El ciclo de cine Neo-noir thriller americà modern se despide el próximo fin de semana con todo un referente del género, Blood Simple/Sangre fácil, dirigida por los hermanos Joel y Ethan Coen en 1984. El Paranimf proyectará la película el sábado 6 y el domingo 7 de abril a las 19.30, en versión original en inglés subtitulada al castellano, con entradas a sólo 3,40 €, que ya se pueden adquirir a través de internet. Un clásico del cine indie en los márgenes de la industria para cerrar un primer trimestre de excelentes películas, que dará paso a la programación de primavera en el espacio cultural de la Universitat Jaume I con el hilo conductor de la instalación Huesopiel 3.0 del colectivo artístico castellonense Trashformaciones, abierta al público hasta el domingo 12 de mayo.
La ópera prima de los hermanos Coen fue una manera muy poco convencional de abrirse camino en el mundo del cine, como después lo serían las películas con las que lograrían los Oscar, los Globos de Oro, los premios en Cannes y casi la popularidad a nivel internacional: Fargo o No es país para viejos, protagonizada por Javier Bardem. Partiendo de El cartero siempre llama dos veces y Perdición de James M. Cain, también adaptadas al cine, los Coen revisan los cánones del cine negro y lo reinventan. En estos tiempos que el modelo de financiación por crowdfunding está en auge, tanto en el cine como en la música, esta película fue pionera en el micromecenazgo en los años 80. Un virtuoso ejercicio de estilo y estilización para dar paso a la primavera, que la sangre altera.
Ambientada en el corazón de Texas, Blood Simple/Sangre fácil cuenta la historia de una joven y seductora esposa, Abby, que caen en los brazos de Ray, uno de los empleados de su marido en un bar de mala muerte. Convencido por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por el engaño, Julian se decide a preparar el asesinato de los amantes. A partir de entonces, todo se complica. Lo que podía haber sido un crimen sin rastro se convierte en una auténtica pesadilla. En la película, los hermanos Coen apuntan algunas de las claves de su filmografía posterior: homenajes a otras películas del cine negro y de terror, inteligentes e imprevisibles giros en la trama partiendo de una historia aparentemente simple, su retorcido sentido del humor y su dominio de la tensión ambiental. Además, está protagonizada por la actriz Frances McDormand, quien seguiría presente en posteriores títulos y que después se casaría con Joel Coen. La película que proyecta este fin de semana el Paranimf de la UJI fue reconocida con premios a la dirección en el Festival de Sundance y en los Independent Spirit Awards.