>> Entrada libre, Festivales, Portada

La ciencia se va de cañas con el Pint of Science

El festival Pint of Science trae al Pub Terra tres jornadas llenas de interesantes charlas cuyo objetivo es divulgar la ciencia más allá de los laboratorios y las aulas universitarias. Una divertida iniciativa anual que se celebra simultáneamente del 15 al 17 de mayo en bares de todo el mundo y que en Castellón lo impulsan investigadores de la UJI.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , ,

La ciencia se hace accesible para todo tipo de público en el Pint of Science. Foto: Amparo Más.

Es difícil distinguir si en España existe una curiosidad desconocida hacia la ciencia o si gusta mucho la cerveza y los bares, pero lo cierto es que es uno de los países que más ciudades aportan a la última edición del Pint of Science, un festival que busca acercar al gran público, de forma atractiva, divertida y accesible, un área de investigación tan específica pero importante como la ciencia. ¿Cómo hacerlo? En bares, claro. El festival ofrece todo tipo de charlas del lunes 15 de mayo al miércoles 17 de forma simultánea en 10 países y en los bares de 160 ciudades, de las cuales más de 40 son españolas.

Castellón acoge por segunda vez esta divertida iniciativa en lo que es su tercera edición en España de mano de la Universitat Jaume I, casa de la que provienen todos los ponentes de las charlas. Así, los científicos de la ciudad dan a conocer a la sociedad sus investigaciones y más deslumbrantes descubrimientos los días 15, 16 y 17 de mayo a las 20:00h en el Pub Terra de Castellón. Cada jornada cuenta con dos charlas de menos de una hora adaptadas para llegar a el máximo público posible y, según parece tras el primer día del festival, en clave de humor y con un ambiente muy relajado y familiar. Entre éstas, un breve descanso amenizado por talleres y espectáculos de magia, dependiendo del día.

El Grupo Óptica de Castellón, disfrutando de las charlas después de impartir su taller. Foto: Amparo Más.

La primera jornada ha estado llena de asombrosas revelaciones, cervezas y carcajadas. Victoria Pastor fue la encargada de abrir la primera charla del festival con El internet de las plantas con una gran sorpresa: existe una red de comunicación que tiene lugar bajo tierra y que utilizan las plantas para sobrevivir. Y es que, parece, que no percibamos algo no quiere decir que no exista. Hay batallas y enormes guerras que somos incapaces de entender y que ocurren desde hace 450 millones de años en el suelo de los bosques que pisamos. Las plantas tienen memoria y se transmiten impronta y cultura, creando comunidades que se comunican, se cuidan, luchan y sobreviven. Ninguno de los presentes entenderá igual el silencio de un bosque después de la intervención.

Tras el descanso amenizado por el taller del Grupo de Óptica de Castellón, en el que se hablaron y se demostraron de las propiedades de la luz y su relación con el ojo humano, sube al escenario Félix Hernández para hablar de un tema tan escatológico como curioso: la Estimación del consumo de drogas mediante el análisis de aguas residuales urbanas. Pero Hernández se apodera del tema, haciéndolo fácil y entretenido, con la sonrisa como bandera y amenazando con romper a cantar. Un interesante y divertido turno de preguntas cierra la primera jornada con un buen sabor de boca, muchas carcajadas y botellines vacíos sobre las mesas del local.

Félix Hernández en la primera jornada del Pint of Science. Foto: Amparo Más.

DOS JORNADAS MÁS CON CIENCIA Y CAÑAS

Pero el festival sigue y durante dos días más las últimas horas de la tarde del Pub Terra estarán llenas de ciencia. La jornada del martes 16 de mayo descansa bajo el epígrafe Lo que nos motiva y nos trastorna, una más que interesante sesión en la que se indagará por ese desconocido tan de todos, nuestro cerebro. Primero, con la ponencia de Mercè Correa Sanz: Cómo es un cerebro motivado: currantes vs pasotas, para pasar a hablar de Neurociencia, Fármacos y ‘Trastrornos’ de conducta con Ferran Martínez Garcia. Todo amenizado con una sesión de magia a cargo del Mago Perete.

El miércoles 17, por su parte, sube el nivel con Manipulación de átomos y matemáticas XL gracias a las dos ponencias de la jornada. Josep Planelles Fuster hablará de los átomos artificiales y la nanotecnología, mientras que, en la segunda intervención de la tarde, Maria Victoria Ibáñez Gual analizará la forma en la que nos definen las matemáticas en todos los sentidos, incluyendo la ropa. Entre ambas, el taller de Percepción Olfativa a cargo del Laboratorio NeuroFun-UJI. Dos horas de la investigación más divertida que cerrará un festival que consigue poner bajo el foco de luz algo tan olvidado y ensombrecido como es la labor científica. Y qué mejor forma de hacerlo que con una cerveza en la mano. Experimentos, resultados, datos, curiosidades y los más sorprendentes descubrimientos hacen de las tres jornadas en el Pub Terra tres grandes e interesantes focos de divulgación científica.

El Pub Terra, lleno en la última edición del Pint of Science. Foto: Amparo Más.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad