- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

El primer Red Pier Fest llega a buen puerto

Ruth Baker Band triunfaron en casa pese a la temprana hora y el calor. Foto: Lolo Ferrer.

Cuando nace un nuevo festival en Castellón, en el mundillo musical surge una pregunta básica: “¿es necesario?” («serà precís?»). Las respuestas son divergentes. Al final, la mayor o menor afluencia de espectadores es la que indica si lo era o, al menos, si genera interés o no. Contabilizar con exactitud el número de espectadores en un lugar abierto, de paso, con varias horas de programación y en tres días resulta imposible. Según la organización, A Quemarropa, a partir de los datos de los encargados de la seguridad, han sido 12.000 los asistentes a la primera edición del Red Pier Fest celebrado en la explanada de PortCastelló entre el viernes 26 y el domingo 28 de mayo. Cifras al margen, la sensación que queda entre público, músicos y organizadores es que ha superado positivamente el debut, sobresaliendo el ambiente y limpieza durante las tres jornadas con un cartel tomado por el rock y el soul con grupos que garantizan un atractivo resultado. La intención de sus responsables, apoyados por la Diputación, Ayuntamiento, PortCastelló, BP, Puerto Azahar y KIA, es realizar una segunda edición en 2018, y más potente.

En el cartel se ha ido a lo seguro dentro del rock y el soul, a grupos experimentados con garantías en directo, apartándose de opciones con mayor riesgo (Sexy Zebras y Montefuji fueron lo más alternativo). The Excitements, Sex Museum y Los Deltonos cumplieron de sobras con su papel de cabezas de cartel, Anaut sorprendió para bien, lo mismo que Jimmy Barnatan y el guitarrista de The Cooconers (Sergio González), aunque para sorpresa la de Ruth Baker Band, que demostró su tirón un sábado a las 18:00 a pleno sol, superando el medio millar de espectadores. Los otros grupos de Castellón reunidos el domingo (Señor Presidente, Miss Black Emotion y Montefuji, más Juan Nadie el viernes) actuaron con unas condiciones técnicas poco habituales para ellos y saliendo bien parados, con Juanvi Miguel (Metrònom) como garantía en la mesa de sonido. Que el evento fuera con entrada libre ayudó a la presencia de público, aunque ya se sabe que gratis y éxito no siempre son sinónimos. En la balanza se impusieron la calidad de las bandas, el buen ambiente y la benévola climatología, aunque con un sol que caía de pleno a primera hora de la tarde, lo que ayudó al consumo de bebidas en barra, a precios razonables. Bonita la imagen del paseo desde la zona de escenario a la de food trucks, flanqueado por paradas entre las que destacaban las dedicadas a vinilos, a orillas del mar, con embarcaciones deportivas fondeando como decorado.

LOS CONCIERTOS DEL VIERNES

Los «putos» Sexy Zebras, tan descarados como es habitual en ellos. Foto: Lolo Ferrer.

Los castellonenses Juan Nadie fueron los encargados de abrir el Red Pier el viernes 26 sobre las 17:30. Horario laborable y con una alta temperatura. Aun así reunieron a algo más de 100 personas, refugiadas a la sombra de las barras. Versiones rockeras con guiños a Morcillo. The Gruixut’s era uno de los desconocidos del festival y añadió más rock and roll a la tarde, con una mezcla de temas en catalán y en inglés. Con Sexy Zebras aumentó la intensidad y se detectó la presencia de un público más joven y gusto por el rock alternativo. Malhablados, como siempre, realizaron su última actuación antes de publicar su nuevo disco y con él marcharse a México. Tan solo rebajaron el ritmo en el medio tiempo «Quiero follar contigo» (título que nunca hubiese utilizado un elegante crooner, aunque en realidad buscase lo mismo).

Koko-Jean Davis, voz e imagen principal de The Excitements. Foto: Amparo Más.

Con Los Deltonos el escenario se llenó de un rock más clásico, más ortodoxo, muy norteamericano. Los cántabros -o más exactamente, Hendrik Röver- llevan tres décadas apareciendo por Castellón con cierta frecuencia, lo que les ha permitido ganarse un grupo de fans que nunca les fallan. Llegaron con LP nuevo, que toma el nombre de esta banda de hombres enfermos. Sólo introdujeron cuatro de sus nuevos temas («Sur», «Colisión», «Magia» y «No saber») en un setlist con presencia de canciones de su anterior disco, Salud! y de clásicos como «Merecido» o «Gasolina». Y a continuación, The Excitements, tal vez el grupo español que más rueda por Europa. Los de Barcelona no paran de actuar en directo y se nota sobre las tablas. Con la espectacular Koko Jean Davis, por voz y movimientos, repasaron sus tres discos, con lucimiento en la lenta que da nombre a su más reciente lanzamiento, «Breaking the rule». Van tan sobrados que se dejan sus dos singles más conocidos, «Wait a minute» y «Ha ha ha», para los bises, pero dentro de un medley.

LOS CONCIERTOS DEL SÁBADO

Como siempre, Miguel Pardo dejando que la música de Sex Museum fluyese por su interior. Foto: Amparo Más.

La jornada del sábado estuvo marcada por uno de los cabezas de cartel, Sex Museum. Y lo cierto es que la banda de hard rock hizo pleno. Ellos mismos nos contaron la estrecha relación que une a la banda con Castellón, y después de ver la respuesta del público parece que ese apego es mutuo. Entre referencias a Beastie Boys-Deep Purple, AC/DC y Parálisis Permanente, Sex Museum se movía con soltura entre sus ya habituales (y eternos) ritmos agitados e hipnóticos y riffs redondos. Aunque para hipnótico ver a Marta Ruiz a los teclados, a la que no le hizo falta ni iluminación (tan demandada por Fernando Pardo). El guitarrista, muy metido en su papel de maestro de ceremonias, también fue el encargado de guiar al público con un latente discurso por un rock que dicen ya no existe. Los que sí existen son Sex Museum, y se metieron al público en el bolsillo con un directo en el que no se permitieron bajar el nivel ni un segundo.

Jimmy Barnatan, con The Cooconers, blues, rock y presencia. Foto: Antonio García @rockmuseumlive

Antes de la vibración de Sex Museum, en el festival reinaba un acompasado blues. Primero con los aires relajados de Anaut. La banda liderada por Alberto Anaut consiguió crear una atmósfera blues a la que tampoco le faltaron interesantes inyecciones rock e incluso reggae. Los siguientes fueron uno de los directos mejor recibidos en el festival, con Jimmy Barnatán junto a The Cooconers. Blues con aires soul, funk y de claras raíces americanas que crearon una conexión prácticamente instantánea con el público. Y es que Jimmy Barnatán derrochó blues, pero también una actitud. Aunque los triunfadores morales del sábado, y del festival, fueron Ruth Baker Band, con su poderoso hard soul demostraron su tirón y, más difícil aún, que quienes acudieron aguantasen el sol de las seis de la tarde (en una actuación que se retrasó media hora, al igual que el domingo, para evitar un poco la última franja intensamente calurosa del día). La cantante valenciana derrochó garra y glamour rodeada por la potencia instrumental de sus eléctricos compañeros castellonenses mientras rebasaban los temas de su disco de debut, Changing my way, y alguno nuevo..

LOS CONCIERTOS DEL DOMINGO

La tarde del domingo empezó tímida. El sol más afilado gobernó el festival hasta últimas horas del día, aunque los más fieles y atrevidos permanecieron enfrente del escenario aún con el amenazante calor. La mañana, sin embargo, cogió ritmo pronto gracias al tirón de The Flaming Shakers. De largo y de negro, la banda tributo a The Beatles protagonizó un directo preciso y cuidado, apoderándose del público más familiar.

Señor Presidente actuó el día de más calor en la hora más temprana de la tarde. Foto: Lolo Ferrer.

Tras el parón del mediodía con el sonido de los vinilos de Toni Valer Oh-Dj de fondo, las bandas castellonense tomaron el escenario principal del festival. Primero, Señor Presidente arrancó con un directo potente que pareció despertar del letargo de la comida a los asistentes. Luego, turno para el soul de Miss Black Emotion en lo que fue el concierto con más ambiente del domingo. Con la novedad de Eloy Alcaide (Junior Mackenzie y ex Skizophonic) al teclado, la banda tuvo que defender su último single con la baja en el último momento de Sol González. pero nada es imposible con la garra y el magnetismo de María Iturralde. Antes, el único concierto que no era Made in CS, el grupo turolense Effe, puso el rock más duro sobre las tablas con un inmenso Fabián Navarrete dejándose el alma encima -y debajo- del escenario. Una jornada amenizada por el buen hacer de Cinderella Dj y que terminaría con la personalidad de Montefuji, que aprovechando el equipo a su disposición, realizó una de sus actuaciones más contundentes, con un punto y final electrizante con su tema más largo, «Dante e bice», amplificando lo que se puede escuchar en su versión en estudio.

VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (Patricia Artero de Producciones A Quemarropa)

La zona Market estuvo muy frecuentada tanto por trasvase de público de la zona del escenario a la de las comidas como por las propias paradas. Foto: Amparo Más.

VALORACIONES DE LOS GRUPOS

Hendrik Röver, toda una enciclopedia del rock and roll, soleando al frente de Los Deltonos. Foto: Amparo Más.

 

La Soul Machine aportó elegancia. Foto: Lolo Ferrer.

VALORACIONES DE ASISTENTES

María Iturralde y Alfonso Pachés, de Miss Black Emotion. Foto: Lolo Ferrer.

*Opiniones de asistentes recogidas en el muro de facebook de Manolo Bosch.