- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Los 40 años de Burning, rock, metal, punk, dance y otras alternativas en las fiestas de Vila-real

Burning estará el martes 13 de mayo en Vila-real dentro de su gira del 40 aniversario.

Un clásico del rock and roll de cuero, de ropaje negro, de chulería macarra, de noches largas en garitos, de deseo, de perdedores, de escenarios, siempre bajo la bendición rítmica de los Rolling Stones. Siguiendo esa senda Burning ha cumplido ya cuarenta años. Por el camino se quedaron los fundadores Toño Martín y Pepe Risi, pero Johnny Cifuentes siempre ha tirado adelante y su persistencia ha permitido que el grupo madrileño –del Barrio de La Elipa- haya alcanzado las cuatro décadas, con casi una veintena de referencias discográficas y continuidad entre ellas, aunque con el nuevo siglo la distancia entre una y la siguiente ya se estire hasta el lustro. Pura sangre es la manera de celebrar el aniversario, aunque no se trata de un disco recopilatorio, sino un trabajo con temas propios que rompe un periodo de once años sin novedades de estudio; aunque en 2008 apareció el directo Desnudo en el Joy, reflejo final de la gira del disco Dulces dieciséis, en la que participó el violinista borriolense Ferran Aparisi, del grupo de heavy-folk-clásica instrumental Metal Cambra. Esos temas nuevos de Pura Sangre sonarán el martes 13 de mayo en la plaça Major de Vila-real, dentro de la programación oficial de fiestas de Sant Pasqual, junto a clásicos como “Esto es un atraco”, “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?”… que forman parte del cancionero rockero y popular de este país.

Más rock dentro del programa oficial, en esta ocasión en valenciano. Será el sábado 10, aunque a pesar de su nombre, Rock per la Llengua, reúne varios estilos, predominando el festivo, con Pepet i Marieta, utilizando cuantos sones diversos hagan falta para divertir, lo mismo que Sherpah –no confundir a esta banda de fusión catalana con el ex cantante de Barón Rojo-, el buenrollismo de Tashkenti y la aportación desde La Plana de los siempre irreverentes Almorranes Garrapinyaes con sus ritmos ska y de Gris-Gris, el más puramente rock de los participantes.

Los seguidores de la radiofórmula por excelencia en este país tienen un concierto dedicado espacialmente a ellos el primer viernes de fiestas. Bajo el nombre de Vila-real 40 Pop, reúne la música dance comercial de la eurovisiva Soraya y de Robert Ramírez, quien sonó hasta la saciedad cuatro años atrás con su “Sick of love” y ahora tiene single nuevo, más la juventud de Xuso Jones –lanzado a la fama internauta con un pedido realizado en McDonald’s subido a Youtube-, María Sagana -a sus 16 años-, Fraag Malas y el pop bailable de Mario Jefferson, surgido de Operación Triunfo. El pop más clásico corre a cargo de los valencianos Silencio a Voces.

Más dance, el sábado 10, con el Maxima Vila-real In Sessions y protagonismo para los DJs Dani Moreno El Gallo Máximo, José Manuel Duro, Fonsi Nieto, Fran Arés, Alfonso Cavero, Q Sade y las actuaciones de David Pop y Romy Low. Y una nueva oportunidad para bailar toda la noche bajo ritmos electrónicos el último sábado de celebraciones patronales, con el festival Ves Gitat, de Diez FM.

Un punto de encuentro musical diario será, a partir de las 21:00, la Fira de la Tapa, con tributos a Manolo García y a Fito, más actuaciones rockeras de grupos de la Plana como Gris-Gris (19:30) y Armas de Fuego, la Orquesta Liverpool y algún nombre más que todavía no ha sido anunciado.

La programación oficial también incluye el jueves zarzuela –a la que se añade la programada por Veus de Cambra y Supramúsica en el Auditori el domingo 11-, el grupo Rec (lunes), un homenaje al icono de la canción española Manolo Escobar (sábado 17) a cargo de Juan Manuel Punzano y el remate final, como es costumbre en fiestas de Vila-real con un concierto nostálgico para quienes eran jóvenes en los 60 y 70, esta vez a cargo de Fórmula V, reyes en aquellos años de la canción del verano con argumentos como “Eva María”, “Un rayo de sol”… o la potenciada por la televisión “Cuéntame”.

FESTES ALTERNATIVES, ROCK, PUNK, METAL Y HASTA GRINDCORE

Fuera de la programación oficial, y bajo el nombre de III Festes Alternatives de Vila-real, unas cuantas raciones de música contestaria. Fiel a su cita en fiestas, el viernes 9 vuelve el Refugi Rock, muy punk. Los himnos callejeros de La Polla Records a cargo de su grupo tributo Radiokrimen, más unos veteranos en la materia de Castellón, los reaparecidos Goma 2, más el toque hardcoriano de Razón de Odio y los hardrockeros alturanos Por Instinto. Al día siguiente, en el Casal Popular, fiesta con el nombre de RAP? Això no és un peix, que ya indica su contenido, muy político en busca de la revolución social. Toman la palabra Sin Versos en la Lengua, y rap comprometido hecho en La Plana, y los valencianos Escrottoss.

También hay espacio para los ritmos jamaicanos de La Plana Tropikal (viernes 16) y un Dissident Fest! (sábado 17) que reúne las sonoridades punk de La Gran Chingada y Ministerio del Interior, el groove-metal de Abortos de Satán y, desde Valencia, el rock de los valencianos Mai Mai. Está abierta la posibilidad de que se añada un quinto grupo al cartel.

Y, aunque fuera de las Festes Alternatives, más punk en la plaza Panderola, un punto habitual de celebración de festivales de corte contundente que el sábado 10 reúne a tres exponentes actuales del género en Castellón: los casi clásicos Nummen y La Línea XYZ, más los nuevos Fosa Nasal, con miembros de Gargamboig y Meando Acetona.

En la sala Japan, el sábado 10, el volumen se pondrá al 11 y el acelerador al 300, con motivo del festival Vástagos’84. Durísimo grindcore con bandas emblema del estilo, como los reunidos el pasado año Rottest Slag, castellonenses a quienes se atribuye uno de los primeros discos del género a nivel nacional, Let be us corrupt (1992), en competencia con El Kaso Urkijo ; o los madrileños Haemorrhage, que desde mediados de los 90 pasaron a ser referencia, con giras por Europa, Estados Unidos y Japón (como curiosidad, dio nombre al local más extremo de Castellón hasta el pasado año, cuando El Gat Penat tomó su relevo en la calle Alcalde Tárrega). Tu Carne, desde Alicante, llevan desde 1997 en actividad continua -18 referencias discográficas, incluyendo singles compartidos-, a pesar de los numerosos cambios de formación; y completa el cartel A Muerte Koño. Y quien aún no haya quedado saciado, DJs completando este brutal evento.

Y rebajando un poco el volumen –al 10-, la sala ubicada al lado del Casal de Festes programa para el sábado 17 una noche power metal, con los valencianos Raven’s Gate, en gira presentando su debut,  Defying Gravity, y dos de los mejores exponentes de este género de melodías, solos, desarrollos progresivos y doble bombo en Castellón: Tántrica y Atila.

Rock más moderado,  aunque también potente, el programado por el pub Atlàntic para ese mismo penúltimo día de fiestas, con Culebra y sus ritmos incendiarios, los nuevos Perro Loco! y la línea más cercana al pop de La Punzada del Guajiro, uno de los proyectos en los que están metidos los hiperactivos hermanos alcorinos Albero.

Y hay espacio para la música típicamente festiva de la Xaranga Reality Show y su espectáculo de big band, aunque la coincidencia el sábado 10 con el partido de fútbol Villarreal-Rayo Vallecano les ha obligado a cambiar de lugar y de hora: calle María Rosa Molas, al lado de la biblioteca de la avenida Pío XII, a las 19:00.

PROGRAMA DE CONCIERTOS EN LAS FIESTAS DE SANT PASQUAL (MAYO):

Viernes 9

Sábado 10

Domingo 11

Lunes 12

Martes 13

Jueves 15

Viernes 16

Sábado 17

Domingo 18 de mayo: