Esa incansable espera
como nadar y quedarse en el mismo punto
la velocidad a la que vivimos, la velocidad con la que morimos
repetimos y repetimos
invertir en pensamiento, desafiarse al olvido
¿cómo afecta la pobreza a nuestra mente?
Mundo hormiga
entregarse y entrenarse
esas pequeñas cosas que no importan en la soledad
Ni más ni menos, ni menos ni más
¿Qué es la realidad?
desiertos y busco agua
silencio de segundo plato
que alguien pregunte algo o que se vaya
una muda palabra, nace de la nada para volver a reprimirse
restos de acetona entre días de lluvia
mechas que explotan bombas y bombas que unen naciones
ni aviso ni pregunto
amaneció y las moscas volvieron a venir a morir
¿Qué sentirían las hormigas si se enterasen de esto?
Y jugaste conmigo como al parchís
a la sombra no le enseñaron a reír
no vale nada, nada tiene precio ni olor
ni el gusto ni el tacto abarcan esto
tírate por la ventana
que te acompañen las hormigas
Esto es, el colmo.
Poemas como éste, que reflexionan sobre las cosas más pequeñas y sobre las más abstractas, danza contemporánea, música, vídeo y acción. Eso es Si tiras una hormiga desde un octavo, ¿qué le pasa?, la performance que este viernes 27 de mayo a las 20.00 pondrán en escena el dúo asturiano Bailarinas Parabólicas en el Espai d’Art Contemporani de Castelló dentro de su ciclo EspaiSonor, que sigue abundando en espectáculos que mezclan texto, música y artes escénicas. De nuevo, una excelente excusa para visitar la exposición del EACC Otros fueros del colectivo mexicano Tercerunquinto, que permanecerá abierta hasta el 26 de junio.
Cuentan que Si tiras una hormiga desde un octavo, ¿qué le pasa? es un espectáculo «íntimo, onírico y con dosis de cinematográfica ironía«. Bailarinas Parabólicas trabajan con estados y emociones inconexas ante la imposibilidad de establecer con su danza una narrativa racional. Bajo el enfoque de su intuición, buscan acciones salpicadas de elementos y polémicas actuales.
Las parabólicas son Mónica Cofiño y Mariate García, dos jóvenes asturianas que compaginan la docencia con la investigación en el movimiento corporal y la performance. Y han colaborado con diferentes artistas, músicos y videocreadores, como Surasi Kusolwong, Marcelí Antunez, Fiumfoto, De Nooijer, Cuco Suárez, Gema Ramos, Tape, Habitat, Senogul, Carlos Marquerie, Rodrigo García…
En el espectáculo que llega este viernes al Espai d’Art, en el que Mónica y Mariate se encargan de la creación y la interpretación, han contado con la participación de Tape (música), Fiumfoto (vídeo), Pelayo Rodríguez (iluminación) y Diego Moris (fotografía. El proyecto fue realizado con el apoyo del I Programa de Residencias Artísticas de Laboral Teatro, subvencionado por la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.