Es una cantante y un icono. Un icono que emergió en los 70 formando parte de Jarcha y en los 80 con Veneno, popularmente conocida por sus características gafas de sol y sus vistosas peinetas y pendientes. Pero también por ser un referente en la modernización de la copla, asumiendo riesgos y ampliando sus límites siempre con elegancia. Martirio ofrecerá la charla-espectáculo «La mujer y la copla» el próximo miércoles 25 de enero a las 19.30 en el salón de actos del Edificio Hucha dentro del Ciclo Femenino Singular de la Fundació Caixa Castelló-Bancaixa. La entrada es libre.
La cantante onubense realizará un recorrido por la historia de la copla que salpicará de intervenciones cantadas por lo que se podrá disfrutar de su perfil más de «arqueóloga» como pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana.
Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista viva, siempre curiosa y vanguardista. Martirio publicó en 1986 su primer disco titulado Estoy Mala, al que seguirían álbumes importantes como Cristalitos machacaos (1989), La bola de la vida del amor (1991), He visto color por sevillanas (1994), Coplas de madrugá (1996), Flor de piel (1999), Mucho corazón (2001), Acoplados junto a Chano Domínguez (Premio de la Música 2005 al Mejor Disco de Canción Española), Primavera en Nueva York (Premio de la Música 2007 al Mejor Álbum de Fusión, vídeo de abajo) o Martirio: 25 años en directo (2009), en los que Martirio mantuvo el prestigio y el carisma en compañía de músicos claves en su carrera, entre ellos Kiko Veneno, Chano Domínguez, Raúl Rodríguez, Javier Colina, Guillermo Mc Guill, Kenny Drew Jr. George Mraz, Dafnis Prieto, Paquito D’Rivera, Jerry González.
Ha colaborado con más de treinta artistas en discos y en directo, de los más diverso estilos, de Chavela Vargas a Ojos de Brujo, de Amancio Prada a Compay Segundo… Su último trabajo es un disco de fusión, de poesía iberoamericana musicada por el compositor cubano José María Vitier, El Aire que te rodea (2011).
Martirio también ha tenido numerosas incursiones en cine, televisión y radio, ha colaborado como articulista en periódicos y publicó el libro La vuelta a Martirio en cuarenta trajes (Planeta). Es, además, una figura de primer nivel en muchos países sudamericanos, habiendo recibido diferentes distinciones en Colombia, Puerto Rico y Argentina.