- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Enero: Tarantino y Steve Jobs visitan los cines

Enero es un mes particular. Comienza repleto de ilusión y encanto con el final de la Navidad, la visita de los Reyes Magos la noche del día 5, y la visita de los familiares al día siguiente, cual forajidos del oeste al llegar a una cantina, buscando su regalo. Después de la Navidad, el mes se vuelve dinamita cuesta arriba y nos visitan los remordimientos por los excesos cometidos el año anterior, al igual que por los objetivos no cumplidos. Y así toca, como decía Garci, volver a empezar.

Sin duda, la visita que los cinéfilos de Castellón van a estar esperando con más ganas es la de Los odiosos ocho de Quentin Tarantino, el día 15. El film ya ha entrado en varias listas de lo mejor del año fuera de nuestras fronteras y ha recibido 3 nominaciones a los Globos de Oro, entre ellas el siempre cuidado guión de Tarantino y la mítica música de Ennio Morricone. Los críticos hablan de una cinta de madurez y grandes ambiciones. Lo cierto es que los que le comenzamos a darle la espalda al cineasta, a sus bastardos y a su homólogo Django, esperamos esta nueva película con mayor interés dada la premisa inicial: en el viejo Oeste, una caravana llena de personajes muy particulares deberá hacer un alto en el camino debido a una tormenta de nieve, obligando al personal a apearse en un salón donde la verborrea y la tensión no tardará en surgir. Inicialmente más cercana a Death Proof  (2007) y Reservoir Dogs (1992), el film sigue una línea continuista que va volviéndose más solida con el tiempo y la experiencia. Amén de más personal, frente a la cruzadas históricas anteriores.

Pero, Los odiosos ocho no serán los únicos personajes de interés que van a pasarse por las carteleras de Castellón. Para empezar, el día 1 nos visitará Steve Jobs, dirigida por el director de Trainspotting (1996), Danny Boyle, y escrita por el célebre Aaron Sorkin. La película se ha llevado un duro golpe en la taquilla americana, y muchos la han tildado de prescindible ante la masiva aparición de biopics y biografías sobre el creador de Apple en los últimos años. Aún así, muchos críticos comentan ser uno de los mejores trabajos de Boyle, con otra absorbente interpretación de Michael Fassbender, y un nuevo guión de Sorkin rozando la perfección que ya lograra con La red social de David Fincher (2010).

Los estrenos españoles del primer día del año serán dos polos opuestos. El más interesante, que probablemente no llegará a Castellón en esta fecha (esperamos equivocarnos), es la última película de José Luis Guerín, La academia de las musas, ganadora del Giraldillo de Oro en el pasado Festival de Sevilla. El más popular será el nuevo film de José Corbacho y Juan Cruz, Incidencias, lo que parece una suerte de El Ángel Exterminador (1962) de Buñuel en un tren que va de Barcelona a Madrid en nochevieja, que se detiene sin motivo aparente en el lugar y momento menos oportuno.

El 8 de enero nos visitará Joy (Jennifer Lawrence). La última película de un David O. Russell en estado de gracia desde El lado bueno de las cosas (2012), al que le compran cualquier cosa con vistas a los Oscar. Esta vez Russell nos presenta a Joy Mangano, una mujer que pasa de ser una simple trabajadora de Long Island a una importante inventora de productos para el hogar, famosa por sus apariciones en la teletienda. Jennifer Lawrence sigue tan eléctrica como siempre y no le faltan los reconocimientos, pero al film en su conjunto no se le ha terminado de valorar muy positivamente. Lo que no parece ponerse en duda es la particularidad del director de ofrecer película que van más allá de las convenciones, creando un “follón” con sentido y talento. El ser arriesgado en Hollywood hoy en día ya tiene su punto de valor, aunque el producto final no resulte tan satisfactorio.

Este fin de semana también será el reencuentro con Arnold Schwarzenegger. Será junto con Maggie (Abigail Breslin), en la película de zombis de Henry Hobos, que le ha dado a Terminator la mejor interpretación de su carrera según la crítica. Y por partida doble tendremos a Tom Hardy en Legend, de Brian Helgeland, dando vida a los gemelos Kray, unos gánsteres londinenses de los años 60. Y los que todavía recuerden a Peter Greenaway estarán de enhorabuena, pues vuelve a nuestras pantallas con la interesante y estimulante Eisenstein en Guanajuato, sobre el mítico cineasta soviético durante el rodaje de su film ¡Que viva México!.

El fin de semana del 15 de enero será el más interesante del mes. A parte de la comentada Los odiosos ocho, también llegarán las visitas de El hijo de Saúl, opera prima de Lászlo Nemes que deslumbro en Cannes gracias a su novedoso tratamiento del holocausto nazi (esperemos poder verla); de la Mia madre de Nanni Moretti, nombrada mejor película del año para la Cahiers du Cinema francesa, que es al mismo tiempo un homenaje a la madre del cineasta y otro magnífico ejercicio de estilo y compromiso personal con el cine por parte de uno de los mejores directores contemporáneos. En el polo opuesto está La chica danesa del sobrevalorado Tom Hooper. Otro producto carne de premios y masas pero falto de estilo y alma. Protagonizado por un Eddie Redmayne que sigue escogiendo camaleónicos papeles donde la apariencia oculta los limites de talento interpretativo (perdón a l@s fans).

También el 15, y también complicadas de ver en Castellón (quizás se recuperen en alguna otra sala más adelante) son Mi perfecta hermana, película sueca de Sanna Lenken que habla del paso de la adolescencia a la madurez en la relación entre dos hermanas, una de las cuales oculta tener trastorno alimentario. Y de la empatía y sentido del humor, bajamos al malestar que producen las negras sátiras de Ulrich Seidl, esta vez En el sótano, y lo que los austríacos hacen allí. Mucho misterio y absurdo para seguir desgarrando la cara más patética del ser humano. Y el film español de la semana será Lejos del mar, de Imanol Uribe, quien parece estar lejos de encauzar el rumbo en su filmografía.

Para el 22 dos películas a destacar. La gran apuesta, de Adam McKay, protagonizada por Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, Melissa Leo… y un gran elenco de secundarios para ofrece la película Americana (entiéndase como género) del año. Lo cierto es que está incursión sobre el cine que habla de la crisis  económica que todavía sufrimos, desde el punto de vista de la estafa como gran causa, está cosechando muy buenos comentarios y nominaciones. Una película con una crítica aguda, afilada, que no renuncia al entretenimiento. La otra gran apuesta es la de Paolo Sorrentino, coronado como el cineasta europeo más influyente a nivel internacional gracias a La gran belleza (2013), que sigue intentando tirar del mismo hilo peor con peores resultados en La juventud, donde unos ancianos Michael Caine y Harvey Keitel se encuentran con Maradona en un balneario/hotel de lujo en los Alpes para divagar sobre la existencia, la vejez y la futilidad del ser humano. Un tema todavía demasiado grande para un cineasta que se está comenzando a dejar llevar por los cantos de sirena de la Academia de Cine Europeo, que le ha vuelto a conceder por esta película una serie de galardones, entre ellos mejor película, inmerecidos (por la calidad e interés de las otras películas con las que competía).

Y para terminar este largo y duro mes de visitas constantes, unas más agradables, otras menos, solo haremos mención a Spotlight de Thomas McCarthy, un cineasta cuya filmografía deberíamos revisar. Esta película es su paso a “las grandes ligas” con un gran reparto encabezado por los “anteriormente indies” Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams, demostrando así que el indie USA ya no es lo que era (si es que alguna vez lo fue) y que debemos verlo como un género más, con sus características y recursos, y no como una forma de un hacer cine diferente. La película se centra en los reporteros del Boston Globe y los escándalos de pederastia de unos curas de Massachussets que destaparon. Un film ácido, jugoso, de esos que ponen el dedo en la yaga y dan que hablar. Y el estreno español de la semana será Embarazados, de la directora Juana Macías, una comedia sobre los problemas para concebir a un niño. Con Paco León, Alexandra Jiménez y Ernesto Sevilla la risa está asegurada. Además, siempre es una buena noticia que una mujer logré estrenar una película en una cartelera muy marginal, tanto en cuestión de género como de estrenos nacionales.

Más artículos de Adrián Tomás Samit en su blog de cine, Stroszek, y en su blog personal.