Listas de lo mejor de 2014 en Castellón

Por quinto año consecutivo, llegan las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado 2014 en Castellón y comarcas, elaboradas con la votación de 22 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único objetivo de apoyar la escena local. Sobresale el debut de Sánchez, proyecto del vila-realense Fèlix Gimeno estrenado en directo en la Fiesta Nomepierdoniuna, al encabezar las categorías de mejor disco y canción, mientras que Skizophonic protagoniza el mejor videoclip (firmado por CocoWork) y el mejor directo de entre las bandas castellonenses. MIA ofreció el mejor concierto de 2014, el Rototom Sunsplash repite como mejor festival y la feria Marte emerge como evento cultural más valorado. (Comentarios 1)

Rauelsson expone en la Llotja del Cànem los ‘ecos’ fotográficos de su primera gira por Japón

Raúl Pastor es protagonista de nuevo en su tierra. Y lo es a través de la exposición que cuelga de las paredes de la Llotja del Cànem de Castellón: ‘Eco / Ekō’, un recuerdo fotográfico con banda sonora incorporada de la gira que en 2012 realizó por Japón. No es la visión del músico Rauelsson, sino la del viajero que se encuentra por primera vez con paisajes moldeados por una cultura diferente a la que habitualmente le envuelve. Un reflejo trasladado a través de 42 imágenes tomadas con desfasadas cámaras de usar y tirar, con música ambiental incorporada. Se podrá visitar hasta el 5 de diciembre en la sede urbana de la UJI.

Teatro de emociones, musicales, carcajadas, música clásica y exposiciones en el otoño de CulturArts

Con el otoño vuelve la normalidad a la programación de CulturArts. El Teatro Principal, el Auditori, el Museu y el EACC recuperan las constantes vitales, aunque cada vez con más austeridad. Más de un centenar de propuestas que incluyen la música clásica de Gary Levinson, el descaro de Enrique San Francisco, la otra cara de Sorolla, las 'Cartas de agradecimiento' de Chiharu Shiota, las 'Conversaciones con mamá' de Juan Echanove o producciones musicales como 'Aeternum' de Los Vivancos o 'La fuerza del destino'. Aquí, una selección de lo más destacado de la programación de otoño.

El nuevo festival Oculus pone a prueba la creatividad audiovisual de los universitarios en el Paranimf

43 obras compiten por convertirse en el primer ganador de Oculus, el festival audiovisual universitario que se estrena con 4 categorías: fotografía, cortometrajes de ficción y no ficción, vídeo musical-vídeocreación y videojuegos. El ganador del concurso se anunciará durante la exhibición de las obras, que se proyectarán el viernes 19 de septiembre en el Paranimf de la Universitat Jaume I. El jurado cuenta con profesionales de la trayectoria del fotógrafo Julián Barón. (Comentarios 1)

Carme Ripollès. Una mirada cierta del Arenal Sound 2014

La euforia y el frenesí, tanto encima como debajo del escenario. Eso es fundamentalmente lo que ha retratado Carme Ripollès en la quinta edición del Arenal Sound, destacando las miradas y los gestos descosidos del público o actuaciones como las de Die Antwoord, Matt & Kim, Biffy Clyro y El Columpio Asesino. La mirada de fotógrafa de ACF en el festival de Burriana para Nomepierdoniuna es la forma más rápida y auténtica de repasar las mejores jugadas del partido.

El Festival de Jazz en Peñíscola y el ciclo Nits al Claustre platos fuertes de CulturArts este verano en Castellón

CulturArts ha presentado esta semana la programación cultural para los meses de julio, agosto y septiembre, que abordará el el Palau de Congressos de Peñíscola, el Museu de Belles Arts de Castelló, el EACC y el Monasterio del Desert de les Palmes. La XI edición del Festival Internacional de Jazz en Peñíscola y las noches de música en directo al aire libre en el claustro del Museu son sus dos grandes apuestas, junto al monólogo de Santi Millán en la misma localidad que le ha convertido en un reputado chef en la tele. El futuro del Tanned Tin, que busca patrocinador, sigue en el aire.

El castellonense Antonio Porcar, premio a la mejor foto del año para los críticos de jazz de EE. UU.

La instantánea del saxofonista Benny Golson ante un retrato de Billy Holliday en el Festival de Jazz de Peñíscola realizada por Antonio Porcar ha merecido la distinción como mejor foto del año para los críticos de jazz de EE. UU. El fotógrafo castellonense ha recibido esta semana el premio ‘Jazz Photo Of The Year 2014’ de manos de la Jazz Journalist Association en una gala celebrada en el legendario Blue Note de Nueva York, compartiendo galardón con músicos de la talla de Herbie Hancock, Maria Schneider o Wayne Shorter.

Casal Popular de Castelló. Diez años demostrando que “otro Castellón existe” a golpe de cultura

Llevan desde 2004 impulsando la lucha y el compromiso fundamentalmente a través de la música y la cultura. El Casal Popular de Castelló cumple diez años de una actividad que, entre otras cosas, ha estado marcada por los conciertos, conferencias, talleres, ciclos de cine, debates... como herramienta para hacer llegar el mensaje reivindicativo y combativo de la asociación La Masovera. Este viernes 30 de mayo celebran su primera década sobre el escenario del Teatre del Raval con una programación en la que no faltará de nada: música, teatro, ponencias... (Comentarios 2)

Imaginària 2014. Todo el potencial artístico de la fotografía, de Julián Barón a una niña de 12 años

La fotografía toma las salas de exposiciones, centros culturales y calles de Castellón y comarcas con motivo del festival Imaginària, la gran cita de primavera con la imagen fija y todas sus posibilidades artísticas y comunicativas. Más de 30 exposiciones y 11 actividades en 12 localidades del 8 al 31 de mayo, entre las que destaca ‘Tauromaquia’ en la Llotja de Cànem a cargo de Julián Barón, el joven fotógrafo castellonense más internacional. Pero también fotoperiodistas, aficionados y hasta niños y niñas de sólo 12 años. (Comentarios 3)

El maratón cultural de la Nit de l’Art de Castellón añade seis espacios dentro de sus 50 actos

Vuelve a Castellón la noche en la que la cultura justifica regresar tarde a casa. Son ya ocho los años en los que la Nit de l’Art cambia los hábitos horarios de quienes gustan de deleitarse en la contemplación de las exposiciones, pero también escuchando música en vivo o asistiendo a ‘performances’ en las que el visitante acabará con un papel protagonista en el acto de creación. Seis nuevos espacios se unen en esta octava edición que el viernes 9 de mayo volverá a convertir las calles de la ciudad en procesión de curiosos ávidos de vivir el arte en primera persona. (Comentarios 3)