Su música apunta directamente a la espiritualidad, a través de paisajes verdosos, frescos y con niebla; a través de la pureza. Buscando siempre las raíces celtas, las Huellas Celtas. Y ese es el nombre de la gira que ha traído a Loreena McKennitt a Europa por primera vez en cuatro años y que terminará este jueves 26 de abril a partir de las 22.30 en el Auditori de Castellón, en lo que será su único concierto en la Comunitat Valenciana. Y lo hará después de recorrer 11 países con cinco fechas en la Península, incluidos espacios tan emblemáticos como el Palau de la Música de Barcelona o el Kursaal de San Sebastián. El precio de las entradas es de 44 euros.
La cantante, pianista y arpista canadiense viene acompañada del guitarrista Brian Hughes; el violinista Hugh Marsh y la violonchelista Caroline Lavelle, entre otros músicos invitados. Mckennitt realizará una selección de las mejores canciones de sus 12 discos, de los que ha vendido la cifra sideral de 14 millones de copias, para disfrutar de su celta ecléctico, recogiendo influencias desde Asia Menor hasta Irlanda, y puede que también de alguna de sus numerosas y populares bandas sonoras, como la de la película The Misas of Avalon.o de Léolo, con el tema “The Lady of Shalott” (en el vídeo de arriba, con más de un millón de visitas en YouTube).
Originaria de un pequeño pueblo de las praderas de Canadá (Morden) y con ascendencia escocesa e irlandesa, Loreena McKennitt publicó su primer disco en 1985, cuando tocaba en las calles del centro de Toronto, que la llevó por primera vez de gira por su país. Las grabaciones que siguieron reflejaban tanto sus aventuras alrededor del mundo, como su constante búsqueda de las raíces de la música celta.
Además, la cantante canadiense siempre ha mantenido el control de su música a través de su propio sello discográfico, Quinan Road, y es una de las intérpretes independientes de mayor éxito en Canadá. De hecho, a lo largo de su carrera, ha ganado numerosos premios y galardones, incluyendo el más alto honor civil de su país, la Orden de Canadá.
Aunque su principal característica es el reconocimiento del público a nivel internacional, lo cual queda bien reflejado en la cifra que antes mencionábamos de 14 millones de discos vendidos en todo el mundo o en el hecho de que su web está traducida en 14 idiomas. Además, Loreena McKennitt ha sido muchas veces reclamada para escribir bandas sonoras de películas, documentales y series de televisión. Porque su música, efectivamente, es cinematográfica.
maravillosa voz