- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

L.A. (Lluís Albert). Viendo la luz en su infierno celestial

Batería en The Green Cherries, Glycerine, Los Valendas y The Nash y, desde 2004, compositor, guitarra y cantante, ya en solitario, como L.A. con tres discos elaborados de forma casera. El éxito de Lluís Albert y su disco Heavenly Hell (Universal, 2009), una de las sensaciones en la escena independiente del país en el último año, es directamente proporcional a su constancia y solidez, a la calidad de sus canciones y de su directo. Eso, que debería de ser lo más normal del mundo, resulta que es noticia, el hombre que muerde al perro. Una noticia que todavía mola más cuando conoces al tío que hay detrás de esa trayectoria de más de tres lustros, llena de curro y dificultades.

El músico mallorquín atiende amablemente por teléfono a las preguntas de nomepierdoniuna.net, en una entrevista facilitada por la promotora Spanish Bombs. Habla del bagaje grunge que hay en su último discazo, de cómo ha cuajado como grupo su actual formación, de la excelente primera experiencia con el productor Nick Didia -con el que quieren grabar su próximo disco-, de lo poco que han cambiado las cosas en realidad desde los tiempos de Los Valendas y del secreto de su buen momento: «picar piedra«. El próximo viernes 16 L.A. actuará en la sala Four Seasons de Castellón, entre los conciertos de la sala Zero de Tarragona el jueves 15 y de la sala Stereo de Alicante el sábado 17. Están en su punto y quizás sea una de las últimas oportunidades de poderles ver a tan corta distancia, en una sala de esas características.

>Os vimos en el FIB del año pasado, con el disco recién sacado, y nos gustó mucho el concierto. Después buscando información nos enteramos que en los 90 habías tocado la batería en Los Valendas, después en The Nash… Y que desde 2004 ya estabas funcionando como L.A. a un disco por año. El disco que os trae el próximo viernes a la sala Four Seasons de Castellón, Heavenly Hell, está editado con Universal y en los carteles tus conciertos están recomendados por Radio 3, Mondosonoro, MTV y MySpace. Quien la sigue la consigue, ¿no?
Supongo que ser perseverante y seguir un camino claro y definido suele dar resultados. No le pasa a todo el mundo, pero quien se lo curra suele obtener su recompensa. Yo y todos los miembros de la banda llevamos muchos años picando piedra, haciendo muchos conciertos por todas partes, y ahora empieza a reconocerse nuestro trabajo, pero a base de seguir picando piedra… Llevamos muchos años apostando por dedicarnos a lo que más nos gusta, la  música. Yo hasta ahora lo compaginaba con otros trabajos, pero por fin ya me puedo dedicar en exclusiva a la música.

>¿Cómo ha cambiado la escena de cuando grupos como Los Valendas trataban de abrirse camino en los 90 con respecto al momento actual?
En realidad yo no estuve en los años cuando empezaban Los Valendas; entré en los últimos tres años, cuando ya se habían hecho un hueco. De todas formas, veo las cosas bastante similares: mucha oferta de grupos, problemas para tocar y la necesidad de trabajar mucho para obtener resultados. En realidad la oferta que hay ahora es inmensa, la cantidad de grupos que hay haciendo cosas interesantes por todo el Estado no te la acabas, y también hay una herramienta como internet que facilita mucho la promoción. Es un gran paso adelante si lo sabes usar bien, aunque también un arma de doble filo, porque se puede convertir en un problema más que en una facilidad en un momento dado.

>¿Cómo se relaciona con una multinacional (Univeral Music) un músico originario de la escena independiente?
Estamos muy satisfechos. Ahora estamos en un momento en que un grupo como nosotros en una multinacional funciona como si estuviera en un sello indie. Para ellos no somos un Bisbal o un Orozco; somos otro tipo de producto para ellos, que requiere otra promoción y otro tratamiento. Hablamos el mismo idioma y nos entendemos perfectamente, algo que antes no ocurría.

>Por cierto, ¿qué fue de los miembros de Los Valendas?
El productor del nuestro último disco, Antoni Noguera, era guitarra de Los Valendas y seguimos unidos personalmente. Está muy involucrado con el proyecto desde el principio y, de hecho, salió recientemente a tocar en un concierto que hicimos en Mallorca.

>»Crystal Clear», «Evening Love», «Hands», «Elizabeth»… Heavenly Hell tiene un montón de temazos. Potentes y directos, pop pero también con un aire grunge. Háblanos de tus canciones y de las influencias.
Me alegra que digas lo del grunge. En mi adolescencia, hacia el año 91, me gastaba mis primeros ahorros para comprar los discos de bandas que salían entonces, como Pearl Jam, Soundgarden, Blind Melon, Stone Temple Pilots… Discos que me influenciaron mucho y que aún los escucho, que están siempre ahí, en mi cabeza, en mi discoteca y en el iPod. Eso te impregna a la hora de componer, así que es normal que se note y que tengan ese aire las canciones. Heavenly Hell era el primer disco que podía hacer con banda, los tres anteriores eran más caseros y lo grababa todo yo, y al hacer un disco pensando en banda, ya sacas eso del armario y vas buscando ese sonido. Y la verdad es que estamos muy contentos de haberlo conseguido.

la-portada-disco

>De hecho el disco lo mezclasteis con Nick Didia, colaborador de Brendan O’Brien y responsable del sonido de grabaciones de grupos como Neil Young, Matthew Sweet, Pearl Jam o Bruce Springsteen. ¿Cómo fue la experiencia?
Sabíamos a quién íbamos y fue un sueño hecho realidad. Hemos quedado tan contentos que la idea es hacer el próximo disco con él. Entero, grabarlo directamente en su estudio de Atlanta y que él controle todo el proceso.

>¿Próximo disco? ¿Para cuándo?
Bueno, en realidad todavía falta. De momento estamos trabajando en casa con demos de canciones nuevas, dándole vueltas y vueltas, aunque con algunas terminadas. Puede que para principios del año que viene nos metamos en el estudio y que a mediados de 2011 salga el nuevo disco.

>Pero tengo entendido que en la grabación de Heavenly Hell os dejasteis bastante canciones en la recámara. ¿Cuándo se van a editar?
Grabamos cerca de 30 canciones, pero en realidad en el corte final solamente se quedaron tres como descartes del disco. Una ya ha salido como cara B del single de «Crystal Clear» y las otras dos seguramente también irán saliendo en singles.

>¿Sigues componiendo tú todas las canciones o ahora también participa la banda?
A la hora de componer sigo llevando yo demos e ideas al 70%, pero me gusta trabajar las canciones con ellos, que aporten y que participen. Heavenly Hell se lo encontraron todo hecho, pero el próximo disco lo quiero grabar con ellos y presentarlo con ellos. Es muy diferente cuando una banda se siente parte implicada en la composición y eso es lo que quiero.

>¿Y algunas de esas canciones nuevas ya las tocáis en directo? ¿Cómo será el repertorio que traeréis a Castellón?
Puede que caiga alguna canción nueva, pero nos gustaría mantener intacto el factor sorpresa de cara al próximo disco. Así que si tocamos una canción nueva no decimos nada, para que la gente piense que es un tema viejo o una versión. En cuanto al repertorio, Heavenly Hell lo hacemos entero y también entran temas antiguos, de los tres primeros discos, aunque con un aire nuevo y un nuevo sonido; de hecho se barajan como posibles temas del próximo disco. Y puede que versiones.

>¿A Castellón vas a venir con la formación habitual (Carlos Pilán, guitarra y teclados; Ángel Cubero, bajo; Pep Mulet, guitarra; y Antoni Alorda, batería) o hay alguna variante?

Sí, esos son. Ahora ya funcionamos como grupo porque he encontrado a los músicos que quería y estoy muy contento de cómo suenan las canciones en directo. Un grupo no solamente son cinco tíos en un escenario, sino que son cinco tíos esperando un vuelo en el aeropuerto, metidos en la furgoneta, en el hotel, cenando… y cuando encuentras ese equilibrio tienes que aprovecharlo.

>¿Has tocado alguna vez antes en Castellón a parte del FIB del año pasado, como L.A. o con alguna formación anterior?
Cuando tocaba con The Nash fuimos a una concentración de Harley Davidson. Fui con Ángel, que ahora también está L. A., y siempre que hablamos de Castellón nos acordamos de lo heavy que fue aquel concierto, con stripers, moteros y motos por todas partes… Fue muy curioso.

>Un disco clásico que consideras poco valorado.
«Wild Honey», de Beach Boys. Es uno de esos discos que casi nadie conoce fuera de los fans de Beach Boys y que a mí me parece una obra maestra.

wildhoney

 

>Un hallazgo musical reciente.
Augustana
y su disco Can’t Love, Can’t Hurt. Un pedazo de banda y un discazo.

 

>Un concierto que no olvidarás nunca.
El de Ryan Adams en el Azkena Rock de 2004. Fue memorable. Primero perdió los papeles: en la segunda canción empezó a hacer chistes que nos les hacían gracia ni a los miembros de la banda, después pidió una guitarra acústica y no la tenían… Estaba a punto de tirar por la borda el concierto, pero cogió la guitarra, se puso a tocar y a cantar como una bestia y acabó siendo un concierto inolvidable. Acababa de sacar un disco y no tocó ninguna canción de ese disco… Hizo lo que le dio la gana. Desde entonces soy fan absoluto de Ryan Adams.

>¿De qué sabor son los chicles que utiliza en los conciertos? (Pregunta propuesta por Javier Muñoz en Facebook)
(Risas) ¡Qué bueno!… Son de watermelon, de sandía, mis favoritos. Me gusta mucho masticar chicles. Me hace sentir mayor (más risas). Como no fumo, pues masco chicle (risas y risas).

>Viernes, 16 de abril. 19.00. Sala Four Seasons. Concierto del grupo mallorquín L.A. quienes presentarán su cuarto disco, Heavenly Hell (Universal, 2009). Entrada: 11 euros (anticipadas en la web de Spanish Bombs).