- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

El FIB confirma un lleno histórico y estrena el documental del 15 aniversario

httpv://www.youtube.com/watch?v=L_coz53CwI0&feature=player_embedded

Confirmado. El Festival Internacional de Benicàssim 2009 será el más multitudinario de sus quince años de historia. El FIB ha vendido todas las modalidades de abonos y todas las entradas de días sueltos. Solamente quedan 200 para los empadronados en Benicàssim, que saldrán a la venta el próximo 15 de junio a 120 euros. A 45 días de que arranquen los conciertos, ya se sabe que más de 45.000 personas llenarán el recinto de conciertos de la N-340, la mayoría procedentes de las islas británicas atraídas por un cartel encabezado por Oasis, Kings Of Leon, Franz Ferdinand o The Killers.

Para que no cunda la sensación de masificación, la organización subraya que todo su esfuerzo y trabajo en estos momentos está volcado en la «redimensión del espacio con la finalidad de hacer la vida más fácil a los fibers; vamos a mejorar los accesos al recinto de conciertos, para que sea más ágil y fluida la circulación de las personas, acondicionar más áreas de descanso para tomar un respiro entre conciertos, ofrecer más variedad de comidas y ampliar las zonas de restauración».

Una de las pruebas de que la expectación entorno al FIB no cesa, a pesar de estar el cartel prácticamente cerrado y haberlo vendido todo, es que en internet sigue proliferando la rumorología sobre los grupos que podrían completar la programación. Se habla de Keane, The Wave Pictures o Peter Bjorn and John como fichajes de última hora para el FIB, pero lo único que nomepierdoniuna puede confirmar que la organización está negociando es la incorporación de Echo & The Bunnymen al cartel.

Mientras, el festival presentó ayer jueves la primera parte del documental 15 años de Festival, «El comienzo», en el que los fundadores del festival y periodistas como Julio Ruiz hablan del contexto en el que nació el FIB dentro de la escena indie de los 90, de la sala Maravillas o la revista Spiral. En la portada y en este post puedes ver los dos vídeos de esa primera parte.

fib09-fibart-colectivoparanoia-flotadores

Otras novedades relacionadas con el FIB 2009:

>El FIBArt más multidisciplinar. La muestra de arte contemporáneo del Festival de Benicàssim, comisariada por José Luis Paulete desde su nacimiento en 2001, ya ha decidido las seis obras de artistas internacionales que participarán esta edición, entre el 13 y el 19 de julio, desde la playa del Voramar y la del Torreón y también en el recinto de conciertos. Y se presenta más variada y multidisciplinar que nunca. Instalaciones en la arena y en el mar, fotografía, vídeo… con un denominador común: todos buscan la intervención del público. Los seleccionados para el IX FIBArt son Vayatoalla del colectivo Otu OyoRitmo H2O del colectivo Paranoia (foto de arriba), Yes, Negative del holandés Gerald Van Der Kaap, Fibers Lambs del asturiano José Begega, Potencial Escultórico de Marlon de Azambuja y Happiness de la colombiana Natalia Ángel. La instalación móvil de Gerald Van Der Kaap también visitará en el recinto de conciertos, mientras que la de José Begega solamente estará allí. Toallas gigantes en la arena (Otu Oyo), un horizonte de flotadores en el mar (Paranoia), tests itinerantes de VIH para desdramatizar el sida (Van Der Kaap), un fotomatón con disfraces conectado a las redes sociales de internet (Begega), mobiliario urbano convertido en paisaje escultórico (De Azambuja) y la promoción de un refresco ficticio para reflexionar entorno a la publicidad comercial (Ángel).  Al término de esta muestra ya habrán sido más de cincuenta las intervenciones realizadas por creadores invitados por FIBArt a lo largo de las nueve ediciones.

>Recopilatorio en Spotify. El Festival de Benicàssim ha elaborado una lista de reproducción en Spotify, ese pedazo de invento, que incluye una selección de casi todos los artistas que han pasado por los escenarios de Benicàssim desde 1995 y de los que lo harán por primera vez en 2009. Si tienes instalado Spotify puedes escuchar aquí el recopilatorio. Aunque algunas canciones están condicionadas por la disponibilidad discográfica del portal, la selección está francamente bien.

httpv://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=xLixHMl7qi8

>Abonosano, ganadoras de Scena Simulacro 09. La compañía Abonosano se proclamó ganadora de la cuarta edición del Concurso de Nuevas Tendencias Teatrales, Scena Simulacro 09, tras la final celebrada el 21 de mayo en la Sala Triángulo de Madrid, en la que también participaron Enclavados teatro y Armatoste teatro. Abonosano, que ya habían recibido el premio del público, fueron elegidos por el jurado por su espectáculo Dejemos de estar, cuyo trailer puedes ver en el vídeo de arriba. Como premio, las tres chicas de Abonosano participarán del 17 al 20 de julio en la Muestra de Teatro FIBActúa, dentro de la programación extramusical Festival Internacional de Benicàssim.

>La XI Cita con la Danza abre su taller Fragmentos de Obras Maestras del Siglo XX. Y otra de las citas con más tradición entre las extramusicales del FIB también ultima su programación para este año. La Cita con la Danza, la plataforma en la que jóvenes bailarines, coreógrafos y profesionales de reconocido prestigio se reúnen para exponer lo mejor de la danza clásica, contemporánea, española, flamenca y de fusión, llega a su undécima edición con una propuesta muy atractiva, el cuarto taller Fragmentos de Obras Maestras del Siglo XX. En él, 20 jóvenes bailarines prepararán un fragmento de Lieder Ohne Worte, del bailarín y coreógrafo Hans van Manen. Su puesta en escena será dirigida por Fiona Lummis, bailarina principal del Nederlands Dans Theater durante más de veinte años, y Patsy Kuppe-Matt, maestra invitada del Ballet de Stuttgart y de la Opera De Viena. Además, en Barcelona, y en colaboración con La Companyia dirigida por Elise Lmmis, el bailarín y coreógrafo Juan Borona, dará vida a una creación para jóvenes bailarines inspirada en Edgar Allan Poe y con música de Angelo Badalamenti, que se estrenará en la Cita con la Danza del FIB, organizada por la asociación Terpsícore.

>Trabajo y voluntariado en el FIB. La organización ha abierto el plazo para solicitar trabajo en barras y hostelería durante el festival y también las peticiones para cubrir uno de los 500 puestos de voluntario. La Casa de la Cultura de Benicàssim, Turismo del Ayuntamiento y el Consell de l’Estudiantat de la UJI son las ventanillas de entrada para colaborar en la intermediación con los fibers extranjeros y en la vigilancia de las zonas de acampada.

>Lo que piden los artistas en el festival. Sebas Alonso ha publicado recientemente en Soitu.es un interesante artículo, «Cómo convencer a un artista de actuar en tu festival«, en el que se citan las exigencias del vegano Morrissey o las de la Björk más coqueta a su paso por el FIB.