Junto al Rectorado de la Universitat Jaume I de Castellón se alza un cubo negro sobre un podio de piedra. De líneas rectas, espacios diáfanos, y estructura funcional. En su interior contiene una espectacular caja escénica, la mejor de la ciudad según los técnicos, y una sala de butacas con capacidad para 655 personas entre la platea y el anfiteatro. Es el nuevo y flamante Paranimf. Proyectado por el arquitecto castellonense Francisco Grande, las obras han sido dirigidas por el responsable de la Oficina Tècnica d’Obres i Projectes de la UJI, José Pitart. Una auténtica virguería como continente. Y una estimulante oportunidad para que su escenario contribuya a mejorar, en calidad y cantidad, la programación cultural de la ciudad, ya que está expresamente concebido para acoger todo tipo de artes escénicas de primer nivel, del teatro a la música y del cine a la danza, además de los actos académicos más relevantes de la universidad. Vacío y con los trabajos de acabado aún rematándose, esta mañana parecía estar esperando ya a que el público empezara a darle vida.
El Paranimf ha sido presentado hoy por el rector de la UJI, Francisco Toledo; la vicerrectora de Cultura, Margarita Porcar; su director artístico, Toni Valesa; y el director de las obras, José Pitart. Llamado a convertirse en el nuevo símbolo de la UJI, todos ellos han destacado su singularidad arquitectónica y funcionalidad, así como la voluntad de que se convierta en «un nuevo referente cultural para Castellón, abierto a toda la ciudadanía y entidades culturales», en palabras de Toledo. También el elevado coste del edificio: 13 millones de euros, de los que 2,3 son de equipamiento.
El nuevo espacio cultural de la Jaume I recuerda vagamente al Auditori en las líneas rectas, la carpintería y el hormigón desnudo; con la mitad de superficie (4.500 frente a 10.00 metros cuadrados) y de aforo (655 frente a 1.200 butacas) y complementario en su ambicioso objetivo: convertirse en un foco cultural de primer orden para Castellón. El Paranimf también cuenta con una sala de usos múltiples para exposiciones y un patio exterior para actividades al aire libre. Las proyecciones de cine se realizarán en el anfiteatro, con capacidad para 143 personas, donde se trasladará la programación de La Filmoteca Valenciana.

Exterior e interior del nuevo Paranimf de la Universitat Jaume I. Foto derecha: Pau Bellido.
La prueba acústica del Paranimf se celebrará el próximo miércoles 9 de septiembre a las 20.00 con un concierto especial de la Big Band de la UJI (de entrada libre con invitación, que puede recogerse en la Llotja del Cànem) tras la inauguración protocolaria a cargo del president de la Generalitat esa misma mañana, pero la programación oficial del nuevo espacio empezará el viernes 16 de octubre con la representación de L’adéu de Lucrècia Borja, una producción de la propia UJI con música de Carles Santos, texto de Joan Francesc Mira y la dirección de la Jove Orquestra de Castelló a cargo de Sergio Alapont. Oobra sinfónica y coral compuesta por el músico vinarocense en 2001 para la conmemoración del 500 aniversario de la bula papal otorgada por Alejandro VI a la Universitat de València.
En la programación del primer trimestre destaca la presencia del compositor bosnio Goran Bregovic, reconocido internacionalmente como autor de las bandas sonoras de varias películas de fama mundial, especialmente las dirigidas por Emir Kusturica. Acompañado de 21 músicos, Bregovic interpretará en el Paranimf Alcohol, disco grabado en un concierto en Guca (Serbia) en 2007 que combina los sonidos del folklore tradicional con el rock. En el apartado musical también destaca la fiesta de presentación del festival Tanned Tin 09, que este año, salvo cambio de última hora, traslada su sede a Valladolid.
La XVII edición de la Mostra de Teatre, Reclam 09 copará la mayor parte de las representaciones teatrales de este primer trimestre del Paranimf, aunque también habrá espacio para espectáculos como El llac de les mosques, una mezcla de danza y teatro a cargo de la Compañía Sol Picó.
El apartado cinematográfico se inaugurará con el pase por primera vez en Castellón de Chacun son cinéma, película producida por el Festival de Cannes con motivo de su 60 aniversario, en la que se reunieron 34 cortometrajes de tres minutos realizados por 35 de los directores de cine más consagrados de la actualidad en homenaje a la sala de cine. También destaca la proyección de Los cuatrocientos golpes de Truffaut, Paranoid Park de Gus Van Sant, La vida de Brian de Monty Phyton o el documental La sombra del iceberg del castellonense Hugo Doménech y Raúl M. Riebenbahuer. Todas las películas se proyectarán en versión original subitutalada.
Y todo ello a precios muy asequibles: sólo hay un espectáculo que supera los 3 ó 5 euros de casi todas las entradas de música y teatro (el de Goran Bregovic, con 15 euros), y la mayoría de las proyecciones de cine solamente costarán 1,5 €. Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del propio Paranimf o por internet a través de ServiEntrada de Bancaixa. Hay descuentos para grupos, para el carnet de estudiante y de la UJI, para el carnet jove, para familias numerosas, para jubilados, personas paradas, socios de Platea y socios de Sauji. Más información en la web del Servei d’Activitats Socioculturals de la UJI y en el pdf de la programación.
Programación del primer trimestre del Paranimf, con horarios, enlaces y precios:
OCTUBRE
>Jueves 15. Arte. Inauguración de Biblioteca de manuscrits sense publicar, exposición pictórica de Antonio Portillo. Entrada libre.
>Viernes 16 y sábado 17. 20.00. Ópera. L’Adéu de Lucrècia Borja. Carles Santos y Joan Francesc Mira. Entrada: 5 euros.
>Sábado 24 y domingo 25. 20.00. Cine. Chacun son cinéma (A cada uno su cine, 34 cortos por el 60 aniversario del Festival de Cannes). Entrada: 3 euros.
>Viernes 30. 20.00. Danza-teatro. El llac de les mosques. Compañía Sol Picó. Entrada: 5 euros.
>Sábado 31 de octubre y 1 de noviembre. 20.00. Cine. Los cuatrocientos golpes de François Truffaut. Entrada: 1,5 euros.
NOVIEMBRE
>Jueves 5. 18.30. Mostra de Teatre Reclam. OUA Umplute. Teatro Che y Moche. Entrada: 5 euros.
>Viernes 6. Hora por concretar. Música. Fiesta de presentación del Tanned Tin 09 con grupos por confirmar. Entrada: 5 euros.
>Sábado 7 y domingo 8. 20.00. Cine. Paranoid Park de Gus Van Sant. Entrada: 3 euros.
>Jueves 12. 18.30. Mostra de Teatre Reclam. Música. Concierto Buenrollitina de Riki López. Entrada: 5 euros.
>Domingo 15. 20.00. Música. Concierto Alkohol de Goran Bregovic. Entrada: 15 euros.
>Jueves 19. 20.00. Mostra de Teatre Reclam. Los corderos de Histrión Teatro. Entrada: 5 euros.
>Viernes 20, sábado 21 y domingo 22. 20.00. Cine. La sombra del iceberg de Hugo Doménech y Raúl M. Riebenbahuer. El viernes 20 se contará con la presencia de los directores del documental. Entrada: 3 euros.
>Jueves 26. 20.00. Mostra de Teatre Reclam. Fum de Teatre de Guerrilla. Entrada: 5 euros.
>Viernes 27 y sábado 28. 20.00. Cine. This is Spinal Tap de Rob Reiner. Entrada: 1,5 euros.
DICIEMBRE
>Jueves 3. Hora por concretar. Música. Nou de Tàrrega por Manel Brancal. Entrada: 3 euros.
>Viernes 4, sábado 5 y domingo 6. 20.00. Cine. Mad Detective de Johnnie To y K-Fai Wai. Entrada: 3 uros.
>Jueves 10. Hora por concretar. Música. Jazz y fusión por la Big Band UJI. Entrada: 3 euros.
>Sábado 12 y domingo 13. Cine. La vida de Brian de Monty Python. Entrada: 1,5 euros.
>Jueves 17. Concert de Nadal. Orquestra Camerata 94, Orquestra de Cambra de la Univresitat Jaume I y Orfeó Universitari. Entrada libre.
>Viernes 18, sábado 19 y domingo 20. Cine. La caja de pandora de Yseim Ustaoglu. Entrada: 3 euros.