Las programaciones de la Fundació Caixa Castelló-Bancaixa, la Fundación San Isidro de Caixa Rural Castelló, la Universitat Jaume I y de la XVIII Setmana Alternativa de Amics de la Natura han confluido estos días para reunir en la ciudad a tres viajeros reconocidos internacionalmente, referentes en el mundo de la literatura, el periodismo y la antropología. En tiempos de vacuidad, chillidos, incertidumbre y desorientación, llegan a Castellón tres conferenciantes de esos que vale la pena escuchar porque realmente tienen cosas que decir: Eduardo Mendoza, Luis Pancorbo y Alfredo Bryce Echenique.
Eduardo Mendoza pronunciará mañana miércoles 28 a las 19.30 la conferencia titulada «Vidas de Santos» en el salón de actos del edificio Cavallers de Bancaixa, dentro del ciclo Condición Literal. El escritor barcelonés, que el pasado mes de enero ya participó en la Setmana Alternativa con una charla en el Centro Social San Isidro de Caixa Rural Castelló, presentará su última novela, Tres vidas de Santos (Seix Barral, 2009), tres relatos sobre personajes dispuestos a renunciar a todo por una idea, que cultivan sus obsesiones en su relación con los demás; no son mártires ni anacoretas, sino genios locos de perfil quijotesco. Según la crítica, Mendoza explota en esta última obra su perfil más irónico y humorístico. Abogado de formación, intérprete de la ONU en Nueva York en los 70, dramaturgo, articulista y autor de novelas como La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios, Una comedia ligera o Sin noticias de Gurb, las conferencias de Mendoza siempre merecen la pena. Puedes leer un reportaje de María Fabra en El País sobre el encuentro que tuvo el escritor con escolares en el Teatre Principal.
El jueves 29 a las 20.00 en el Centro Social San Isidro de Caixa Rural Castelló será el turno de Luis Pancorbo, quien pronunciará la conferencia «Madre Natura. Ideas indígenas sobre la conservación del mundo» dentro de la programación de la XVIII Setmana Alternativa organizada por Amics de la Natura. El periodista y antropólog burgalés, que en 1969 se convirtió en el primer viajero español en pisar el Polo Sur, fue corresponsal del RTVE en Roma en los 60 y 70 y director del programa Otros Pueblos de TVE desde 1980, además de colaborar con distintas revistas y suplementos sobre viajes. Toda una autoridad en la divulgación de la situación de los pueblos indígenas.
Por último, el tercer trotamundos de la lista, Alfredo Bryce Echenique, pronunciará dos conferencias la semana que viene en Castellón, el jueves 5 de noviembre a las 19.00 en la salón de actos Alfons el Magnànim de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I y el viernes 6 de nviembre a las 20.00 en el Centro Social San Isidro de Caixa Rural Castelló, ambas citas también incluidas en la programación de la Setmana Alternativa. En la UJI el escritor peruano pronunciará la conferencia «Del humor quevedesco a la ironía cervantina» y en el centro social de la calle Enmedio charlará sobre la escritura de sus libros. Bryce Echenique, que ha vivido en su Perú natal, Francia, Italia, Grecia, Alemania y desde 1984 en España, es uno de los novelistas más reconocidos internacionalmente en lengua castellana por obras como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril y ha recibido premios como el Nacional de Narrativa de España 1998 y el Planeta 2002. Como Mendoza, también estuvo ya en Castellón la temporada pasada.