Marlango, Kimbala con Antonio Canales, ‘Els altres canten Les Deesses Mortes’ y Trashformaciones dan calor al invierno del Paranimf de la UJI

La actuación de los Marlango de Leonor Watling, el espectáculo ‘A la tierra’ del grupo de percusión Kimbala de Enric Monfort junto al bailaor Antonio Canales, la instalación del colectivo Trashformaciones ‘Huesopiel 3.0’ y el minifestival 'Els altres canten Les Deesses Mortes', organizado por Nomepierdoniuna con el apoyo de la UJI, protagonizan la programación del Paranimf este trimestre. El espacio cultural de la Jaume I también ofrecerá teatro con compromiso político desde Uruguay y el mejor cine clásico y de vanguardia, desde ‘Taxi Driver’ de Scorsese a la gran favorita para triunfar en los próximos premios Goya, ‘Blancanieves’ de Pablo Berger.

El Paranimf despide el año con el jazz cinco estrellas de la Big Band UJI y la mítica ‘Vidas rebeldes’, la última película de Marilyn Monroe y Clark Gable

Buena música en directo y un clásico inmortal del cine. Esa es la propuesta del Parnaimf para abrir las fiestas de Navidad y despedir 2012. La Big Band UJI interpretará el jueves canciones jazz de Miles Davis o Gordon Goodwin, además de temas propios de su director, Ramón Cardo. El fin de semana del 21 al 23 el espacio cultural de la UJI se llenará de ‘Vidas rebeldes’ (The Misfits), la última película completa que rodaron tanto Marilyn Monroe como Clark Gable antes de fallecer, proyectada en versión original subtitulada, que además servirá para concluir el ciclo ‘50 anys sense Marilyn’ de La Filmoteca. Buen plan doble.

Cineculpable se despide hasta 2013 tras el éxito de su 15ª edición, con un gran palmarés y 2.500 espectadores

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-real se despide hasta 2013 tras cerrar una decimoquinta edición marcada por la gran calidad de las películas del palmarés final, el éxito de participación de público y una brillante gala de clausura. Unas 2.500 personas asistieron en total a las distintas proyecciones en el Auditori y los encuentros con directores en el Espai Jove entre los pasados 26 y 30 de noviembre, con una importante participación en las votaciones y en las actividades paralelas, destacando especialmente Cinexpress. Cineculpable proyectará los cortos ganadores de los premios el 21 de febrero en el Auditori. (Comentarios 1)

‘Prólogo’ de Lucas Figueroa, ‘Fracaso Escolar’ de Gracia Querejeta y ‘Love Wars’ del nulense Vicente Bonet, triunfadores del 15ª festival de cortos Cineculpable

El argentino Lucas Figueroa recibe el premio al mejor corto en cine en una brillante gala conducida por Cristina Pedroche con la participación del Culpable 2012, Antonio Pagudo. Dos dobletes: de 'Fracaso Escolar' y 'Conversa cunha muller morta'. Los directores locales Vicente Bonet, Sergi González y Joan Vicent destacan en un Auditori totalmente lleno. (Comentarios 1)

Cineculpable conecta con el público

La complicidad entre los asistentes y el festival se refuerza en la primera jornada de la decimoquinta edición con el primer lleno en el Auditori para asistir a la proyección de los cortometrajes de la Sección Oficial Provincial, que ofrecieron variedad y calidad. Cineculpable llega a sus platos centrales con la proyección de cortos preseleccionados a los Oscar y Goya 2013, con realizadores y actores de renombre, y el encuentro con los directores Víctor Carrey y José Esteban Alenda. Tú también eres culpable de que esté más vivo que nunca tras 15 años.

La cantera de Cineculpable llega a la Sección Oficial

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-real arranca hoy lunes su programación haciendo cantera con Cinexpress, una iniciativa para despertar el gusanillo del cine entre los estudiantes de Secundaria, y el Off Provincial, los realizadores locales fuera de concurso. Pero también tirando de cantera, ya que entre los 12 directores de los cortos de la Sección Oficial Provincial que se proyectan en el Auditori para optar al Premi Manuel Villarreal, hay al menos uno, el vila-realense David Beltran i Marí, que participó en Cinexpress hace años. (Comentarios 1)

La actriz y modelo Cristina Pedroche presentará la gala del festival de cortos Cineculpable 2012

La gala de entrega de premios también contará con la participación del Culpable, Antonio Pagudo, y el guión correrá a cargo del director castellonense Luis Fabra. El festival programa encuentros con reputados directores de cortos como Víctor Carrey, José Esteban Alenda y Sergi Vizcaíno. La 15ª edición involucra a los estudiantes de Secundaria de Vila-real con Cinexpress y al público con el concurso Photocall Cineculpable bajo el lema “Todos somos Culpables”. Nomepierdoniuna, medio colaborador por tercer año consecutivo. (Comentarios 2)

Médicos Sin Fronteras despierta conciencias en Castellón con tres semanas de actividades culturales

La campaña ‘Castellón Sin Fronteras’ despliega en la ciudad un intenso e interesante programa de 20 actividades durante tres semanas, que incluyen exposiciones, charlas, proyección de documentales, presentación de libros... También invitados con tirón como Manuel Vicent, Bru Rovira o el actor Jordi Ballester, quien ayer levantó la barrera del ‘check-point’ de la caseta que la ONG Médicos Sin Fronteras ha instalado simbólicamente en el centro de Castellón para dar a conocer su extenso mapa de acción humanitaria en todo el mundo. (Comentarios 1)

¿Un futuro para el cine español? y II

En el primer artículo de este reportaje analizamos el futuro del cine español desde una perspectiva centrada en la industria. En esta segunda parte nos centramos en la vertiente artística del cine. Desde los estilos pictóricos hasta el posicionamiento femenino que se ha ido dando en la última década fueron analizados en el curso de verano de la UJI, que ahora recuperamos con motivo del festival de cortos Cineculpable, que se desarrollará durante la semana que viene en Vila-real.

¿Un futuro para el cine español? I

El cine español está de capa caída. Cada año se realizan más películas, pero se estrenan menos. Pocos espectadores, bajos presupuestos, irrisoria recaudación. En un curso de verano en la UJI se reunieron diferentes ponentes de todos los sectores de la industria para preguntarse si hay un futuro para el cine español. En este primer capítulo, con ponentes como el director Paco Plaza o el profesor Barry Jordan, resumimos el análisis sobre financiación y distribución. (Comentarios 2)