El espíritu del Rototom Sunsplash, en forma de documental en el Paranimf de la UJI

El Paranimf acoge este miércoles 17 de abril una proyección especial con entrada gratuita del documental 'Rototom pa'l mundo', realizado en 2011 en Benicàssim por el director Tommaso D'Elia con la participación, entre otros, de la familia Marley, Tony Rebel, la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, Bernard Cassen, Vandana Shiva, representantes del movimiento 15M… El festival reggae y la Jaume I intensifican su colaboración para el 20º aniversario con, por ejemplo, la implicación del Departamento de Filosofía y Sociología en el Foro Social.

El Paranimf cierra la programación del trimestre con la ópera prima de los hermanos Coen, ‘Blood Simple’

El espacio cultural de la Universitat Jaume I proyecta el sábado 6 y el domingo 7 de abril ‘Blood Simple/Sangre Fácil’, un clásico del cine indie con el que los directores Joel y Ethan Coen reinventaron los cánones del cine negro antes de recibir Oscars, Globos de Oro y premios en Cannes con ‘Fargo’ y ‘No es país para viejos’. La película de los hermanos Coen, la primera en financiarse a través de ‘crowdfunding’ en 1984, cerrará la programación del trimestre en el Paranimf para dar paso a la agenda de primavera con la exposición de Trashformaciones como hilo conductor.

‘The Ghost of Piramida’ de Efterklang estrena las proyecciones de cine de Sons.doc

El Centre Municipal de Cultura de Castellón proyecta este viernes 22 de marzo el documental ‘The Ghost of Piramida’, dirigido por Andreas Koefoed y protagonizado por el grupo danés de post-rock Efterklang en unas grabaciones de campo realizadas en una ciudad minera cercana al Polo Norte abandonada en los años 90. Sonidos que servirían de base para su cuarto disco grabado en Berlín, ‘Piramida’. Con esta película, premiada en 2012 en el festival de cine documental IDFA de Amsterdam, da comienzo el ciclo Sons.doc, a base de cine con la música como protagonista, dentro de la renovada programación del Sons. (Comentarios 1)

‘César debe morir’. Un taller de la UJI aborda el nuevo paradigma de la complejidad analizando películas

El taller del Seminario Garbell de la Universitat Jaume I ‘Complexitat, Caos i Metamorfosi’ inicia su actividad este fin de semana con la proyección de ‘Cesare deve moriré/César debe morir’ -Oso de Oro en Berlín el año pasado- en el Paranimf, que también está abierta al público. El curso busca introducir los fundamentos del pensamiento complejo partiendo del análisis de películas, entre las que también se incluirán Louis Malle: My dinner with André y Bela Tarr: El caballo de Turín.

‘Antígona Oriental’ en el Paranimf. Del mito griego a la situación actual de la mujer

Teatro contemporáneo inspirado en la tragedia griega para reflexionar sobre las víctimas de una dictadura con especial atención en las mujeres. El Paranimf de la UJI acoge el martes 12 de marzo la representación de ‘Antígona Oriental’, un gran montaje teatral producido por el Instituto Goethe de Uruguay y dirigido por Volker Lösch que está de gira por Europa. Entre sus singularidades, la participación de un coro femenino integrado en su totalidad por ex presas políticas reales de la dictadura de Uruguay. La obra servirá para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, al igual que diversas exposiciones que se inauguran el mismo viernes 8 en Benicàssim, Vila-real, la Vall d’Uixó o Oropesa.

Amor, identidad y reclusión en el Espai Cinema 2013

El fin del mundo no llegó y estrenamos año con el amor como vía de escape ante las diferentes crisis que vivimos. Una de ellas, la de la identidad, se ha convertido en una temática recurrente para reflejar el malestar social del individuo, que al mismo tiempo se siente recluido en lugares de los que quiere escapar pero no puede. Estos son los ejes que recorren las películas del Espai d’Art Contemporani de enero a abril de 2013, entre las que se encuentran cuatro de las mejores películas que recorrieron los festivales más importantes del año pasado: ‘La pequeña Venecia’ de Andrea Segre, ‘Weekend’ de Andrew Haigh, ‘Más allá de las colinas’ de Cristian Mungiu o ‘Amor’ de Michael Haneke, también en la carrera de los Oscar. (Comentarios 3)

El Paranimf y la representación en el cine

El ciclo ‘En pantalla gran: NeoNoir, thriller americano moderno’ y tres de las películas Europas más celebras que no pudimos ver en Castellón llegan al Paranimf de la UJI para hablarnos de cómo poner en escena temáticas ya conocidas, pero de un modo diferente y original. Suspense, acción y emoción en un ciclo de lo más entretenido e instructivo. Empezando este fin de semana por ‘Marti, dupa craciun (Martes, después de Navidad)’ del rumano Radu Muntean, pasando por ‘Taxi Driver’ o ‘César debe morir’ y hasta ‘Blancanieves’. (Comentarios 3)

Oscars: Cuestiones de fe. Goya: Repetición de reparto

Comedia, aventura, drama, suspense… todo cabe en la lista de nominados a los Oscar este año. Lo curioso es como la voluntad y la fe de sus protagonistas para salir de situaciones críticas es la nota dominante y que para ello deberán tomar medidas cuestionables, tanto en ‘Los Miserables’, ‘El lado bueno de las cosas’, ‘Lincoln’, ,’Argo’, ‘La vida de Pi’, ‘Django desencadenado’, ‘La noche más oscura’ y Bestias del sur salvaje. Los Goya, por su parte, repiten el reparto que marca el certamen desde 2007, con las nominaciones más importantes distribuidas entre la película taquillera (‘Lo imposible’), la de autor (‘El artista y la modelo’), la historicista (‘Grupo 7’) y la independiente y gran favorita, ‘Blancanieves’.

‘Más pequeños que el Guggenheim’ en el Paranimf. Reírse del fracaso para recuperar la esperanza

Una obra teatral creada en México hace 5 años, que suma más de 150 representaciones y distintos premios y que no para de girar por España. ‘Más pequeños que el Guggenheim’ llega este viernes 8 de febrero al Paranimf para hacernos reír del fracaso como terapia para volver a albergar esperanzas, a través de la historia de cuatro parados que encuentran la redención, precisamente, en una aventura teatral. El espacio cultural de la UJI completa su programación del fin de semana con la proyección de ‘Animals’ de Marçal Forés.

Fernando Colomo celebra sus 50 años de cineasta robando La Gioconda en ‘La banda Picasso’ con el apoyo de un productor castellonense

‘La banda Picasso’ es el último largometraje de Fernando Colomo, que estrenará el 25 de enero tras recibir dos candidaturas a los Goya. El robo de ‘La Gioconda’ y la presunción de culpabilidad sobre el pintor español y su “banda” hacen girar un divertido thriller que mira al pasado con humor y ganas de contar historias. El empresario castellonense David Blasco, coproductor del filme, nos cuenta cómo surgió la colaboración y algunas de sus interioridades. Destaca el privilegio de haber trabajado con el director de fotografía José Luis Alcaine y el director de arte canadiense Patrice Vermette. Y ya tiene otros proyectos a la vista.