El Paranimf abre con fuerza su sexta temporada con Albert Pla, Reclam y ‘Five days to dance’

Una de las cosas -buenas- que tiene que se vaya acabando el verano y vuelva la rutina es que la programación cultural de Castellón ciudad despierta de nuevo. En especial de la mano de espacios como el Paranimf de la Universitat Jaume I, que regresa con sobradas fuerzas de música, cine, teatro y danza. La programación de septiembre a diciembre llega marcada por la segunda edición del Trovam! con Maria del Mar Bonet, que suma al Paranimf como escenario, el asalto del Reclam, las singulares actuaciones de Albert Pla y Monodesnudo, la proyección del documental ‘Five days to dance’, recientemente seleccionado por el Festival de Cine de San Sebastián, o un homenaje a Chaplin con sus clásicos.

Danza de prestigio europeo, Rauelsson y cine cinco estrellas para pasar la primavera en el Paranimf

El Paranimf de la Jaume I abre su programación de primavera este viernes 4 de abril con ‘Ultrainocencia’, un espectáculo total protagonizado por el fulgurante lenguaje corporal de una de las compañías de vanguardia más prestigiosas del país, Los Corderos SC. El mago Yunke, Xavi Castillo, ‘Cesc Gelabert VO +’ -Premio Butaca al mejor espectáculo de danza 2012-, clásicos del cine de John Ford a George A. Romero o lo último de Lars Von Trier. Y una cita muy especial: el concierto de Rauelsson para cerrar la gira de su último disco, ‘Vora’, tras presentarlo por toda Europa y Japón.

El Paranimf cierra temporada con la Big Band UJI y teatro de improvisación sobreponiéndose a los recortes

El Paranimf, convertido en uno de los referentes cultural de Castellón, cierra su temporada con el concierto final de curso de la Big Band UJI dentro del Espacio de Jazz del Servicio de Actividades Socioculturales y la final de la Liga de Improvisación Teatral. Hablamos con los encargados de la programación, Antoni Valesa y Sergio Ibáñez, quienes hacen balance de cómo ha sido este último año, una temporada caracterizada por el recorte en el presupuesto pero que no ha impedido que se continúe ofreciendo una programación alternativa, completa, abierta a toda la ciuadadanía y reflexiva que no ha dejado indiferente a nadie.

El Paranimf despide el año con el jazz cinco estrellas de la Big Band UJI y la mítica ‘Vidas rebeldes’, la última película de Marilyn Monroe y Clark Gable

Buena música en directo y un clásico inmortal del cine. Esa es la propuesta del Parnaimf para abrir las fiestas de Navidad y despedir 2012. La Big Band UJI interpretará el jueves canciones jazz de Miles Davis o Gordon Goodwin, además de temas propios de su director, Ramón Cardo. El fin de semana del 21 al 23 el espacio cultural de la UJI se llenará de ‘Vidas rebeldes’ (The Misfits), la última película completa que rodaron tanto Marilyn Monroe como Clark Gable antes de fallecer, proyectada en versión original subtitulada, que además servirá para concluir el ciclo ‘50 anys sense Marilyn’ de La Filmoteca. Buen plan doble.

La Big Band de la UJI abre los jueves acústicos en Veneno Stereo

La sala de conciertos castellonense estrena este jueves 16 un nuevo ciclo de conciertos acústicos con entrada gratuita.

La Big Band UJI muestra la pulcritud de sonido del Paranimf en el primer test

El contenido no defraudó al continente. El nuevo Paranimf de la Jaume I suena muy bien. La Big Band UJI puso ayer a prueba con una miscelánea jazz el nuevo escenario universitario, que exhibió una acústica limpia y nítida, aunque quizás algo apagada. El estreno oficial será el 16 de octubre con la ópera 'L'adéu de Lucrècia Borja' de Carles Santos y la fiesta del Tanned Tin contará con The Wave Pictures, ZU, Tom Brosseau y Callers. (Comentarios 1)

El Paranimf, la nueva joya de la corona de la UJI

Es una virguería. Con una caja escénica de primera división, una espectacular estructura cúbica y funcional y con capacidad para 655 personas, la Universitat Jaume I ha presentado esta mañana el Paranimf, un nuevo espacio para la música, el teatro, el cine y todo tipo de artes escénicas. El 9 de septiembre será la prueba acústica a cargo de la Big Bang de la Jaume I, pero la programación oficial arrancará el 16 de octubre con 'L'adéu de Lucrècia Borja' (Carles Santos-Joan Francesc Mira) y, durante el primer trimestre, incluirá las representaciones de 'El llac de les mosques' (Sol Picó) y la Mostra de Teatre Reclam, los conciertos de Goran Bregovic y de la fiesta de presentación del Tanned Tin 09 o un ciclo de nuevo cine, además de una exposición de Antonio Portillo. Un lujo para Castellón, se mire por donde se mire. (Comentarios 13)