El Paranimf cierra temporada con la Big Band UJI y teatro de improvisación sobreponiéndose a los recortes

El Paranimf, convertido en uno de los referentes cultural de Castellón, cierra su temporada con el concierto final de curso de la Big Band UJI dentro del Espacio de Jazz del Servicio de Actividades Socioculturales y la final de la Liga de Improvisación Teatral. Hablamos con los encargados de la programación, Antoni Valesa y Sergio Ibáñez, quienes hacen balance de cómo ha sido este último año, una temporada caracterizada por el recorte en el presupuesto pero que no ha impedido que se continúe ofreciendo una programación alternativa, completa, abierta a toda la ciuadadanía y reflexiva que no ha dejado indiferente a nadie.

El CinemaScore aguanta el temporal

Como el icónico vendaval de ‘El héroe del río’ al que Buster Keaton se sobrepone de forma inverosímil, la VIII Muestra de Música y Cine CinemaScore hace frente a los recortes para presentar el fin de semana del viernes 7 al domingo 9 de junio en Benicàssim su singular propuesta de proyección de películas con bandas sonoras interpretadas en directo. Y lo hace, precisamente, con la actuación de El Hijo (Abel Hernández) y Tórtel (Jorge Pérez) para el citado clásico del cine mudo cómico como primer gran atractivo. Grup d’Autoajuda poniendo música para ‘Tren de sombras’ de José Luis Guerín y el dúo formado por Juanjo Clausell (Pleasant Dreams) y Xavi Muñoz (Laetitia Sadier Trio) para cortos de animación checos completan el cartel. Cita obligada. (Comentarios 1)

Cinco años intentando noperdernosniuna

Cuando, afortunadamente, es imposible. Un día como hoy de 2008 se publicó el primer post de Nomepierdoniuna. Por puro entretenimiento, pero con la intención de “darle algo de bola a la escena musical y de espectáculos de Castellón”, según apuntaba el final de aquel artículo. Y, modestamente, pensamos que se la hemos dado bastante en estos cinco años, con cerca de 2.000 posts publicados y 10.000 visitantes únicos mensuales, 5.000 seguidores en redes sociales y 1.500 usuarios de la app. Estamos sorprendidos, orgullosos y agradecidos de haber llegado hasta aquí sin morirnos de sed en medio del desierto. Incluso con algún trago largo de agua bien fresca. Y queremos explicarlo. (Comentarios 9)

‘El cine español. Una historia cultural’ del profesor de la UJI Vicente J. Benet, premio Muñoz Suay 2013

Vicente J. Benet recibe el reconocimiento de la Academia de Cine con el prestigioso premio Muñoz Suay por su libro ‘El cine español. Una historia cultural’. El trabajo del catedrático de la Universitat Jaume I pone en valor el legado artístico y cultural del cine español, que entronca a la perfección con los tiempos difíciles que vive nuestro panorama cinematográfico, creando un recorrido socio-histórico desde los orígenes hasta la época actual. Muy recomendable. (Comentarios 3)

El cine de autor no se detiene. EspaiCinema Primavera

El cine de autor está viviendo una época negra ante los acontecimientos de carácter político-económico que están azotando a la cultura. A pesar de todo, todavía hay programadores y espacios que confían en el espectador. Entre ellos, el Espai d’Art Contemporani, que en su programación de primavera nos trae algunos de los estrenos más esperados que no llegaron a las salas comerciales de Castellón: ‘Blue Valentine’, ‘Mapa’ y ‘Érase una vez en Anatolia’, entre otros. (Comentarios 2)

Apostando sobre seguro. Festival de Cannes 2013

Este año el festival de Cannes no se la juega. Selecciona a cineastas solidos que no suelen fallar y que, además, se encuentran en gran estado de forma: Desplechin, Jarmusch, Ozon, Soderbergh, Polanski, Winding Refn o Fahardi forman una sección oficial que promete y donde la Palma de oro va a estar muy reñida. Además Sofia Coppola estrena su esperada The Bling Ring y Godard su cortometraje en 3D. (Comentarios 1)

La webserie ‘Las Villas’ sorprende en la red reviviendo la belle époque y la Guerra Civil en Benicàssim. El sueño autofinanciado de Pablo G. Granell

El castellonense Pablo G. Granell, que ha trabajado en programas como 'Uno para ganar', 'Sálvame' y 'Gandía Shore', dirige la nueva webserie ambientada en el Benicàssim de principios de siglo XX: 'Las Villas', exhibida únicamente a través de YouTube. Ilusión, esfuerzo y dedicación, caracterizan a esta nueva producción que cuenta con un equipo de casi 100 personas, que ha conseguido hacer realidad esta idea sin ningún tipo de financiación, ni pública ni privada. Hablamos con su director para que nos cuente todos los detalles de la serie, del rodaje, la promoción y el gran éxito que está teniendo en las primeras semanas de emisión. (Comentarios 1)

Castelló Negre 2013 busca cómplices

La Plana se vuelve cómplice del crimen y, durante 15 días, Castellón, Benicàssim y Burriana están dando cobijo al cine más negro y policíaco, exposiciones de todo tipo, talleres que te enseñarán todos los secretos del género, charlas y presentaciones de libros en las que podrás compartir sensaciones con maestros del género… Y así hasta un sinfín de actividades que dan forma a la tercera edición del certamen del género negro y policíaco: Castelló Negre 2013 abre sus puertas al crimen. Y necesita cómplices. ¿Te unes?

Suspense bajo la lluvia. Cine de primavera en el Paranimf de la Universitat Jaume I

‘El silencio de los corderos’, ‘El muerto y ser feliz’, ‘Zodiac’... Continúa el ciclo de cine negro en el Paranimf. Entre los meses de abril y mayo podremos seguir degustando algunas de las películas puntales del género y que ofrecen otra perspectiva del mismo. Desde el thriller psicológico hasta el suspense intimista, pasando por la ‘road-movie’ existencialista. Además, dos de las películas recientes que más éxito están teniendo en nuestro país tras triunfar en Cannes y los Oscar: ‘No’ y la gran ‘Searching for a Sugar Man’, basada en Rodriguez. El espacio cultural de la UJI también proyectará el documental ‘Rototom pa’l mundo’ sobre el festival reggae. (Comentarios 8)

‘Tabú’ de Miguel Gomes, en el Espai d’Art Contemporani

El ciclo EspaiCinema del Espai d'Art Contemporani de Castelló presenta un cambio en su última entrega de abril: se proyectará 'Tabú' de Miguel Gomes en lugar de la inicialmente anunciada 'Laurence Anyways'. Una oportunidad imprescindible para ver una de las mejores películas del año pasado.