Arranca, desde hace ya más de una década, una nueva temporada más de Vox UJI Ràdio (en el 107.8 FM). Y por tercer año consecutivo, Nomepierdoniuna te permite navegar y escuchar cada uno de los programas musicales cuando quieras desde el sidebar de la derecha, a través de la sección de Vox UJI Ràdio en la propia página y en los reproductores individuales. La temporada 2015-16 arranca con el mismo propósito de ofrecer una programación de calidad y variada, sin importar los estilos; aunque con algunas bajas en la parrilla, como la de El Muro de los Sonidos, El Cendrer, La Nit Americana, Sumer & Sand y La Caravana.
Esta temporada también aparecen dos nuevas propuestas en Vox UJI Ràdio, como El Tren Azul (jueves a las 13.00 y 20.00). No es la primera vez que se escucha este nombre, ya que se trataba de una sección dentro del ya desaparecido La Nit Americana. El Tren Azul retoma la frescura, originalidad y su carácter frenético y se centra en el contenido musical, con protagonismo especial de la escena castellonense, tendencias y curiosidades. Se incorpora también Apocalipsis Pop (martes a las 13.30 y 20.30), desde donde se realizan interesantes enlaces entre el cine y la cultura popular a través de la música pop-rock del siglo XX.
Continúan programas ya veteranos en Vox UJI Ràdio, como 33 Revoluciones (viernes a las 13.00 y 20.00), capitaneado por Luis Martínez Chafer (Grup d’Autoajuda, Miss Black Emotion, Red Tree), en el que, acompañado de distintos músicos, realiza un seguimiento y análisis en cada programa a un disco entero. Veterana también la excelente selección de pop que se realiza desde Artefactos (miércoles a las 11.30 y 18.30), con todas las novedades de la Comunitat Valenciana y una completa agenda.
Por segunda temporada, regresa el particular Dj Sue’s Radio Show (viernes a las 13.00 y 20.00). Ella es Sue Grant, una conocida dj de Camden (Londres) quien, desde su casa en Inglaterra, pone la banda sonora a Vox UJI Ràdio a ritmo de soul, ska, pop, punk,… Y todos aquellos estilos de los 60’s y 70’s que también protagonizan sus sesiones. Una estela similar que sigue Cinnamon Dj junto a 007 y Fran McClane en Cannoball (viernes a las 12.00 y 19.00), en el que se hace una exhaustiva selección de los grupos más representativos de distintos estilos de música a través de hits totalmente atemporales.
Con un estilo muy personal, interesante y exótico, Espacios Alterados (jueves a las 15.00 y 22.00) realiza una conexión entre España y México a través de la música y la cultura. Un viaje también realizan desde Domingo 13 (viernes a las 16.00 y 23.00), la música vista desde distintas perspectivas gracias a sus secciones Zona Viatgera en donde se realiza un recorrido con las propuestas musicales de una misma ciudad, y Secció Lluire, con la selección de distintos sonidos propios de la electrónica. Con frescura y una amplia variedad, Ona Jove (viernes a las 12.30 y 19.30) con entrevistas, noticias, debates y música; sin olvidar a su hermana radiofónica Ona Jove Música (miércoles a las 10.30 y 17.30), con música indie, festivales, conciertos, grupos, etc.
La música rock y derivados continúan ocupando gran parte de la programación de Vox UJI Ràdio, gracias a Rockmuseum (jueves a las 14.00 y 21.00), programa conducido por Antonio García que realiza un completo repaso al pasado y presente de la escena rock, además de entrevistas y una completa agenda local. Como también hacen desde Volumen Brutal (miércoles a las 11.30 y 18.30), que dota de protagonismo a distintas bandas hard rock y heavy metal actuales e históricas. Mientras, los grupos y artistas emergentes rock y metal, con especial protagonismo de la escena local, encontrarán su sitio en Rock’n’metal (miércoles a las 14.30 y 21.30), con una sección dedicada a bandas nacionales. Entrevistas, últimas novedades, análisis de discos, agenda de conciertos y sorteos en La Magia del Rock (jueves a las 10.30 y 17.30), en donde cabe todo tipo de estilo rock: heavy, melódico, progresivo, clásico de los años 60 y 70, español, etc. Mientras, con un toque rock, blues y jazz El So de la Música (martes a las 10.30 y 17.30).