Música, Teatro y danza >> Portada

Los músicos de Castellón protestan contra la subida del IVA cultural con un concierto colectivo en la calle

Ha pasado más de un año desde que el Gobierno aplicase la subida del 8 al 21% del IVA cultural, que está contribuyendo de forma decisiva a deteriorar la industria y la escena cultural; también en Castellón. Los músicos de La Plana se concentran el sábado 9 de noviembre en la plaza de la Paz de Castellón para protestar contra esa situación con un concierto colectivo en la calle. Bajo el lema “Fem música, defensem la cultura”, la plataforma Música és Cultura Castelló hace un llamamiento a todos los músicos para que acudan con sus instrumentos a decir “no” al 21% de IVA.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , ,

“En pocos meses la subida del IVA cultural ha comenzado ya a destruir lo que miles de personas habían logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años, y ha supuesto la destrucción de numerosos puestos de trabajo. Pensamos que la hipotética recaudación que obtendrá el Estado con esta subida no justifica los daños que ya está causando y que la única explicación posible para continuar con esta política es la intención de aniquilar la cultura. La cultura nos hace libres y quizás es justamente esto lo que temen nuestros gobernantes. Nos quieren incultos y dóciles y no lo podemos permitir”. Con estos y otros argumentos que incluyen en su manifiesto, la plataforma Música és Cultura Castelló convoca para el próximo sábado 9 de noviembre a las 11.00 en la plaza de la Paz una concentración de músicos para protestar con un concierto colectivo en la calle, abierto al público y un objetivo claro: reclamar con música en directo la derogación de la subida del IVA cultural del 8 al 21% que aprobó el Gobierno el julio de 2012.

Bajo el lema “Fem música, defensem la cultura”, el colectivo hace un llamamiento a todos los músicos para que acudan con sus instrumentos y a todo el público a que asista para, todos juntos, decir “no” al 21% de IVA para la cultura. La protesta se suma a otras iniciativas que se vienen realizando en todo el país por parte de los músicos, como el concierto simultáneo de orquestas sinfónicas que se realizó el pasado 23 de septiembre en una veintena de ciudades O el manifiesto La cultura no es un lujo, que fue difundido justo después de su aprobación por más de cien revistas y webs musicales y culturales de todo el país, entre ellas Nomepierdoniuna, para mostrar nuestra disconformidad ante este ataque directo a la música, pero también al teatro, la danza, el cine, el arte… y, sobre todo, al acceso del público a la cultura.

También el sábado 9 de noviembre, pero a las 23.00 de la noche, Pleasant Dreams protagonizará otro concierto reivindicativo en el Auditori Municipal de Betxí, en este caso en defensa de la escuela pública, con la participación de profesores del colegio de la localidad, y que también servirá para despedir la gira de presentación de su segundo disco, Hacia los bosques del sur.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad