El cine-performance ‘Trash Entre Amigos’ de Nacho Vigalondo cierra las jornadas del cómic y abre el último trimestre del Paranimf

Un espectáculo de cine-performance que conjuga humor y análisis en el que el director Nacho Vigalondo, acompañado de Raúl Minchinela, Rubén Jardín y Daniel Fernández (Señor Ausente), comentarán en tiempo real y con el público ‘La mujer murciélago’, película mexicana de los 60 de género ‘trash’. Esa es la divertida y original propuesta que cerrará el próximo domingo 1 de abril la programación de CòmiCS_12. VIII Jornades de Còmic de Castelló y que, al mismo tiempo, abrirá las actividades del último trimestre del curso en el Paranimf, caracterizadas por la danza y el cine de calidad y por distintos espectáculos de producción propia. Antes, el viernes 30 de marzo, el espacio cultural de la UJI acogerá la representación de ‘Santa Perpetua’ a cargo de Producciones Micomicón. (Comentarios 1)

CòmiCS_12. Esta semana me lo cuentas en viñetas

Los amantes de las historias en formato dibujo y bocadillo están de enhorabuena. Del 28 de marzo al 1 de abril llegan a Castellón las jornadas de cómic y, una vez más, lo hacen llenas de actividades más que sugerentes. Desde cine-performance con Nacho Vigalondo hasta el concierto ilustrado de Five Fingers With Parasol y Rubén Fernández, pasando por los secretos de los mejores historietistas del mundo del tebeo como el invitado y sus concurridas exposiciones, CòmiCS_12 carga ya las tintas de sus viñetas para meternos de lleno en su irresistible mundo de diversión, ficción y realidad. (Comentarios 3)

Una ‘Celestina’ puesta al día

El Paranimf estrena la primavera en estado fértil. El espacio cultural de la UJI acogerá este miércoles un 'showcase' acústico y solidario de Estopa (***CANCELADO A ÚLTIMA HORA***), el jueves la representación de una de las mejores versiones teatrales de 'La Celestina' de los últimos tiempos; el viernes un concierto muy especial del ciclo 'Sonidos de la Biodiversidad', con la participación del guitarrista británico Justin Adams; y el fin de semana la proyección de ‘Las acacias’, película argentina que el año pasado recibió el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima en Cannes. Como telón de fondo, la exposición ‘Asparkía: Diecinueve artistas para veinte años’, en la que se recogen las obras originales que han ilustrado los monográficos de la publicación de estudios feministas desde 1992. Imposible aburrirse si te acercas por la Jaume I estos días, vaya. (Comentarios 2)

Una buena de samuráis para romper la rutina

El Paranimf de la UJI proyecta este fin de semana ‘Jûsan-nin no shikaku / 13 asesinos’, película de Takeshi Miike que recibió el premio del público en el Festival de Sitges. Cuatro pases del viernes 24 al domingo 26 por sólo 3 euros la entrada. Cine de acción de verdad de la buena. (Comentarios 1)

Los descendientes (del relato y de la H/historia)

Las nominaciones a mejor película para los Oscars 2012 revelan una nueva estrategia de Hollywood para recuperar la identidad de su industria: poner el acento en la importancia de la historia y de la trama. En plena era de espectacularización del cine tirando de 3D, películas como 'Caballo de batalla' de Spielberg, 'La invención de Hugo' de Scorsese, 'The Artist' de Hazanavicius, 'Midnight in Paris' de Woody Allen, 'Moneyball' de Bennet Miller, 'El árbol de la vida' de Terrence Malick, 'Tan fuerte, tan cerca' de Stephen Daldry y, especialmente, 'Los descendientes' de Alexander Payne son las llamadas a recuperar la senda del mejor del cine clásico norteamericano.

‘Kamikazes en la oscuridad’. Fuego amigo a base de música local

El Museu de Belles Arts acoge este sábado 18 el estreno de un documental sobre la escena rock de Castellón. Dirigido por Iván Dabón (Pont de Llum), ‘Kamikazes en la oscuridad’ recoge testimonios y actuaciones de grupos, músicos y protagonistas de la historia de la música local. Al término de la proyección, algunos de las bandas participantes actuarán en directo. Y todo con entrada libre. (Comentarios 4)

Los Sonidos de la Biodiversidad regresan al Paranimf con ritmos brasileños (y mucho más)

En el Paranimf, concierto de Barlly Maia & Trío Forróbódó, espectáculo de danza ‘Julieta Unplugged’ de Senza Tempo sobre Lorca y proyección de las películas ‘Al Este de Bucarest’ y ‘Tintin i el secret de l'Unicorn’. En la Llotja del Cànem, inauguración de exposición fotográfica de José María Díaz-Maroto. La UJI concentra esta semana una intensa actividad cultural. A precios asequibles o con entrada libre. (Comentarios 1)

El reggae se cuela en la cárcel de Albocàsser

El Rototom inicia el proyecto 'Canciones de redención' en la cárcel de Albocàsser con el preestreno del último documental de Fernando G. Guereta. El director y productor español afincado en Jamaica presentará el viernes 17 en el centro penitenciario castellonense un avance de 'Songs of Redemption', basado en el éxito de los programas de rehabilitación con música en Kingston. Después también se proyectará para los presos su exitoso documental 'Why do Jamaicans run so fast?' (vídeo). El festival empieza así una colaboración con la dirección de la cárcel que en el futuro llevará música en directo a los presos.

Lorca toma el Paranimf

El espacio cultural de la UJI acoge este viernes 10 de febrero la representación de ‘La casa de Bernarda Alba’ a cargo de la prestigiosa compañía murciana Alquibla Teatro y la inauguración de la exposición ‘La Barraca: teatro y universidad. Ayer y hoy de una utopía’ dedicada al proyecto didáctico del genio granadino. El viernes 17 Sanza Tempo ofrecerá una pieza de danza contemporánea inspirada en en la Julieta de El público y en Poeta en Nueva York. El Paranimf ofrece estas tres miradas de Federico García Lorca y, entre medio, este fin de semana la proyección de la película ganadora de la última Concha de Oro del festival de San Sebastián, Los pasos dobles, dirigida por Isaki Lacuesta y protagonizada por el pintor Miquel Barceló. (Comentarios 1)

Espacios verdes, lúdicos y de recuerdo para Castellón

¿Cómo reinsertar socialmente un pasaje marginado de la vida urbana? Éstas son las propuestas preseleccionadas para el segundo reto marcado por el concurso Racons del Espai d'Art Contemporani: pasado histórico, reivindación social del espacio, creación mural o espacios recreativos públicos son algunos de los elementos trabajados en ellas. (Comentarios 2)