El choque entre la corrupción y la honestidad. La lucha entre el individualismo, representado por el marqués de Sade, y la rebeldía, reflejada en Jean Paul Marat. La obra original Marat-Sade del dramaturgo alemán Peter Weiss es considerada un referente del teatro contemporáneo. Un texto que hoy en día aún podría continuar vigente. Y así lo hace la compañía Atalaya, con su adaptación de Marat-Sade que cuenta con el Premio Nacional de Teatro 2008.
Atalaya juega con la composición escénica para dotar de realidad a esta obra, jugando también con unos personajes propios de 1793 junto a una escenografía que evoca a 1808; dotando de universalidad a la obra. Marat-Sade se convierte en un espectáculo hecho para despertar los sentidos del público a través de distintas piezas musicales que se integran a la perfección con la obra, dotando al montaje de un carácter cercano al musical. Un encuentro entre lo absurdo, lo grotesco y lo cruel, encarnado por los enfermos de un manicomio, los encargados de interpretar la obra; jugando con la idea del teatro dentro del teatro.
Marat-Sade de Atalaya es uno de los espectáculos con los que el Paranimf de la Universitat Jaume I cierra su temporada. Será el viernes 3 de junio a las 20.00, las entradas a 12 euros se pueden adquirir online o en la propia taquilla del Paranimf.
Programación fin de temporada del paranimf (junio 2016)
Viernes 3, 20.00. Compañía Atalaya: Marat-sade (12€)
Sábado 4 y domingo 5, 19.30. Hitchcock/Truffaut (Kent Jones, EEUU y Francia, 2015) VOSC (3,5€)
Jueves 9, 20.00. Orfeó UJI (entrada libre)