- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Farruquito encabeza el nuevo Festival Flamenco de CS

Farruquito.

El abanico estilístico de festivales en las comarcas de Castellón se amplió a finales del pasado mes de abril con la celebración del Benicàssim Flamenco Fusión Gastro Festival, que tuvo a Estrella Morente como figura principal. Durante aquel evento comenzó a circular el rumor de la inminente celebración de otro festival flamenco, aunque ubicado en Castellón. Y así es. El viernes 4 y el sábado 5 de septiembre tendrá lugar en La Pérgola el I Festival Flamenco de Castellón, con el cuadro flamenco de Farruquito como estrella de un cartel que incluye a Capullo de Jerez y Pedro El Granaíno, más las eliminatorias y la fase final del concurso organizado con motivo de este festival, con la correspondiente entrega de los premios Rollo y Caña Flamenco de Castellón. El festival está organizado por la Fundación Punjab con la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la ciudad.

“Hemos hecho este festival flamenco con la ilusión y el cariño de un proyecto nuevo y ambicioso, un festival que perdure y que situé a Castellón en el mapa flamenco”, destaca a Más Cultura Castellón el secretario de Punjab, Vicente Giménez, Tito. Dentro de esa pretensión se ha conseguido la presencia del bailaor sevillano Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, hijo de otro famoso de los tablaos, Farruco, cuya muerte llevó a Farruquito a asumir responsabilidades desde muy joven. Así, a los 15 años ya estrenó su primer espectáculo, Raíces flamencas, buscando siempre la conjunción de la tradición con la modernidad –uno de sus referentes es Michael Jackson-, una fórmula que ha sido bien aceptada en diversos países europeos, así como en Estados Unidos y Japón, traduciéndose en giras.

Fuera del mundo del flamenco es conocido por un hecho luctuoso: el atropello mortal de un peatón, que le llevó en 2007 a ser condonado a tres años de presión, aunque sólo pasó 14 meses en ella. Esa situación le permitió volver a los escenarios en junio de 2008, prosiguiendo una carrera que en este 2015 le ha conducido al cine, y en Estados Unidos, participando como actor de reparto en la película Buscando el compás. Su actuación llegará el sábado, a las 00:00.

El día anterior, viernes 4, en La Pérgola de darán cita dos cantaores. Capullo de Jerez, amigo íntimo de Camarón, y con una característica que le distingue: Miguel Flores es payo, lo que no le ha impedido ser aceptado por el público de raíz, aunque no son muchos quienes lo han logrado. Junto a Paco de Lucía grabó un Himno de Andalucía flamenco. Por su parte, Pedro El Granaíno es la voz principal del espectáculo Eterno Camarón. Unido profesionalmente a la familia de los Farrucos, es desde Sevilla donde ha desarrollado su carrera, protagonizando giras por Europa y América del Norte. Ha colaborado con guitarristas como Vicente Amigo y Tomatito, y también con cantantes como Enrique Morente, Estrella Morente y Alejandro Sanz.

La Fundación Punjab lucha por defender los derechos de los miembros de la comunidad gitana y de otros grupos culturalmente diversos, buscando el (re)conocimiento de su cultura. Y dentro de esa labor, surge esta iniciativa que, según comenta el presidente de Punjab, Enrique Giménez, servirá de homenaje a la figura del guitarrista Miguel Borrull (Castellón, 1866-Barcelona, 1947), poco conocido en La Plana. Siendo joven se trasladó a Madrid, donde aprendió y enseñó a tocar la guitarra, con el Duque de Medinacelli como mecenas. Allí acompañó a los mejores cantaores de la época, como Antonio Chacón o Chano Lobato, desplazándose después a Barcelona, donde puso en marcha el Café Villa Lola, por el que pasaron los mejores flamencos del momento, incluido el burrianense Juan Varea. Además, mantuvo muy buena relación personal y profesional con el guitarrista vila-realense Francisco Tárrega, quien le influyó en su toque.

PROGRAMACIÓN DEL I FESTIVAL FLAMENCO DE CASTELLÓN EN LA PÉRGOLA

Viernes 4 de septiembre.

·Semifinales del concurso de cante. 19:00.

Por la noche. Entrada: 17 euros.

·Capullo de Jerez. 22:30.

·Pedro El Granaíno. 24:00.

 

 Sábado 5 de septiembre.

·Masterclass de compás flamenco. 11:00.,

·Masterclass de sevillanas. 13:00.

·Finales del concurso de cante. 18:00.

Por la noche. Entrada: 25 euros.

·Actuación flamenca. 22:30.

·Cuadro flamenco de Farruquito. 24:00.

Abono para los dos días: 35 euros.