Etiquetas
A Tempo Dansa, Bajoqueta Rock, Casa dels Mundina, Cebe, Circ Menut, El Gary, EmDj, Festival Teatre de Carrer Vila-real, Gilles Remy, Gregor Wollny, Jordi Regot, Josep Rubert, Laitrum, Mumusic Circus, Pepa Cases, Puja Teatro Aereo, Sacude, Sonus Dos, The Brassville Walkers, Theater Leela, Tutatis, Visitants
El 'falso giro' de la copañía catalana Sacude estará en Vila-real.
Tres días de teatro en la calle, con 48 representaciones, espectaculares y aparatosas pero también sencillas e intimistas, a cargo de 17 compañías, procedentes de toda la geografía española, pero también de Austria, Argentina, Francia, Inglaterra y Alemania; además de música en directo y una exposición de fotografía al aire libre. A los políticos les gusta presentarlo así, con muchos datos, pero lo realmente importante del Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real, que del viernes 29 de abril al domingo 1 de mayo celebra su vigesimocuarta edición, es lo que se palpa en la calle desde que echó a andar en los 80: complicidad entre artistas y público, interactividad, desinhibición generalizada, risas, caras de sorpresa y hasta manos tapándose los ojos, en personas de todas las edades, con el teatro, el circo, la danza y todo tipo de artes escénicas como versátil y certero lenguaje de comunicación. Los que han asistido alguna vez a la cita con el teatro de calle lo saben: merece la pena dejarse caer por Vila-real esos días.
A cualquier hora. Porque una de las principales características del festival es, además de la cercanía, que se trata de un maratón de teatro sin descanso, con acceso libre, concebido como en menú degustación en el que prácticamente a cualquier hora del día puedes picar pequeñas dosis. Como novedad, el festival incorpora este año la Casa dels Mundina dentro de los espacios de las actuaciones, sumándose a los ya tradicionales: plaça Major, plaça de la Vila, Parc de la Glorieta, Carrer de Bayarri y las calles peatonales del centro.
Destacan también las actividades paralelas, como la exposición fotográfica al aire libre de Josep Rubert, que dispondrá imágenes de gran formato pertenecientes a ediciones anteriores del festival en balcones clásicos del centro de Vila-real, así como el concierto de Bajoqueta Rock y la sesión de música electrónica de EmDj.
Detrás del XXIV Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real, amén de instituciones y patrocinadores que lo hacen viable, está el buen hacer de su director, Domingo Martínez Belaire, y de su equipo de colaboradores: Pere Martínez, Sheila Ferrer, Pepa Martí, Ana Gozalbo, Pepa Cases, Nel·lo Nebot, Sara Recatalà y Carmen M. Serrano. Se trata de una de las citas teatrales más consolidadas y atractivas de la programación castellonense y un referente del teatro de calle a nivel nacional.
Las compañías y los espectáculos:
>A Tempo Dansa: Obert booking (Vila-real). Espectáculo de calle dirigido a todos los públicos, donde la danza y la melodía de un saxo se unen en una acción cotidiana pero peculiar de dos personajes entrañables en un espacio cualquiera, donde la improvisación del público es fundamental. La polifacética Pepa Cases participa en la función.
>Cebe: Jaume I (Castellón). Dos personajes se encuentran en la estatua de Jaume I, cada uno de ellos con una intención diferente que al final se convierte en la misma: contar la historia del pueblo valenciano a través del rey.
>Circ Menut: La mini escola de circ ambulant (Catalunya). Talleres de circo para los más pequeños bajo una carpa.
>El Gary: La cocina Musical (Argentina). El Gary solamente necesita unos pocos ingredientes y divertidas canciones para realizar su concierto culinario para deleitar a grandes y pequeños, en un espectáculo en el que conviven el clown, la música, los títeres y la mímica.
>Gilles Remy: Et Voila (Francia). Función muy especial del actor y bailarín francés, una especie de acróbata con los pies en la tierra.
>Gregor Wollny: Magic Clown (Alemania). Las palabras no son el único medio de transmitir ideas y situaciones. Muchas veces los gstos y expresiones transmiten mucho más. Eso, y mucho más, es lo que Gregor Wollny (foto izquierda) consigue hacer en un espectáculo de pocas palabras pero que dice mucho.
>Jordi Regot: Strings & Circus (Catalunya). En cualquier esquina te puede sorprender la ingenuidad de un personaje que te muestra sus pequeñas habilidades muy de cerca.
>Laitrum: Capses (Catalunya). Detrás de las cortinas, el espectador se convierte por un momento en el narrador ingenuo de la historia que cuenta. Delante de las cortinas, las palabras hacen posible que los movimientos de los objetos aparentemente sin sentido tengan vida dentro de los cuentos.
>Mimbre: Until now (Inglaterra). Arraigado en un mundo insólito, Until Now es una aventura, maravillosamente acrobática y original, con un toque de magia y algunas sorpresas. Dirigido por Leandre Ribera, un universo poético diseñado desde alegres volteretas y equilibrios armoniosos, todo ello con una elegancia natural.
>Mumusic Circus: Roda (Catalunya). El primer invento de la humanidad, el que más se ha utilizado y que más vueltas ha dado. Roda es un espectáculo efervescente, entrañable, ingenioso, en el cual el público tendrá la oportunidad de conocer dos personajes que juegan muy bien con la cercanía.
>Puja Teatro Aereo: Do Do Land (Argentina). Do Do land es un espectáculo aéreo que conjuga efectos visuales, música e imágenes. Basado en los mundos de Lewis Carroll, utiliza a Alicia como símbolo y pretexto para crear una función que habla del mundo al revés, de otras maneras de mirar la realidad. Y en esta ocasión el país de las maravillas está sobre nuestras cabezas. Sin duda, una de las citas más espectáculos del festival (foto derecha).
>Sacude: Falso Giro 2 (Catalunya). Seres que se dejan llevar por su imaginación y por ellos mismos, sin rumbo. Un mundo etéreo, sin atmósfera, fluido y espacial, en el que se mueven con total desenvoltura, sintiendo el bienestar del momento, volando. Lo llaman danza vertical.
>Sonus Dos: La pieza Blanca (Alemania). La pieza blanca es un objeto de tela para paracaídas y una estructura elástica, una falda de 5 metros de diámetro, una mariposa, una medusa geométrica, un objeto arquitectónico de aire, en constante movimiento y con presencia. Casi todo lo que quieran Janet Rühl y Arnd Müller.
>Theater Leela: Show Bizarr!! (Austria). Un tipo imprevisible que lleva al público desde el circo más alegre a la tragedia lacrimógena.
>The Brassville Walkers: Fanfàrria itinerant (Catalunya). Un espectáculo dinámico con un repertorio muy variado, con versiones de temas de Skatalites, Stevie Wonder, Nirvana, Michael Jackson o Alaska, junto con la animación de un clown que no para de interactuar con el público.
>Tutatis: Cavalls de Menorca (Catalunya). Una visión personal de la celebración menorquina que recrea el primitivismo del caballo y recupera el peso de la tradición en una representación contemporánea. Un espectáculo de calle, aparatoso, único y original que no dejara a nadie indiferente (foto de abajo).
>Visitants: Rural Foc (Vila-real). Espectáculo pirotécnico inspirado en los trabajos agrícolas ancestrales. Desde la siembra hasta la siega, s realiza un viaje por las etapas más importantes del cultivo de cereales.
La programación:
VIERNES 29 DE ABRIL
12.00. Parc de la Glorieta. Mumusic Circus.
12.00-14.00. Carrer de Baiarri. Circ Menut.
12.00-14.00. Casa dels Mundina. Latrium.
13.00. Plaça de la Vila. Gregor Wollny.
13.30. Calles peatonales del centro. Gilles Remy.
18.00. Parc de la Glorieta. Mumusic Circus.
18.00. Carrer de Baiarri. El Gary.
18.00-21.00. Casa dels Mundina. Latrium.
18.30. Calles peatonales del centro. Gilles Remy.
19.00-21.00. Carrer de Baiarri. Circ Menut.
19.15. Plaça de la Vila. George Wollny.
19.45. Plaça Major. Sonus Dos.
20.00. Calles peatonales del centro. Gilles Remy.
23.00. Plaça Major. Sacude.
24.00. Plaça de la Vila. EmDj.
SÁBADO 30 DE ABRIL
12.00. Parc de la Glorieta. Mimbre.
12.00-14.00. Carrer de Bayarri. Circ Menut.
12.00-14.00. Casa dels Mundina. Latrium.
12.30. Plaça de la Vila. George Wollny.
13.00. Calles peatonales del centro. Tutatis.
17.30. Parc de la Glorieta. Mimbre.
18.00. Carrer de Bayarri. Jordi Regot.
18.00-21.00. Casa dels Mundina. Latrium.
18.00. Calles peatonales del centro. Gilles Remy.
18.30-20.30. Carrer de Bayarri. Circ Menut.
18.30. Carrers de vianants. Tutatis.
19.15. Plaça Major. Sonus Dos.
19.30. Plaça Major. Sacude.
19.45. Plaça de la Vila. George Wollny.
20.15. Calles peatonales del centro. Gilles Remy.
20.30. Carrer de Bayarri. Jordi Regot.
23.00. Calles peatonales del centro. Visitants.
24.00. Plaça de la Vila. Bajoqueta Rock.
DOMINGO 1 DE MAYO
12.00. Parc de la Glorieta. Mimbre.
12.00-14.00. Carrer de Bayarri. Circ Menut.
12.00-14.00. Casa dels Mundina. Latrium.
12.30. Plaça de la Vila. A Tempo Dansa.
13.00. Plaça de la Vila. Theater Leela.
18.00. Parc de la Glorieta. Mimbre.
18.00. Carrer de Bayarri. Cebe.
18.00-21.00. Casa dels Mundina. Latrium.
18.30. Calles peatonales del centro. The Brassville Walkers.
19.00-21.00. Carrer de Bayarri, Circ Menut Taller.
19.30. Plaça de la Vila. Sonus Dos.
19.40. Plaça de la Vila. Theater Leela.
20.00. Calles peatonales del centro. A tempo Dansa.
20.30. Calles peatonales del centro. The Brassville Walkers.
22.30. Plaça Major. Espectáculo de clausura con Puja Teatro Aéreo.