Cine, Fotografía, Música, Teatro y danza >> Entrada libre

Los Sonidos de la Biodiversidad regresan al Paranimf con ritmos brasileños (y mucho más)

En el Paranimf, concierto de Barlly Maia & Trío Forróbódó, espectáculo de danza ‘Julieta Unplugged’ de Senza Tempo sobre Lorca y proyección de las películas ‘Al Este de Bucarest’ y ‘Tintin i el secret de l'Unicorn’. En la Llotja del Cànem, inauguración de exposición fotográfica de José María Díaz-Maroto. La UJI concentra esta semana una intensa actividad cultural. A precios asequibles o con entrada libre.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

La Universitat Jaume I concentra esta semana una intensa actividad cultural. En cantidad y calidad. Empezando por la celebración del Día mundial de la radio, ayer lunes en Vox UJI Ràdio, pasando por la proyección de Tintin i el secret de l’Unicorn de Spielberg dentro del VIIè Cicle de Cinema en Valencià, la inauguración de una interesante exposición fotográfica de José María Díaz-Maroto en la Llotja y hasta el regreso del ciclo Los Sonidos de la Biodiversidad al Paranimf con los brasileños Barlly Maia & Trío Forróbódó. Un Paranimf que, además, acogerá la tercera parte del Tríptico Lorquiano: Tres miradas a Federico García Lorca con el espectáculo de danza Julieta Unplugged a cargo de Senza Tempo y la proyección de 12:08 Al Este de Bucarest, mejor ópera prima en el festival de Cannes 2006, durante el fin de semana. Y todo a precios asequibles o con entrada libre. No te lo acabarás.

El ciclo de músicas del mundo de la Fundación Caja Castellón ha dado a conocer su programación hasta el mes de junio. La primera entrega será el próximo viernes 17 de febrero a las 20.00 en el Paranimf, con la habitual charla previa sobre las raíces de la música, el país, el medio y su cultura. En este caso referida al Noreste de Brasil, donde es muy popular el forró, género musical que ha atrapado a Darlly Maia & Trío Forróbódó, formación brasileña afincada en Barcelona que también tiene querencia por otros sonidos del país sudamericano como la bossa nova.

Forroboró en portugués significa lío o follón y se utiliza para referirse a las fiestas donde se toca y se baila el forró. Así que este viernes toca levantarse de la butaca en el Paranimf. Los próximos conciertos de Los Sonidos de la Biodiversidad son, siempre en viernes y con entradas a 3 euros (Edificio Hucha, Paranimf y Servientrada):
>23 de marzo: Juju (Gambia-Reino Unido).
>20 de abril: Takht-El-Med (Túnez).
>18 de mayo: June Tabor & Oysterband (Inglaterra).
>8 de junio: Impuls Trio (Dinamarca).

Jenifer, La Habana (2012). Fotografía perteneciente a la exposición 'Bloc de notas', de José María Díaz-Maroto.

El mismo viernes 17 a las 19.30 la sede urbana de la Jaume I, la Llotja del Cànem, inaugurará la exposición fotográfica Bloc de notas de José María Díaz-Maroto. La muestra, que ya ha pasado por el Centro de Artes Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada, se compone de 20 fotografías en diferentes formatos que componen un distendido recorrido de situaciones y lugares relacionados entre sí por contenidos estéticos y personales del autor. El fotógrafo madrileño asistirá a la inauguración y también impartirá un microtaller en el Aula de fotografia de la UJI al día siguiente, el sábado 18.  La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de marzo.

Y el apartado cinematográfico también llega muy cargado esta semana al Paranimf. El miércoles 15 a las 19.30 se proyectará Tintin i el secret de l’Unicorn de Steven Spielberg dentro del VIIè Cicle de Cinema en Valencià que organiza el Servei de Llengües i Terminologia de la UJI. Con entrada libre hasta límite de aforo, el ciclo pretende demostrar que el cine doblado al valenciano tiene demanda en Castellón de cara a los exhibidores de las salas comerciales.

Por último, el centro cultural de la UJI acogerá tres pases de 12:08 Al Este de Bucarest, Cámara de Oro a la mejor ópera prima en el festival de Cannes 2006: el sábado 18 a las 19.30 y 22.30 y el domingo 19 de febrero a las 19.30. Con entradas a 3 euros y en versión original en rumano subtitulada al castellano.

Dirigida por Corenliu Poromboiu, la película se plantea qué pasaría si 16 años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu el propietario de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria: el primero, un viejo retirado y eventual Santa Claus y, el otro, un profesor de historia que se acaba de gastar todo el sueldo para pagar sus deudas de bebida.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad