El Paranimf aborda el acoso escolar con ‘Soka’

El Paranimf de la UJI sigue en su línea de teatro social. 'Soka' aborda la problemática del acoso escolar a partir del suicidio de un joven. Se trata de la primera obra escrita por Mikel Gurrea, con un solo protagonista: Iñaki Rikarte. Una invitación a la reflexión programada para el viernes 23 de marzo. (Comentarios 1)

El ‘Ragazzo’ Oriol Pla emociona al Paranimf

Oriol Pla vence y convence en 'Ragazzo'. El público presente en el Paranimf de la UJI le despide puesto en pie después de una hora y media de titánico trabajo interpretativo, necesitado además de una gran condición física. En escena retrata los últimos días de Carlo Giuliani, fallecido en los enfrentamientos entre manifestantes y policías en la cumbre del G-8 en Génova.

El Principal de Castellón, ‘punto de llegada’ de la tragedia migratoria de Lampedusa

'El metge de Lampedusa' llegará el sábado 24 de marzo al Teatro Principal para contar el drama de los emigrantes africanos llegados a la isla italiana. Lo hace a través de un veterano doctor, interpretado por Xiscu Masó. Antes, el jueves 22, tendrá lugar una charla sobre el sistema de acogida en Castellón. (Comentarios 2)

Canciones a trío y risas en el Auditori de Vila-real con ‘De todas las bellas, las más bellotas’

La clave puede estar en la platea del Auditori Músic Rafael Beltrán Moner, por lo menos en las dos primeras obras que integran el Abono de Invierno de Artes Escénicas de Vila-real: 'Pels pèls' y 'Crimen y telón'. El drama llegará con 'De Sukei a Naima' y habrá diversión con música en 'De las más bellas, las más bellotas'.

Los profesionales del teatro apoyan la gestión del Principal de Castellón marcada por el IVC

Las asociaciones profesionales Avetid, Aapv y Aveet han escrito un manifiesto en favor de la línea de programación establecida en el Teatro Principal de Castellón por el Institut Valencià de Cultura. Una gestión que apuesta por las producciones profesionales y que ha supuesto el trasladado de la práctica totalidad de las representaciones de compañías amateurs del recinto de la Plaza de La Paz al Teatre del Raval.

‘Oskara plazara’, una defensa de la Cultura expuesta desde sus entrañas en el Paranimf

'Oskara plazara' mostró a los asistentes al Paranimf de la UJI las entrañas de 'Oskara', una defensa de la Cultura y de la necesidad de transmitirla. Un documental expuso todo el proceso de creación de unos números, entre tradicionales y vanguardistas, puestos en escena por tres bailarines de Kukai Dantza.

‘L’electe’ en la UJI. Un ágil retrato sobre el poder y sus debilidades en clave de efectiva comedia

El año teatral en el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón arrancó el viernes con una comedia que guarda similitudes con la realidad política actual catalana. 'L'electe' reunió a unos 200 espectadores para presenciar el ágil duelo interpretativo de Roger Corma y Abel Folk.

Listas con lo mejor de 2017 en Castellón

Los “archivos de vida” de Junior Mackenzie han caído de pie. Por aclamación del jurado* consultado por Nomepierdoniuna por 8º año consecutivo, ocupa el primer puesto de las listas de mejor disco, canción y videoclip de Castellón en 2017. El ciclo ‘Singin’ in the Cave’ de les Coves de Sant Josep en la Vall, el festival Trovam-Pro Weekend y el concierto de Niña Coyote eta Chica Tornado que acogió uno de sus escenarios, la actuación de Ara Malikian en el Payà de Burriana y -por tercer año- el MIAU de Fanzara encabezan el resto de listas con lo mejor del año en este luminoso rincón del Mediterráneo. (Comentarios 12)

La Big Band UJI cierra el año en el Paranimf

Dos obras nominadas a los Premios Max ('inTarsi' y 'Hamlet Canalla') son las primeras apuestas del Paranimf de la UJI dentro de la programación del arranque del curso 2017-18. Un otoño que incluirá, en el mes de noviembre, la ya clásica Mostra de Teatre Reclam. El cine y la música de Los Hijos de la Montaña completan la oferta del último trimestre. (Comentarios 1)

De repetidores en el Ribalta con La Ravalera

Nos convertimos en estudiantes y volvemos al instituto un sábado por la tarde. ¿Por qué no? La Ravalera lo hace posible. Igual que hace posible que el microteatro se convierta en la mejor herramienta para crear emociones, experiencias y celebrar el centenario del IES Ribalta en su edición especial de otoño.