Cuando Extremoduro anunció allá por el mes de marzo las fechas de su gira Para todos los públicos sorprendió con el añadido de que en sus conciertos los asistentes estarían divididos en dos bandos. Habrá una parte para los que quieren escuchar con tranquilidad las unas veces explícitas y crudas letras de Robe Iniesta hablando sobre temas marginales y otras con carga poética, aunque en muchas ocasiones tampoco rehúyen de un tono agresivo mientras habla de sexo, drogas y amor. Por otra parte, habrá un sector reservado para quienes acuden a bailar y saltar al ritmo de unos ritmos comandados por Iñaki Uoho Antón que a partir del rock urbano han ido derivando hacia unas señas más progresivas… “Rock transgresivo”, según la definición del grupo extremeño. Almassora ya formó parte del listado inicial de fechas de la gira, de manera que su Recinte Fester -calle Sant Pere, junto al Centro de Salud- será testigo el viernes 10 de octubre (con apertura de puertas a las 21:00 e inicio a las 23:00) de esta división nunca experimentada antes por estas comarcas, con unos precios de 25 euros la entrada anticipada y de 35 en taquilla.
Ya han pasado treinta años desde que Robe Iniesta diese vida en Plasencia a este grupo que sorprendió desde su mismo arranque con su índole inconformista. Mientras el rock and roll parecía estar cada vez domesticado e integrado en los mecanismos sociales, las canciones de Extremoduro se bañaban en la marginalidad a través de unas letras no políticamente correctas y el ornamento de cuantos tacos hiciesen falta. Tres décadas y once discos después, puede que no sea aquel grupo que asustó a los Platero y Tú la primera vez que se encontraron en unos camerinos, pero su rebeldía sigue vigente y con un magnetismo que va enganchando a diferentes edades, como lo prueba los llenos completos que está consiguiendo el grupo en las paradas de un recorrido que finalizará en noviembre en Barcelona tras medio centenar de conciertos. Parece que el título de su disco, y gira, no puede ser más acertado.
Para todos los públicos está representado principalmente en la primera mitad de sus directos, a través de canciones como “Locura transitoria” o “¡Qué borde era mi valle!” o el homenaje trianero “Poema sobrecogido” que han destacado desde que fuese editado prematuramente el 8 de noviembre de 2013 como consecuencia de la filtración de las canciones incluidas en unos CDs robados. Junto a las novedades, varios clásicos, como el resumen que ofrecen de los movimientos de “La ley innata; aunque la auténtica tanda de temas esperados por todos van apareciendo cuando se entra en la segunda de las partes, con “Standby”, “Jesucristo García”, “Ama, ama, ama y ensancha el alma”,… aunque “So payaso” no aparece en todos los repertorios de unos recitales que se acercan a las tres horas sobre unos escenarios con contenedores industriales incluidos.