Entre la autoría y el blockbuster, ‘El olivo’

Las nuevas aventuras de Alicia o Angry Birds convirirán con el cine de autor, incluido el regreso de Icíar Bolláin con ‘El olvio’ (estreno 6 de mayo), rodada parcialmente en Castellón, y la fiesta del cine (9-11 del mayo).

El espíritu de New Orleans se instala en Burriana

Brass bands en las calles, música en vivo, proyecciones, mercado, gastronomía… Burriana se convierte en una pequeña New Orleans a través del Maig di Grass, un nuevo festival dedicado a la música negra que se celebrará del 6 al 8 de mayo en distintos espacios de la ciudad con un largo preámbulo desde abril. (Comentarios 3)

El cine español salva la cartelera de abril

La nueva comedia de enredos de Inés París con Belén Rueda y Eduard Fernández, 'La noche que mi madre mató a mi padre', que cuenta con la producción del castellonense David Blasco y las localizaciones de Pachi Navarro, cierra la brillante cartelera del cine español para abril.

Peñíscola se pone a 100 con el estreno de la sexta temporada de Juego de Tronos en su castillo

La localidad castellonense, donde se rodaron algunas de sus localizaciones en octubre, acoge el regreso de la serie estrella de HBO, seguida por 100 millones de espectadores en 170 países.

‘Transeúntes’. El cine como máquina del tiempo por Luis Aller en el Espai d’Art Contemporani

El Espai d'Art Contemporani de Castelló cierra su ciclo de cine de abril con la visita de Luis Aller el 26 de abril y la proyección de su película 'Transeúntes', a la que dedicó 20 años de rodaje.

Informe Portabella en el Espai d’Art

Es un cineasta imprescindible de la historia del cine español. Pere Portabella vendrá al Espai d'Art Contemporani de Castellón el próximo 21 de abril para presentarnos su último trabajo, 'Informe General II'. Junto a él, Joan Ventura y Luis Aller pondrán en relación una serie de películas donde la política, el activismo ciudadano y la memoria histórica se levantan como las bases para construir una nueva sociedad para las personas. Lema del que se adueña el EACC para confeccionar su programación de cine para el mes de abril, con un ciclo que nos acercará a la obra de Portabella. (Comentarios 2)

La oscarizada ‘El hijo de Saúl’ cierra un trimestre de cine en la pantalla grande del Paranimf de la Jaume I

Uno de los fenómenos de la temporada, que no para de acumular premios, como el de mejor película de habla no inglesa en los Oscar y en los Globos de Oro o el del Jurado y el FIPRESCI en Cannes. La película húngara 'El hijo de Saúl', dirigida por Lászlo Nemes para narrar desde una perspectiva única y estremecedora el Holocausto nazi, cierra el sábado 26 y el domingo 27 la programación de cine este trimestre en el Paranimf de la Universitat Jaume I, que ha repasado lo mejor del cine independiente en el último año y las más interesantes del cine español que se realiza en los márgenes de la industria.

Jonás Trueba explica su cine en el EACC: “Una película ha de generar una ilusión fuerte y verdadera”

Repite que es un poco "torpe" en esto del cine, pero por mucho que insista no suena creíble. Prefiere no tener un sistema de trabajo, que las películas se topen con él. Como una borrachera entre amigos. ‘Todas las canciones hablan de mí’, ‘Los ilusos’ y ‘Los exiliados románticos’ son tres pruebas (con otra nueva en camino) de que Jonás Trueba es un director, capaz de lograr el 'más difícil todavía': alejarse del apelllido Trueba y hacer su propio cine. Películas no convencionales que conectan por caminos inesperados. Le entrevistamos con motivo del Taller de cine en el Espai d'Art. (Comentarios 1)

Atom Samit estrena documental sobre Xarxa Teatre para «descubrir por dentro cómo hacen su magia»

‘Alegrías del incendio’, así se llama el documental que narra el paso de Xarxa Teatre por Corea del Sur con su espectáculo ‘Ara Pacis’, y que se estrena el 17 de marzo en el Centro Cultural Las Aulas de Castellón. Tras la cámara se encuentra Atom Samit (Adrián Tomás Samit), realizador castellonense que actualmente reside en la ciudad coreana de Jinju y que contactó con la compañía vila-realense cuando supo de su paso por el país. Con el propósito de mostrar el engranaje de cada uno de los espectáculos de Xarxa Teatre, hablamos con Atom Samit -también colaborador de cine en Nomepierdoniuna- para que nos desvele algunas claves de la grabación.

Resaca de cine en marzo

Luis Tosar y José Coronado protagonizan el primer estreno del mes de marzo con 'Cien años de perdón'. Y, pese a que después de los Oscar la cartelera llega un poco floja, no es el único estreno destacable del mes. Como 'Mustang', con su reciente Oscar a Mejor película extranjera, sobre la represión de la mujer en una sociedad patriarcal, y animación también con 'El cuento de la princesa Kaguya' y 'El recuerdo de Marnie'. Para los más pequeños (y los no tanto) vuelve 'Kung Fu Panda 3'. Como también lo hace Sacha Baron Cohen y 'Superman', esta vez contra Batman.