Etiquetas
Adelio Renna, Alejandra Garrido, Alessandro Tricarico, Anna Ciancio, Anna Wiercioch, Bob Marley, Carlo Crippa, Carlo Massarini, Carlos Boix, Cristal Park, Cristian Ceccotti, Dan Howell, Elia Falaschi, Enrico Peressini, Francesca Grilli, Francesco Richieri, Gianluca la Bruna, Giorgio Battaglia, Giovanni Canitano, Giulio Siroli, Helena Grande Pérez, Jessica Spina, Luca d’Agostino, Luca Paolassini, Luca Sgamellotti, Marco Brisotto, Marco Delfiol, Michele Lapini, One Love One People, Pablo Llopis, Paolo Corti, Paranimf, Raica Quilici, Ranieri Burlan, Roberto Coco, Roberto Passoni, Rototom, Silvia Maspoli, Stefano Bazza, TimTom, Tommaso Gesuato, UJIEl espíritu del Rototom Sunsplash en imágenes, tanto de su principal icono como del propio festival reggae. El Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló inaugura este viernes 3 de junio a las 13.00 la exposición fotográfica One Love, One People, organizada por el Rototom Sunsplash para rendir homenaje a Bob Marley con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento y para ofrecer una visión amplia y plural de las 17 ediciones del festival, tanto en Italia como la última en Benicàssim. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el domingo 19 de junio, se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre el festival reggae y la UJI.
One Love, One People son, en realidad, dos exposiciones en una, con el objetivo de ilustrar la experiencia única que supone el Rototom cada año para miles de personas procedentes de todos los rincones del mundo, que se reúnen en torno a la música reggae y la cultura rastafari. Y precisamente una de las partes de la muestra se titula All the way from Kingston, Jamaica: Bob Marley and The Wailers!, en referencia al grito que anunciaba la presencia sobre el escenario de Bob Marley, principal icono del festival y gran protagonista de la programación de este año, ya que se le rendirá homenaje con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento.
En esta parte de la exposición dedicada a Marley se recopilan imágenes de fotógrafos que le retrataron sobre el escenario en tres conciertos históricos, pero también en momentos más íntimos en el backstage o en su vida cotidiana. La muestra es, pues, un anticipo del gran tributo que se realizará durante el festival del 18 al 27 de agosto, con imágenes de numerosos fotógrafos europeos y americanos. En el Paranimf se podrá disfrutar de las instantáneas tomadas por Carlo Massarini en uno de los conciertos del músico jamaicano en el Rainbow de Londres en 1977 después de publicar su célebre álbum Exodus; por Giorgio Battaglia -en blanco y negro- en la actuación de Bob Marley y The Wailers en Milán en 1980; y de Giovanni Canitano –conocido por sus fotografías de Bruce Springsteen- en el concierto del Cristal Park de Londres en 1980. Todas ellas, sean a color o en blanco y negro, documentan de manera sugerente la leyenda de Bob Marley, la misma que continúa emocionando al público internacional hoy en día.
Por otro lado, la muestra Sunsplash Music, Sunshine People reúne imágenes de 33 fotógrafos que durante las 17 ediciones del Rototom han captado la esencia del ambiente de comunión que se vive entre músicos y público durante el festival a ritmo de reggae, como se pudo comprobar el año pasado en Benicàssim. Comisariada por Luca d’Agostino, coordinador del equipo de fotógrafos del Rototom, la exposición pretende reflejar ese espíritu tanto a los que conocen como a los que no conocen el festival.
En la parte de muestra dedicada al festival se recopilan fotografías de Stefano Bazza, Carlos Boix, Marco Brisotto, Cristian Ceccotti, Anna Ciancio, Roberto Coco, Paolo Corti, Carlo Crippa, Luca d’Agostino, Marco Delfiol, Elia Falaschi, Ranieri Burlan, Alejandra Garrido, Tommaso Gesuato, Helena Grande Pérez, Francesca Grilli, Dan Howell, Gianluca la Bruna, Michele Lapini, Pablo Llopis, Silvia Maspoli, Luca Paolassini, Roberto Passoni, Enrico Peressini, Raica Quilici, Adelio Renna, Luca Sgamellotti, Giulio Siroli, Jessica Spina, TimTom, Alessandro Tricarico, Francesco Richieri y Anna Wiercioch.
La exposición fotográfica podrá visitarse, con entrada libre, del 3 al 19 de junio en la sala de exposiciones del Paranimf. El horario de visitas será los martes, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00, y durante las dos horas anteriores a los espectáculos los días con programación, que se reducen a media hora en el caso de las proyecciones de cine.