- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Forges. La verdad del chiste

Uno de los humoristas gráficos más graciosos de la prensa española y que ha retratado con más ingenio la actualidad durante las últimas décadas en los principales periódicos, El País, El Mundo, Diario 16, Pueblo…, ofrecerá esta semana una charla-coloquio en Castellón. Forges estará el miércoles 2 de marzo a las 19.30 en el salón de actos del Edifici Cavallers de la Fundació Caixa Castelló-Bancaixa, bajo el título de Mare Suyum y con presentación del humorista Tonino, dentro del ciclo De razones y hombres. Una excelente ocasión de conocer de cerca cómo trabaja y cómo se lo hace para condensar diariamente, con tanto atino y en una sola viñeta, lo que pasa en el mundo y a su alrededor. Cita ineludible para aprender de uno de los maestros del chiste editorial.

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges (Madrid, 17 de enero de 1942) fue un mal estudiante, pero un gran lector de Richmal Crompton y sus libros sobre Guillermo Brown. A los 14 años comienza a trabajar en Televisión Española, pero en 1973 lo deja para dedicarse al humor gráfico. Había publicado su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo, de la mano de Jesús Hermida. En 1970 comienza a colaborar en Diez Minutos y trabaja en las revistas de humor Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves, y en los semanarios Sábado Gráfico, Interviú, Lecturas… En 1982 publica el chiste editorial en Diario 16 y posteriormente en El Mundo, pero dejó este periódico después de haber sido uno de sus siete fundadores, y en 1995 pasó a firmar el chiste editorial de El País.

Como humorista utiliza unos personales bocadillos de gruesa línea negra y un refinado lenguaje extraído directamente de la calle. Inventor de palabras y modismos léxicos («gensanta», «stupendo», «bocata», «firulillo», «esborcio», «jobreíd»…), es uno de los humoristas con un oído más sensible al lenguaje popular. En su obra ocupa un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Su fuerte es la visión crítica de las situaciones de la vida cotidiana. Forges ha creado toda una extensa iconografía de personajes y situaciones cómicas que refleja la idiosincrasia y la sociología de la España contemporánea.