El Festival de Jazz en Peñíscola y el ciclo Nits al Claustre platos fuertes de CulturArts este verano en Castellón

CulturArts ha presentado esta semana la programación cultural para los meses de julio, agosto y septiembre, que abordará el el Palau de Congressos de Peñíscola, el Museu de Belles Arts de Castelló, el EACC y el Monasterio del Desert de les Palmes. La XI edición del Festival Internacional de Jazz en Peñíscola y las noches de música en directo al aire libre en el claustro del Museu son sus dos grandes apuestas, junto al monólogo de Santi Millán en la misma localidad que le ha convertido en un reputado chef en la tele. El futuro del Tanned Tin, que busca patrocinador, sigue en el aire.

En verano… cursos de Cine

El verano es un periodo de descanso, de disfrutar de la lectura, del cine, de la música… ¿y qué mejor que hacerlo mientras aprendemos o tomamos conciencia de nuestro entorno cultural? Este año, la Universitat Jaume I organiza tres cursos de verano centrados en el séptimo arte. Uno sobre el cine español y los nuevos modelos de gestión, otro que analiza los derechos sociales a través del cine y un último curso que intenta moldear ese lenguaje ¿reflejo de la realidad?

‘Paseo Coloma’ recupera la belle époque de Benicàssim en una webserie llena de ilusiones y secretos

Pablo G. Granell y Kinerama, junto a un reparto de más de 100 actores, se han propuesto recuperar la belle époque de Benicàssim a través de 'Paseo Coloma', una webserie que mostrará sus veraneos de principios de siglo XX. Tras el éxito de 'Las Villas' -nominada a Mejor Webserie de Drama en el festival Few-Webfest-, ahora llega 'Paseo Coloma', el reflejo de la sociedad benicense a través de la historia del ingeniero de ferrocarriles Jorge Coloma, un enamorado de la zona de la playa que llega al municipio, y, con él, lo hacen las historias, verdades y secretos de su gente...

El CinemaScore recupera el sello internacional con Joan Shelley y rompe el silencio de Pleasant Dreams

Sólo dos días en este 2014, pero el festival CinemaScore aguanta. El proyecto de unir cine con música en directo, pese a la dificultad para encontrar apoyos, alcanza ya las nueve ediciones, y en ésta recupera los nombres internacionales, con la presencia de Joan Shelley y Colm O’Herlihy, con su propia banda sonora para ‘El oso’, de Jean-Jacques Annaud. Mucho menos conocida es ‘Shara’, de la directora japonesa Naomi Kawase, a la que pondrá música los castellonenses Pleasant Dreams tras un tiempo apartados de los escenarios. Como siempre, en el Teatro de Benicàssim, el 7 y el 8 de junio.

Casal Popular de Castelló. Diez años demostrando que “otro Castellón existe” a golpe de cultura

Llevan desde 2004 impulsando la lucha y el compromiso fundamentalmente a través de la música y la cultura. El Casal Popular de Castelló cumple diez años de una actividad que, entre otras cosas, ha estado marcada por los conciertos, conferencias, talleres, ciclos de cine, debates... como herramienta para hacer llegar el mensaje reivindicativo y combativo de la asociación La Masovera. Este viernes 30 de mayo celebran su primera década sobre el escenario del Teatre del Raval con una programación en la que no faltará de nada: música, teatro, ponencias... (Comentarios 2)

De la ciudad al campo en pantalla grande. Ciclo de primavera en el EspaiCinema del EACC

La primavera nos permite comenzar a disfrutar del bueno tiempo. Escapar de la ciudad. Pero, para los que no podemos dejar atrás nuestras preocupaciones, el nuevo ciclo del EACC nos acerca al campo… y al misterio. Desde el Drácula de Albert Serra a las familias de Reygadas y Farnarier. De la epopeya antártica de Castellví y Solé a la memoria histórica de Erice y Lanzmann. Un ciclo lleno de historias al viento.

Adrián Tomás Samit. El cine directo como terapia

Lleva cinco meses viviendo en la residencia de artistas GlogauAir de Berlín tras ganar la Beca Hàbitat Artístic Castelló y este viernes presenta su proyecto ‘Desaparezca aquí’ en el Centre Municipal de Cultura con motivo de la Nit de l’Art. Una instalación a medio camino entre el vídeo-arte y el cine documental que empezó con el objetivo de mudar su propia personalidad y reflexionar sobre la desaparición de la narratividad y que se ha terminado convirtiendo en una muestra colectiva de los compañeros a los que ha filmado en la residencia. Entrevistamos en profundidad al castellonense Adrián Tomás Samit para hablar de arte, cine y música. (Comentarios 1)

Castelló Negre 2014 tiñe las calles de rojo

Elemental, queridos lectores, nos encontramos ante un homicidio colectivo. Todos los artistas relacionados con el género negro y policíaco son sospechosos y en vuestras manos está disfrutar de los morbosos detalles que tanto ansiáis. En su quinta edición, Castelló Negre aumenta su alcance, incluyendo en su programación a Vilafamés, la Vall d'Uixó y Almassora a la lista de localidades que teñirán sus calles de rojo.

Tórtel abre la primavera en El Corral de Xilxes

El músico valenciano presentará en formato acústico el domingo 4 de mayo en el Corral de Teatro de Xilxes ‘La gran prueba’, un extraordinario disco convertido en una de las grandes sensaciones de la temporada. La actuación de Tórtel se sumará a otros estrenos musicales y teatrales en Castellón, como la presentación en directo del último disco de Gilbertástico, 'El que corre con los búfalos', o la representación de ‘La Lliçó’ a cargo de La Guerxa Companyia de Teatre Indultat. La música en directo será la gran protagonista en el singular espacio cultural de La Plana Baixa hasta el 22 de junio, con las actuaciones de Ramon Godes, Heezen o Toyselektor. El Corral, una iniciativa 100% autogestionada, florece por primavera (Comentarios 2)

Maronda se rinde a Rodríguez en Radiola

El legendario ‘Cold Fact’ de Rodríguez, con sus inmortales “Sugar Man” o “I Wonder”, sonará en directo el miércoles 30 de abril en el pub Radiola en la guitarra y la voz de Pablo Maronda. El músico valenciano se moja, sí, y regresa a Castellón para homenajear en formato acústico al icono norteamericano, que hace dos años era un perfecto desconocido pero que el excelente documental ‘Searching for Sugar Man’ rescató tras 40 años de olvido. Pop atemporal y con mensaje, aderezado con lo mejor de su repertorio propio. Por sólo 3 €. Un caramelo en la puerta de un colegio. (Comentarios 1)