, coreografías y grafitis. Dentro de las actividades –todas gratuitas- tendrán un lugar destacado los conciertos, que comenzarán el 7 de febrero con una temática rap, a cargo de Malditos Bastardos, R.A. Crew y El Matadero Squad. Abierto para todo tipo de público, aunque principalmente del situado dentro de la franja de 14 a 35 años.

10 años de CinemaScore. “O lo ves aquí o no lo ves”

Cine que se escucha; música que se ve. Películas que amplían su poder evocador; bandas que ganan en profundidad de campo. El CinemaScore cumple su 10º aniversario proyectando historias con su banda sonora en directo, adelantando la cita del 5 al 8 de febrero y trasladándola al Paranimf de la UJI. El proyecto de Remate con la recientemente descubierta opera prima de Orson Welles, que el canal TCM estrenó a bombo y platillo en Madrid; los suecos Death and Vanilla con una de Polanski y los vila-realenses Aennea darán forma al singular festival, casi único en su especie. Entrevistamos a sus impulsores, José Luis Cuevas y Sergio Ibáñez, para repasar esa década de historia. Y para hacer ganas.

El Paranimf de la UJI se trae el CinemaScore desde Benicàssim y acoge ‘La grieta’ de Jero Romero

La programación del primer trimestre de 2015 del Paranimf de la UJI trae como principal novedad la 10ª edición del festival de cine y música en directo CinemaScore, que hasta ahora se celebraba en Benicàssim. Será a mediados de febrero, con la presencia de Aennea, los suecos Death and Vanilla y Remate. Antes, el 24 de enero, el concierto de Jero Romero. Obras poco convencionales como ‘Penev’, 'De milagros y maravillas, conferencia optimista’, ‘Réfugiée Poétique’, ‘Miradas Flash-back’ y ‘Sense pausa’, en la oferta teatral. Entradas a la venta desde el 13 de enero. (Comentarios 1)

Listas de lo mejor de 2014 en Castellón

Por quinto año consecutivo, llegan las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado 2014 en Castellón y comarcas, elaboradas con la votación de 22 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único objetivo de apoyar la escena local. Sobresale el debut de Sánchez, proyecto del vila-realense Fèlix Gimeno estrenado en directo en la Fiesta Nomepierdoniuna, al encabezar las categorías de mejor disco y canción, mientras que Skizophonic protagoniza el mejor videoclip (firmado por CocoWork) y el mejor directo de entre las bandas castellonenses. MIA ofreció el mejor concierto de 2014, el Rototom Sunsplash repite como mejor festival y la feria Marte emerge como evento cultural más valorado. (Comentarios 1)

Víctor Antolí, en el papel de profesor

“Me desesperé de esperar en Madrid”. Y después de cinco intensos años de formación y trabajo como actor, ha decidido regresar a su casa, Castellón, para compartir esa experiencia al frente de Aula Cine y TV y la Escuela Municipal de Teatro. Víctor Antolí llegó a hacer su sueño realidad en series de éxito como ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Gran Hotel’, en el cine (‘El Libertador’) y en el teatro (‘Oleanna’ en el Teatro Español, protagonizada por José Coronado), y ahora ayuda a que otros lo cumplan, abriendo a sus alumnos las puertas de los rodajes del ‘Chiringuito de Pepe’, la miniserie online ‘Nada será igual’ o la próxima película de Icíar Bollaín, que rodará en Castellón en 2015. Y, sobre todo, "contribuir a su crecimiento personal".

La vida: una tragicomedia. Ciclo de cine otoñal en el Paranimf de la UJI con Chaplin al frente

Las obras maestras de Charlie Chaplin y las intensas vidas de los protagonistas del ciclo “Nou Cinema” ofrecen un otoño perfecto para descubrir cómo tomarle el pulso a la vida en la pantalla grande del Paranimf de la Universitat Jaume I. ‘La quimera del oro’, ‘Luces de la ciudad’, ‘Un toque de violencia’, ‘Las vidas de Grace’ o el documental ‘Five days to dance’ destacan en un ciclo tragicómico e imprescindible para entender el mundo en el que vivimos.