- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Cuando la música se ve

httpv://www.youtube.com/watch?v=9D9IUsPubnc

¿Te gustan los videoclips? La Llotja del Cànem, la sede urbana de la Universitat Jaume I, acoge el jueves 26 a las 17.30 el seminario A ritmo de clip! Tres décadas de videoclip en la Comunitat Valenciana,  organizado por la Fundación Autor, y en el que participarán su coordinador, el periodista musical Rafa Cervera, los componentes del grupo castellonense Lula (Patrizia Escoín, Félix Ribes y Adela Arrufat) y el realizador Adam Brenes, responsable de 24 Fotogramas Producciones.

El seminario, que también se celebra en Valencia y Alicante, gira en torno a la relación, tanto histórica como actual, del videoclip en la escena musical local. Parte indispensable de la cultura pop desde sus inicios, el clip es, a partir de la década de los 80, una herramienta vital para la difusión de la música, un formato lleno de posibilidades y usos. La música valenciana tiene su propio historial audiovisual, un archivo lleno de piezas históricas, hallazgos, pequeñas joyas. Una relación que, por motivos de infraestructuras y presupuestos, no siempre es fácil, un factor que hace que tantos artistas, productoras y realizadores empleen al máximo la imaginación. Los participantes en la mesa redonda de La Llotja analizarán la producción audiovisual de las bandas y músicos castellonenses ilustrándolo con proyecciones de clips.

Rafa Cervera es una prestigiosa firma de la prensa musical, incluido el medio audiovisual. Fue guionista del programa juvenil Grafiti de Canal 9 durante 1990 y 1993 y colaborador del magazine cultural Colp d’Ull entre 1998 y 2001. Autor del libro Alaska y otras historias de la movida (2002), es colaborador habitual del suplemento EP3 de El País y de la revista masculina GQ.

Por su parte, la líder del grupo castellonense Lula, la guitarrista y cantante Patrizia Escoín, tiene mucha experiencia en la grabación de videoclips y en actuaciones en platós de televisión desde su época de Los Romeos, pero también con los que ha lanzado con su nueva formación, como el de «Johnnie Walter» de arriba.

El realizador Adam Brenes es el principal responsable del documental sobre el festival Tanned Tin A Short Distance y de numerosos videoclips de grupos locales, como los de Arkanoid (en la portada de este post) y Motel, y grabaciones de directos y acústicos de grupos internacionales del Ciclo Sons y el citado festival (el de The New Year de abajo, por ejemplo).

Precisamente Arkanoid actúan este viernes 27 a las 20.00 en la Sala Veneno Stereo de Castellón junto con el grupo folk-pop Muy Fellini. Y el círculo se cierra: los navarros aprovecharán su estancia en Castellón para grabar un videoclip de su canción «La decepción» con Adam Brenes. El sábado 28 también actuarán en el Café de l’Arq de Benicarló a las 21.00.

Y, por último, otra cita estrechamente relacionada con el seminario A ritmo de clip! El viernes 26 y el sábado 27 el Paranimf de la UJI acoge, dentro del ciclo Pantalla Gran organizado por el Aula de Cine y Creación Juvenil, la proyección de la película This is Spinal Tap, de Rob Reiner, el primer falso documental sobre una banda de rock, que finalmente se convertiría en un grupo de heavy metal en la realidad (después regresarían a la ficción apareciendo en Los Simpson), y que cumple 25 años.

httpv://www.youtube.com/watch?v=PmESUn965r8&feature=player_embedded

Jueves 26. 17.30. Llotja del Cànem. Seminario A ritmo de clip! Tres décadas de videoclip en la Comunitat Valenciana, organizado por la Fundación Autor con la participación de Rafa Cervera, los componentes de Lula y Adam Brenes. Entrada libre.

Viernes 27. 19.00. Sala Veneno Stereo. Concierto del grupo navarro de folk-pop Muy Fellini y de los castellonenses Arkanoid. Entrada: 5 euros.

Viernes 27 y sábado 28. 20.00. Paranimf de la UJI. Proyección del falso documental sobre una banda de rock This is Spinal Tap. Entrada: 1,5 euros.