
Fotograma de ‘Tras el objetivo’, de la Fundación Quepo. Su coordinador, Amador Iranzo, participará en #comunicambio2015.
En los últimos años han sido muchos los movimientos sociales que han surgido en todo el mundo, influyendo en distintos aspectos que van más allá de la calle. En España, por ejemplo, con el increíble impacto que produjo el nacimiento del 15M, con sus posteriores ramificaciones y salto a la política. Las protestas ciudadanas están cambiando, incluso el propio ciudadano lo está haciendo. Partiendo del campo de la comunicación, la sociedad y los cambios y movimientos sociales, distintas ONG, profesionales de la comunicación, movimientos sociales, investigadores y académicos se reúnen para abordar temas relacionados en el Congreso Internacional de Investigación-Acción, Comunicación, Sociedad Civil y Cambio Social: #comunicambio2015. El congreso tendrá lugar los próximos 20, 21 y 22 de mayo en el Paranimf de la Universitat Jaume I.
Cuestiones relacionadas con el mundo de la comunicación y el cambio social, como la cultura y los indicadores de paz, la representación de la protesta a través de la figura del indignado, la relación de los cambios sociales con la publicidad, el consumo y la solidaridad 2.0 y otras muchas cuestiones como las propias protestas y movimientos sociales, la relación de éstas con las redes sociales, su impacto en el ámbito de la educación y nuevas formas de desarrollarlas a través de la cultura audiovisual, los videojuegos, el arte, etc. El congreso #comunicambio2015 abordará todas estas temáticas y otras relacionadas a través de mesas de debate, análisis, de experiencias, de prácticas comunicativas y ciudadanas y una mesa de comunicaciones.
Además, también impulsará otras actividades como exposiciones, teatro, meditación, presentaciones de libros, actividades gastronómicas e incluso música en directo, con el concierto de clausura del grupo de música latina, ska y funk El Kamión de la Basura, el 22 de mayo a las 19.30 en la sala Veneo Stereo. Puedes consultar su programación íntegra a través de su página web y seguir cada una de las conferencias, ponencias y debates a través de un servicio streaming que se habilitará durante los tres días.