El FIB 2013, visto por Paco Poyato

A menudo, la mejor forma de captar la esencia de lo que ha pasado en un gran festival de música es quedarse apantallado viendo una buena colección de fotografías. Es justo lo que ocurre con el trabajo realizado por Paco Poyato para Nomepierdoniuna en el FIB 2013. Le han quedado cinco galerías repletas de contrastes, con mucha oscuridad sobre el escenario y muy estridente en sus retratos del público, especialmente recomendables. No nos enrollamos más. Disfruta de sus fotos. (Comentarios 1)

Nace Reflexiva para invadir Vila-real de fotografía

La fotografía redobla su protagonismo esta primavera en La Plana con 'Reflexiva. I Mostra Fotogràfica de Vila-real', un ambicioso festival fotográfico formado por más de 25 exposiciones, debates, conferencias, clases magistrales… Fotografía en cantidad y en calidad unida bajo un mismo lema: la relación entre el territorio y la identidad. Fotógrafos de reputación internacional como Claude Nori, Scott Conarroe o Walter Astrada; algunas de las cámaras más reputadas del país y una nutrida representación local; además de las colecciones de Alberto Adsuara y Alcobendas. Coincidiendo con el 50 aniversario de la Sarthou Carreres, Vila-real acoge esta estimulante muestra fotográfica del 14 al 23 de junio. (Comentarios 1)

Cinco años intentando noperdernosniuna

Cuando, afortunadamente, es imposible. Un día como hoy de 2008 se publicó el primer post de Nomepierdoniuna. Por puro entretenimiento, pero con la intención de “darle algo de bola a la escena musical y de espectáculos de Castellón”, según apuntaba el final de aquel artículo. Y, modestamente, pensamos que se la hemos dado bastante en estos cinco años, con cerca de 2.000 posts publicados y 10.000 visitantes únicos mensuales, 5.000 seguidores en redes sociales y 1.500 usuarios de la app. Estamos sorprendidos, orgullosos y agradecidos de haber llegado hasta aquí sin morirnos de sed en medio del desierto. Incluso con algún trago largo de agua bien fresca. Y queremos explicarlo. (Comentarios 9)

Revive la Nit de l’Art 2013

La Nit de l'Art 2013 deja tras de sí más de una treintena de actividades relacionadas con el arte, algunas de las cuales permanecerán vivas durante las próximas semanas. Galerías, centros culturales, museos, estudios... se abrieron la noche del viernes 10 de mayo para disfrute de los asistentes. Te mostramos qué ocurrió en la Llotja del Cànem, la Zona de Artes Visuales, la Galeria Cànem, el Centre Municipal de Cultura o el Espai d'Art Contemporani. Recorre la Nit de l'Art 2013 de nuevo aquí.

Daniel Belinchón: “Después de diez ediciones no te tiembla el cuerpo”. Comienza Imaginària 2013

Es mayo y llega la primavera. Es mayo y llega Imaginària 2013. El festival fotográfico de la UJI llega a su décimo aniversario con más de 20 exposiciones repartidas por Castellón, Vila-real, Benicàssim, Oropesa, Vinaròs, Benicarló, Morella, Vistabella, Culla, Segorbe y Sagunto. Todos ellos dan forma a un ciclo de fotografía que suma 15.000 imágenes mostradas en 10 años, lo que lo convierten en el más antiguo de la Comunitat Valenciana, según nos explica su director, Daniel Belinchón. También nos adelanta lo próximo: el festival Reflexiva en Vila-real. (Comentarios 7)

Nit de l’Art 2013. Toca trasnochar

Música, pintura, literatura, fotografía… Todo se une la noche del viernes 10 de mayo para dar forma a la la Nit de l’Art 2013 en Castellón. Múltiples ofertas que harán que la noche se quede corta. Imaginària 2013, Pep Toni Ferrer de Oliva Trencada; Pleasant Dreams, No Soy Gente y Loplop; Arte Mudo, The expulsion of Paradise, Murales efímeros, María Griñó, Street Art,… Y así hasta un sinfín de oportunidades para disfrutar de la mejor noche y del mejor arte. (Comentarios 1)

Visitas virtuales: Poesía visual con las fotografías de David Jiménez en la Llotja del Cànem

Premio al fotógrafo revelación en PHotoEspaña, el sevillano presenta en la sede urbana de la Universitat Jaume I en Castellón ‘LQQD’, una colección de imágenes basadas en su estilo minimalista y evocador, en las que busca la esencia de la fotografía. La exposición de David Jiménez en la Llotja del Cànem está abierta al público hasta el domingo 16 de diciembre.

Médicos Sin Fronteras despierta conciencias en Castellón con tres semanas de actividades culturales

La campaña ‘Castellón Sin Fronteras’ despliega en la ciudad un intenso e interesante programa de 20 actividades durante tres semanas, que incluyen exposiciones, charlas, proyección de documentales, presentación de libros... También invitados con tirón como Manuel Vicent, Bru Rovira o el actor Jordi Ballester, quien ayer levantó la barrera del ‘check-point’ de la caseta que la ONG Médicos Sin Fronteras ha instalado simbólicamente en el centro de Castellón para dar a conocer su extenso mapa de acción humanitaria en todo el mundo. (Comentarios 1)

Jero Romero se hace gigante y pone en pie al Teatro Principal en la Fiesta de Nomepierdoniuna

El sábado saltó la chispa. El Teatro Principal de Castellón se convirtió en el escenario perfecto para la sonoridad de las canciones de ‘Cabeza de león’ y Jero Romero conectó al 100% con el público, derrochando energía y calidad. La III Fiesta de Nomepierdoniuna, que ya empezó muy bien rodada con la proyección de Carme Ripollès y el acústico de Santi Campos, fue una auténtica celebración de buena música pop en directo. (Comentarios 11)

¿Quieres sentarte gratis en una de estas butacas para disfrutar del concierto de Jero Romero?

La Fiesta de Nomepierdoniuna del próximo sábado 27 se acerca. ¿Aún te lo estás pensando? Te lo ponemos fácil, va: sorteamos dos entradas dobles en Facebook y Twitter para que puedas ir acompañad@, ya que son butacas numeradas y consecutivas. Cada vez te quedan menos excusas para no ir al Teatro Principal de Castellón a disfrutar de los conciertos de Jero Romero y Santi Campos y de la proyección fotográfica de Carme Ripollès. Coge asiento.