El Paranimf abre con fuerza su sexta temporada con Albert Pla, Reclam y ‘Five days to dance’

Una de las cosas -buenas- que tiene que se vaya acabando el verano y vuelva la rutina es que la programación cultural de Castellón ciudad despierta de nuevo. En especial de la mano de espacios como el Paranimf de la Universitat Jaume I, que regresa con sobradas fuerzas de música, cine, teatro y danza. La programación de septiembre a diciembre llega marcada por la segunda edición del Trovam! con Maria del Mar Bonet, que suma al Paranimf como escenario, el asalto del Reclam, las singulares actuaciones de Albert Pla y Monodesnudo, la proyección del documental ‘Five days to dance’, recientemente seleccionado por el Festival de Cine de San Sebastián, o un homenaje a Chaplin con sus clásicos.

El Salvaje Oeste conquista el festival audiovisual Oculus

El genial cortometraje ‘Los Vaqueros’, dirigido por Jaume Verdú y que ya fue finalista en la última edición del Notodofilmest, se adjudicó el premio del jurado y del público en el festival audiovisual Oculus como ejemplo del talento y la creatividad de los estudiantes de la Universitat Jaume I. Videojuegos futuristas, piezas de videoarte reivindicativas o videoclips domésticos se unen a la lista de trabajos que han conseguido destacar entre las 43 obras que participaban en el primer Festival Audiovisual Universitario de la UJI.

Teatro de emociones, musicales, carcajadas, música clásica y exposiciones en el otoño de CulturArts

Con el otoño vuelve la normalidad a la programación de CulturArts. El Teatro Principal, el Auditori, el Museu y el EACC recuperan las constantes vitales, aunque cada vez con más austeridad. Más de un centenar de propuestas que incluyen la música clásica de Gary Levinson, el descaro de Enrique San Francisco, la otra cara de Sorolla, las 'Cartas de agradecimiento' de Chiharu Shiota, las 'Conversaciones con mamá' de Juan Echanove o producciones musicales como 'Aeternum' de Los Vivancos o 'La fuerza del destino'. Aquí, una selección de lo más destacado de la programación de otoño.

Olvídate del verano. Cursos de música, danza, teatro, cine o escritura para empezar la temporada con alegría

El inicio del curso escolar supone el inicio de un sinfín de actividades formativas culturales que ayudan a mejorar aptitudes y a ampliar horizontes. Ya sea con el conocimiento de las técnicas básicas de fotografía o de los principales recursos narrativos que se utilizan en la creación de una obra literaria, centros de estudio de Castellón, Vila-real o Benicàssim o Burriana ofrecen distintas maneras de olvidar el verano invirtiendo el tiempo en lo que más te gusta.

La sala Japan abre su ‘revista underground animada’ las noches de los sábados en Vila-real

En una época de gran cantidad de acontecimientos culturales en las comarcas castellonenses, el Japan Club Experience nace como una alternativa para las noches de sábado en Vila-real, aunando diversas artes en una larga sesión. Los grupos musicales Friedrich, Zahúrda y Maculy, los dj’sDiógenes y Ghoul Murphy y proyecciones de cortos de serie B forman el cartel de la primera sesión, preparada para el 20 de septiembre. Un mercadillo variado completa esta cita, que se repetirá con carácter mensual y siempre de acceso gratuito.

El nuevo festival Oculus pone a prueba la creatividad audiovisual de los universitarios en el Paranimf

43 obras compiten por convertirse en el primer ganador de Oculus, el festival audiovisual universitario que se estrena con 4 categorías: fotografía, cortometrajes de ficción y no ficción, vídeo musical-vídeocreación y videojuegos. El ganador del concurso se anunciará durante la exhibición de las obras, que se proyectarán el viernes 19 de septiembre en el Paranimf de la Universitat Jaume I. El jurado cuenta con profesionales de la trayectoria del fotógrafo Julián Barón. (Comentarios 1)

‘Al nostre ritme’. Cita con el mejor cine rural en Villores para reencontrarse con las esencias

La localidad de Els Ports, con 50 habitantes censados, se convierte del 1 al 3 de agosto en escenario del Festival Al nostre ritme-Mostra de Cinema Rural para disfrutar de la proyección de películas como ‘Amanece que no es poco’ de José Luis Cuerda, ‘El Bosc’ de Óscar Aibar, el documental ‘Espui’ de Anna Soldevila o el film de animación ‘Kerity, la maison des contes’. Villores también acogerá a algunos de los directores para que el público pueda intercambiar impresiones y otras actividades como conciertos, coloquios, talleres y rutas de senderismo. Un plan perfecto para refrescarse en plena canícula. Para desconectar y reencontrarse con el cine más puro y esencial. Sin prisas.

Costa en Gamberro Club. Las rimas sucias de la «Bestia» llegan a Benicàssim

Gamberro Club nos tiene acostumbrados a recibir cada mes a diferentes nombres de electrónica, tanto nacionales como internacionales; sin olvidar nunca a los locales Stile y Bonkers, entre otros. Pero esta vez apuesta también por la actuación en directo del mc nacional probablemente más 'sucio' y criticado, Costa. Al que también acompañará, el 24 de julio, su dj y productor IKKI. Que se prepare Benicàssim para la noche más 'Bestia' del verano y que seguro que da de qué hablar, como todo lo que lleva el sello Costa.

Las palomitas son para el verano. Ciclos de cine estival en La Plana para refrescarse ante la pantalla grande

La programación familiar en las playas castellonenses, el cine de terror clásico y el cine infantil en valenciano del Termet de Vila-real, el cine de autor del Espai d’Art Contemporani o los films más destacados de la temporada que el Teatro Municipal de Benicàssim recoge en su cartelera. El cine inunda La Plana a lo largo del verano. Aquí una guía para no perderte las películas más interesantes.

‘Five days to dance’. Un documental sobre el poder redentor de la danza con Rafa Molés en la dirección, música de Montefuji y cartel de Paula Bonet

‘Five days to dance’ es una historia universal con muchas coordenadas en La Plana. El documental dirigido por Pepe Andreu y el alqueriense Rafa Molés –ex trabajadores de Canal 9- cuenta con banda sonora de los castellonenses Montefuji, ilustración de la vila-realense Paula Bonet –que el sábado 21 participará en el TEDx La Vall- para el cartel y colaboración de la UJI en la realización. En cinco días, unos estudiantes de un instituto de San Sebastián ajenos al mundo de la danza tienen que preparar una coreografía. Más que aprender a bailar, aprenden a convivir siguiendo el reto de los coreógrafos Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt. (Comentarios 2)