- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

Preguntas sin respuesta y leyendas urbanas en el Paranimf de la UJI

Completando la magnífica programación cultural que se nos ofrece este fin de semana con CinemaScore, en Benicàssim, y una gran variedad de conciertos en diversas salas de Castellón, el Paranimf de la Universitat Jaume I se hace preguntas que aparentemente no tienen respuesta.

¿Por qué lloran las luciérnagas? es la última obra de Ciclorama 2012. Una danza sobre el amor, el único sentimiento capaz de hacer llorar hasta a los insectos, y que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. La puesta en escena está a cargo de Beatriz Villalba, que ya ha dirigido con éxito otras obras exhibidas en el Paranimf, como La danza del séptimo arte. Además de impartir las clases de los talleres de danza en el Aula de Teatre Carles Pons. La representación será este jueves 31 de mayo a las 20.30, de entrada gratuita hasta completar el aforo.

Ya habíamos destacado el reconocimiento a Cristian Mungiu en el festival de Cannes de este año. El ciclo En pantalla gran: L’última onada del cinema romanès, proyecta el largometraje que el cineasta rumano realiza entre sus dos grandes éxitos: 4 meses, 3 semanas, 2 días (2007) y la ganadora de los premios al mejor guión y mejor actriz en Cannes, Beyond the Hills (2012). Esta es: Historias de la edad de oro (2009), que, siguiendo su genealogía habitual, analiza desde su siempre incisivo y original punto de vista, la dictadura de Ceausescu. Los últimos quince años del régimen fueron denominados por la propaganda dictatorial como “La edad de oro”. Mungiu adapta una serie de leyendas urbanas  famosas en aquella época. Escapando del angustioso dramatismo de su anterior trabajo, aquí el director opta por la comedia absurda, con historias inspiradas por los acontecimientos surrealistas de la vida cotidiana bajo el régimen comunista. Como siempre, por 3 €, el sábado a las 19.30 y 22.30, y el domingo a las 19.30.

En este ciclo dedicado al cine rumano que mira y reflexiona sobre su pasado y sus consecuencias en el presente, nos hemos encontrado con otras películas de sutil comicidad como 12:08 al este de Bucarest (2006) de Corneliu Porumboiu, dramas de profundo calado como la obra previa de Mungiu, dramas con vises de cine indie en Love Sick (Tudor Giurgiu, 2006) y trabajos que van de la estilización y el juego con el tiempo y el espacio hacia un cine del lenguaje, como Politist, adjectiv (2009), también de Porumboiu. Pero este es el primer acercamiento desde la comedia del absurdo, digna de una representación de Kusturica como en su Underground (1995).