- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

El Rototom echa raíces en su tercera edición en Benicàssim


Una semana para disfrutar del mejor reggae con la mente en Jamaica y los pies bañados en el Mediterráneo. El 19º Rototom Sunsplash European Reggae Festival, que se celebrará del jueves 16 al miércoles 22 de agosto, se ha presentado este mediodía en el hotel Voramar de Benicàssim. El director del festival, Filippo Giunta, ha destacado que la venta anticipada de entradas se ha incrementado un 30%, fruto de la consolidación de su emplazamiento en Benicàssim por tercer año consecutivo, de la concentración de su programación de 10 a 7 días, 8 con el prefestival gratuito del 15 de agosto, y del gran éxito de la edición 2011: “Cuando la gente queda contenta es difícil que no quiera repetir y traerse a sus amigos”. “Hemos comprimido el programa sin reducirlo, proponiendo un festival más intenso, más breve y además más económico para que se pueda disfrutar de forma completa”, ha añadido Giunta.

El director del festival ha añadido que “el incremento más considerable viene de España, Francia, Inglaterra e Italia, lo que demuestra que el nuevo emplazamiento del Sunsplash gusta cada vez más a la gente”, para concluir: “Esta será una edición con una programación muy completa, en la que el objetivo es consolidar el público, ya que también cada vez somos mejor aceptados por los benicenses”.

Una decimonovena edición que, como ha subrayado Filippo Giunta, llega con el respaldado de haber recibido recientemente el premio al mejor Concierto del Año por la pasada edición en los International Reggae And World Music Awards (IRAWMA) en su 31 gala celebrada en Chicago, por delante del famoso Reggae Sumfest de Jamaica. Un galardón que sitúa a España en un lugar destacado dentro de la escena internacional, ya que se suma a otros reconocimientos como el de Acontecimiento Emblemático del Decenio Internacional para una Cultura de Paz y la No Violencia (2001-2010) por parte de la UNESCO.

El Rototom Sunsplash 2012 ofrecerá 100 actuaciones musicales en sus seis escenarios (Main Stage, Dancehall, Dub Station, Ska Club, Showcase Stage en Juanita Club y Free Yard) y 50 encuentros para reflexionar en el Foro Social y la Reggae University, además de distintos espacios lúdicos, educativos y gastronómicos (African Village, Magico Mundo, Rototom Circus, Vivir la Energía, Simposio Artístico, restauración, mercadillo…). El abono para 7 días hasta el 10 de agosto se puede adquirir por 170 € (205 € con camping), que serán 175 € en las taquillas del festival (210 € con camping). Las entradas de día cuestan 30 € (solo en taquilla) y los mini-abonos de 3 a 6 días entre 75 y 150 €, mientras que los residentes en Benicàssim disponen de un precio rebajado de 100 € para el abono y 15 € para la entrada de día. Los menores de 12 años, los mayores de 65 y las personas con un 65% de discapacidad no pagan entrada.

>Prefestival gratuito en el pueblo el día 15 y actividades en la playa

Los primeros sonidos jamaicanos del festival se escucharán en la fiesta del Prefestival, que estará abierta a todo el público de forma gratuita el miércoles 15 de agosto en el casco urbano de Benicàssim. El legendario trío Mighty Diamonds, el gran cantante roots Pablo Moses y la pareja compuesta por Dennis Alcapone y Winston Reedy –en sustitución del inicialmente previsto Linval Thompson, que ha cancelado todo su tour europeo por problemas burocráticos- actuarán en la plaza de Les Corts Valencianes a partir de las 22.00, mientras que otros puntos de la localidad acogerá actividades para todos los públicos relacionadas con las distintas áreas del festival partiendo de una batucada a las 20.30 en la plaza de la Constitución. Después de las actuaciones, la fiesta continuará en los principales pubs de Benicàssim por la noche.

Del mismo modo, el Rototom ofrecerá una completa programación abierta a todo el público con entrada libre paralela a la semana de conciertos y debates en el recinto. Destaca el Sunbeach, una de las propuestas más exitosas en las dos ediciones anteriores en Benicàssim y que este año se traslada a la playa de Heliópolis con sesiones de DJ, cursos de baile dancehall a cargo de Attitude Dance Crew, danza africana o talleres de circo bajo la coordinación de La Plana Tropikal Productions; y el Harmony Beach en la playa Torre de Sant Vicent, con una muestra de las actividades del área Vivir la Energía dedicadas al bienestar (masajes, meditación…). Además, el Off acogerá cuatro conciertos y batucadas los días 17, 18, 20 y 21 de agosto en distintos puntos del pueblo.

>Músicos históricos en el Main Stage

El Main Stage será el centro de las celebraciones que recordarán la historia de la música y cultura jamaicanas en el 50 aniversario de la independencia de la isla. Una efeméride que coincide con el inicio de la actividad de los legendarios The Wailers, la banda de Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer, que precisamente será homenajeada el sábado 18 por dos de sus descendientes y dignos herederos de su tradición musical, Kymani Marley y Andrew Tosh, y por la “señora del reggae” y corista de la seminal formación en los 70, Marcia Griffiths. Como representante histórico de los orígenes del ska, primer estilo musical propiamente jamaicano muy relacionado con la independencia en 1962, actuará el primer día del Rototom uno de sus últimos protagonistas en activo, Derrick Morgan.

La importancia cultural del roots reggae estará presente con leyendas como The Congos, Wailing Souls o Max Romeo; el ímpetu de la dancehall subirá a las tablas del Main Stage con Johnny Osbourne y Beenie Man; el impacto de las grandes voces lo representarán Freddie McGregor, Beres Hammond y Barrington Levy (única fecha en España este verano); mientras que la esperanza de un brillante futuro para la música jamaicana tendrá como abanderados a Tarrus Riley y Raging Fyah. El combo jazz formado por Ernest Ranglin, Sly & Robbie, Bitty McLean y Tyrone Downie, famoso por haber militado en los Wailers de Bob Marley en los 70 y que finalmente sustituye al pianista Monty Alexander -quien ha anulado todas sus actuaciones por problemas de salud-, ofrecerán una lectura mestiza y elegante de la música jamaicana.

La historia del reggae no hubiera sido la misma sin la incansable actividad de los sound systems, que han llevado a cabo un importantísimo rol de divulgación cultural a través del rito de las dancehalls: Jah Shaka volverá a simbolizar en el Rototom la resistencia de los valores sociales y místicos del reggae, así como la influencia del dub en el Reino Unido. Mientras que la carga energética y divertida de la dancehall jamaicana llegará a Benicàssim a través de Rory, histórico selector del sound system jamaicano por excelencia en Stone Love, y el estilo inconfundible de Bass Odyssey, ganadores del World Sound Clash 2012 en Jamaica.

>Calle 13, Muchachito, Obrint Pas, buen ska y los castellonenses Bandits y Contratempo

Además de la selección de los mejores músicos jamaicanos, históricos y actuales, el Main Stage también contará con grandes artistas internacionales que han difundido el reggae por todos los rincones del planeta, como el costamarfileño Alpha Blondy, el músico que más ha contribuido a llevar la música reggae a sus raíces en África; los puertorriqueños Cultura Profética, por primera vez en Europa; los británicos Steel Pulse y el italiano Alborosie, acompañado de amigos como Michael Rose, Kymani Marley, Etana e Ikaya.

El extenso listado de cabezas de cartel del Rototom 2012 lo redondean bandas de gran éxito, conocidas por su estimulante fusión de géneros: Calle 13, célebre banda puertorriqueña ganadora de 19 premios Latin Grammy, que cerrará su gira europea en Benicàssim con un concierto especial; Muchachito Bombo Infierno, con su irresistibles rumba, funk y swing herederos de Kiko Veneno; los italianos Giuliano Palma & The Bluebeaters, con su primera actuación en España en una de las citas más esperadas por el público ska; y Obrint Pas, ritmo, energía y compromiso valencianos y en valenciano, en pleno estado de forma. En el apartado local también destaca la presencia de los castellonenses Bandits y Jamaican Memories en el Ska Club, así como Contratempo en el Showcase Stage de Juanita Club.

>La Reggae University analizará la historia de la música jamaicana

La Reggae University del Rototom 2012 pondrá el contrapunto de reflexión sobre la historia de la música reggae para completar la programación musical de sus escenarios dedicada a los 50 años de Independencia de Jamaica estrechamente ligados al primer medio siglo de música reggae. De hecho, grandes músicos que actuarán en el festival participarán en distintos encuentros, como es el caso de los citados Derrick Morgan, Ernest Ranglin, Marcia Griffiths, Wailing Souls, Jah Shaka o Bass Odyssey. Acompañados en muchos casos de productores, managers, escritores, periodistas y profesores universitarios que también intervendrán en distintas conferencias especializadas y abiertas al público: Copeland Forbes, Rory Stone Love, Niney The Observer, Christopher Partridge…

Nombres, todos ellos, imprescindibles para comprender mejor la evolución de la música jamaicana y que compartirán programación con estrenos de películas y documentales, como el de Better Mus Come del director jamaicano Storm Saltuer, la exposición solidaria del diseñador Freestylee para la legendaria Alpha Boys School de Kingston, así como talleres de grabación de música y de fotografía.

>Zygmunt Bauman, invitado de honor de un Foro Social que grita «¡Viva la democracia!»

Después del gran éxito registrado el año pasado con más de 6.000 asistentes y la participación de la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, el Foro Social del Rototom 2012 volverá a convertirse este año en un laboratorio de ideas para arrojar luz y remover conciencias sobre algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad actual. Bajo el lema “¡Viva la democracia! Cuando los mercados imponen sus políticas ineficaces e injustas, el buen hacer de la política y la misma democracia se desvanece” (cita del Premio Nobel de Economía Amartya Sen), los cerca de 30 debates de este año girarán principalmente entorno a la reivindicación de más participación ciudadana y transparencia como fórmula para sobreponerse a la crisis económica y política, para cambiar las prioridades de la agenda que marcan las entidades financieras y los organismos internacionales minando la soberanía popular.

Y quién mejor para abordar esa temática que uno de los líderes del pensamiento moderno y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010: Zygmunt Bauman, el invitado de honor del Foro Social 2012. El sociólogo, filósofo y ensayista polaco de nacionalidad británica ofrecerá en Benicàssim una entrevista abierta al público el lunes 20 de agosto, conducida por la prestigiosa periodista Rosa María Calaf. Y, al día siguiente, el padre del concepto “modernidad líquida”, que define perfectamente la fragilidad e incertidumbre en la Europa actual, también participará en un debate con Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique.

Para reflexionar sobre recortes sociales y democráticos y participación con un enfoque crítico y constructivo, el laboratorio de ideas del festival también contará con el fundador del Partido Pirata, Rick Falkvinge, el prestigioso jurista italiano Stefano Rodotà, el catedrático en Ciencia Política Joan Subirats o el catedrático de Opinión Pública Víctor Sampedro. Por su parte, la egipcia Mona Eltahawy, la israelí Amira Hass y la directora de Informe Semanal de RTVE, Alicia Gómez Montano, ofrecerán su visión como periodistas comprometidas sobre el papel crucial de la mujer en la ola árabe y en los cambios en Oriente Medio.

Además, el Foro Social también abordará con rigor la regularización del cannabis para analizar los beneficios sociales y económicos que tendría un mercado legal. El ensayista Antonio Escohotado y representantes de las más prestigiosas organizaciones en este campo, como la Global Comission on Drug Policy, la Fundación Beckley y ENCOD, protagonizarán la charla. Un encuentro de dibujantes de cómic con la revista El Jueves como anfitriona (Albert Monteys, Miguel Ángel Martín, Pepe Colubi…) o la actuación de Xavi Castillo, entre otros, completarán el nutrido cartel del laboratorio de ideas.

Los dj’s Marcus (izquierda) y Bonifax han pinchado canciones de los cabezas de cartel del Rototom durante la presentación.