Teatro y danza

Sergio Peris-Mencheta, en el Paranimf con ‘Lluvia constante’: «Conecta con el presente del espectador»

Entrevistamos a Sergio Peris-Mencheta de cara a su actuación en el Paranimf de la UJI el viernes 4 de diciembre protagonizando junto a Roberto Álamo 'Lluvia constante'. La adaptación española de una obra que triunfó en Broadway, escrita por Keith Huff, dramaturgo y guionista estadounidense que ha participado en series de éxito como 'Mad Men' o 'House of Cards'. El actor madrileño nos habla de teatro vivo, ese que hace que las emociones sean palpables, que el texto hable de una realidad que toca la fibra del espectador. Será una de las últimas funciones de Peris-Mencheta antes de enrolarse en la serie norteamericana 'Snowfall'.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , ,

Sergio Peris-Mencheta.

Entre ensayos y presentaciones, girando con funciones de teatro y distintos proyectos de televisión y cine, conseguimos coger al vuelo al actor madrileño Sergio Peris-Mencheta, quien junto a Roberto Álamo -por el que confiesa sentir «gran admiración»- protagoniza la interesante propuesta teatral del Paranimf de la Universitat Jaume I para esta semana, Lluvia constante, de Producciones Teatrales Contemporáneas y escrita en su versión original por Keith Huff, dramaturgo y guionista estadounidense conocido por participar en series de éxito como Mad Men o House of Cards. La cita -el teatro de calidad no abandona Castellón después del Reclam-, este viernes 4 de diciembre a las 20.00 con entradas a 16 euros.

Lluvia constante, dirigida por David Serrano, pone sobre las tablas la vida de dos policías y amigos desde la infancia: Dani (interpretado por Sergio Peris-Mencheta) y Rodo (por Roberto Álamo), quienes tendrán que enfrentarse a una serie de acontecimientos que darán la vuelta por completo a sus vidas. Reflexión, tensión, una fuerte carga emocional e incluso el público como protagonista de la obra. De fondo, una lluvia que aquel día no dejó de caer… Sin desvelar ninguna de sus particularidades y con mucho cariño hacia la obra y al propio formato, Sergio Peris-Mencheta nos descubre algunas de las claves para dejarse mojar por esa lluvia con ellos este viernes en el Paranimf.

>¿Qué tiene Lluvia constante que atrapa al público?
Es una obra que habla de la amistad, de la lealtad. Está contada de una manera que creo que es bastante novedosa en el sentido en el que el público está implicado desde el primer momento; no solamente como observador, sino que se le insta a contestar algunas preguntas en algún momento. El público es activo. Es una obra que, además, ha triunfado en Broadway y se ha representado por todo el mundo.

>Amistad, lealtad… Durante la obra, Dani y Rodo pasan por una especie de montaña rusa de emociones y sensaciones. ¿Cómo te encontraste con un papel que exige tanta implicación por tu parte?
Lo que me llama para adaptarme a este proyecto es que está Roberto Álamo. Soy un fan de él, no le conocía antes de la función; sí que le había visto en sus trabajos pero no le conocía. Además, sé que si Roberto dice que sí a un proyecto es porque el proyecto tiene algo especial. Cuando leí el texto me di cuenta de que el personaje que se me ofrecía no era el que se me suele ofrecer, incluso es más el perfil de personajes que hace Roberto. Me pareció que era un buen reto, una gran oportunidad y además dirige David Serrano, que me parece que tiene un criterio muy parecido al mío a la hora de entender el teatro.

Sergio Peris-Mencheta. Foto: Marieta.

>El Paranimf es un espacio de la Universitat Jaume I de Castellón. ¿Crees que al teatro le cuesta conectar con el público universitario o el público joven en general?
Hay un tipo de teatro que no conecta para nada con la gente joven, que es lo que llamamos el teatro antiguo, el teatro que sigue tratando de entretener meramente y contar historias que parece que no están ni escritas, ni dirigidas, ni interpretadas por gente que vive el mundo que estamos viviendo. Y luego hay otro tipo de teatro que habla de lo que pasa, que habla directamente, a través de la metáfora que propone el autor, hablar de una situación concreta. Es decir, puedes elegir montar Hamlet ahora mismo porque está hablando del  gobierno y de un punto de vista del gobierno. Creo que evidentemente hay un tipo de teatro que a un tipo de espectador, que es el espectador de teatro de toda la vida, al que le da igual lo que le echen, lo que quiere es entretenerse un rato y dejar de pensar en lo que tenía que pensar. Y luego hay otro tipo de espectador que yo creo es un espectador más joven de media de edad, no necesariamente joven pero sí más joven, que a lo que se mete en un teatro es a intentar que le cuenten algo y que le haga reflexionar sobre el momento que estamos viviendo, en el ámbito que sea.

>Y Lluvia constante, ¿cambia al espectador?
Es una obra que obliga permanentemente al espectador a estar activo. Es más, es una obra en la que la mitad de la entrada debería no pagarse porque el espectador está haciendo la mitad del trabajo –ríe-. El espectador forma parte del espectáculo y su cerebro está permanentemente activo, a no ser que vayas al teatro cansado y decidas que no quieres participar en lo que propone la obra. Pero normalmente es una obra muy interactiva, y el espectador evidentemente sale de la función, no sólo con todos los temas que se van tratando en la función, que no te voy a hacer un spoiler de ellos –bromea-, sino que también con las imágenes de todos y cada uno de los veintitantos personajes de los que hablamos e interpretamos.

>No desvelamos nada, pero hay que ir con el cerebro despierto…
Sí, siempre que se vaya al teatro y como también se va al cine, lo que pasa es que en el teatro hace falta un plus de energía porque en el cine te ponen el dolby, te ponen un tráiler, te apagan las luces,… Y en teatro es todo plano general y hace falta atención, pero también tiene una ventaja que no tiene el cine: lo que pasa está pasando, y el actor está ahí encima, se le ve sudar y se le ve todo, no hay truco, ni trampa ni cartón. En ese sentido creo que realmente la función es bastante especial y sí toca directamente con el presente del espectador.

>Parece un poco complicado eso de conseguir que el propio público sea protagonista de la obra. ¿Cómo percibís eso?
¡Es cojonudo! Dicen que hay mucha diferencia entre el público del norte o del sur, pero aquí han participado en el norte, en el sur, en el este y en el oeste. Hemos tenido llenos, público en pie y a gente contestando durante la función, incluso cuando no tocaba. Además hemos tenido muy pocos teléfonos móviles –se sorprende-, y eso es una cosa bastante particular. Demuestra que la gente está con nosotros.

Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo en «Lluvia constante». Foto: Marieta.

>No todo es teatro, también estás haciendo cine y series de televisión (pronto empezará con la serie estadounidense Snowfall). Pero, entre cine, teatro y televisión, ¿con cuál te quedas?
Primero me decanto por un buen proyecto, da igual el formato si el texto es bueno. Eso sí, en igualdad de condiciones me quedo con el teatro, siempre y cuando el texto sea bueno. Es más difícil decir que sí a una obra de teatro, porque le exiges más a una obra de teatro que lo que le exiges a una película o a una serie.

>Sé que tienes que entrar ya al ensayo, parece todo muy frenético. ¿Cómo consigues organizarlo todo?
Cuadrándolo, no hay más –ríe-. He tenido que rechazar algunos proyectos de cine y decir que no porque ha surgido la serie americana, y los americanos te hacen firmar unos contratos que te obligan a estar esperando y tienes que adaptarte a ellos. Y bueno, con la buena voluntad un poco de toda la gente, he podido cuadrar las agendas. Realmente la gira de Lluvia constante acaba cuando yo me voy, no sé si luego podrá seguir. Ojalá que cuando vuelva sigamos girando.


  1. Totalmente de acuerdo. Vimos la obra en febrero; Roberto estuvo enorme y Sergio inolvidable, aunque pocas cosas que no se hayan dicho ya de este bombazo de obra. También doy fe de su comentario de los viejóvenes que queremos desconectar para conectar. Estamos aquí.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad