Peñíscola reúne por primera vez a los festivales nacionales de teatro clásico

Peñíscola programa del 16 al 18 de mayo el I Encuentro Nacional de Festivales de Teatro Clásico. Una iniciativa pionera para compartir ideas y crear una asociación que permita una mayor colaboración.

Mostra d’Arts Escèniques de Castelló. La música va de menos a más; el público infantil tira del teatro

La Mostra d’Arts Escèniques de Castelló surgió de la fusión del teatral Regreso a la Ciudad y del musical Mare Nostrum. Pero a la hora de ponerlo en las calles, más bien ha parecido que se estaban celebrando dos festivales diferentes de manera paralela. Distinta organización, distinto público y también distinta respuesta de la gente. En ambos casos ha ido a más, desde un flojo jueves a un sábado intenso, con coda el domingo. Pero en el apartado teatral se ha registrado una mayor regularidad de asistentes, especialmente por la buena respuesta del público familiar.

El Teatro Clásico de Peñíscola aplaude el feísmo barroco de ‘La cárcel de Sevilla’

La compañía sevillana Teatro del Velador no consiguió llenar el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola –amenazado por la posibilidad de un chaparrón estival-, pero sí lo hizo resonar con los aplausos de los cerca de 150 espectadores que asistieron a una exhibición de buena interpretación coral del entremés ‘La cárcel’. El gusto por la estética de la fealdad del director Juan Dolores Caballero tomó un escenario donde la gravedad se bañaba con dosis de humor negro. El sábado 25 de julio finaliza el festival de teatro clásico con ‘La hermosa Jarifa’.

El Teatro Clásico de Peñíscola repite lleno absoluto con el amor fatal de ‘Romeo y Julieta’

Una historia que por conocida no deja de conservar su magnetismo. ‘Romeo y Julieta’ también colgó el “entradas agotadas” en el segundo sábado del 18º Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. La representación contó con un preámbulo: horas antes la compañía La Imprudente se paseó por las calles del Casco Viejo como miembros de las familias Montesco y Capuleto, con duelo de espadas incluido. El festival entra en su semana más intensa, con la guinda de ‘La cárcel de Sevilla’, recién llegada del Festival de Almagro.

El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola cuelga el «no quedan entradas» con Molière

Un cuarto de hora antes de comenzar la representación de ‘El burgués gentilhombre’ se anunció que ya no quedaban más entradas para presenciar la versión que la compañía Morboria ha recuperado del repertorio de Molière. Unos 300 espectadores en el acto principal de la primera jornada del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. Como aperitivo, tuvo lugar la conferencia de Antonio Serrano sobre teatro y sus festivales, además de un paseo de un dragón verde por el Casco Antiguo. El sábado 11 de julio, los amantes ‘Romeo y Julieta’ abandonarán Verona para pasear por la localidad del Papa Luna.

Carles Benlliure: “El objetivo es situar a Peñíscola en el listado de los grandes festivales de teatro”

Dieciocho años de vida del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, y los tres últimos bajo la dirección de Carles Benlliure, quien tomó el relevo de Vicente Pastor. Después de dos ediciones con llenos en el patio interior de la fortaleza, el evento expande del 4 al 25 de julio su programación mediante espectáculos familiares y conferencias. Entrevistamos al director del festival, quien afirma que, con la salvedad del presupuesto, su objetivo es que la cita sea incluida en el selecto club de los grandes festivales nacionales, con Almagro y Mérida como grandes referentes.

El festival de Teatro Clásico de Peñíscola celebra su mayoría de edad con una edición muy shakesperiana

Haciendo buena su denominación, el festival de Teatro del Castillo de Peñíscola ya es uno de los clásicos de los eventos culturales que se organizan en las comarcas castellonenses. Cumple dieciocho años y lo celebra con una edición en la que Shakespeare estará muy presente, especialmente con sus personajes Romeo y Julieta, quienes se pasearán por las calles antes de acudir al estreno absoluto que de su fatal amor prepara La Imprudente. Recreaciones de Molière o Antonio de Villegas no faltarán en un evento que se abre al público familiar y añade un contenido didáctico. Todo ello entre el 4 y el 25 de julio.

El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola habla por primera vez en valenciano con el ‘Tartuf’

Diecisiete años ya de representación en Peñíscola de obras clave de la literatura dentro del Festival de Teatro Clásico y este julio, por primera vez, hablará en valenciano. Se trata de la versión del ‘Tartuf’ de Molière, que el 12 de julio pondrá en escena el Centre Dramàtic de Vila-real según la adaptación de su director, Hadi Hurich, y del escritor Vicent Usó. Una selección de entremeses, ‘La flauta mágica’ y ‘La Celestina’ completan la programación, con el preámbulo de intervención callejera de ‘El ciego del Lazarillo’ el día 5.

‘Hamlet’ en Vila-real y de Vila-real. Acción o inacción

El Centre Dramàtic de Vila-real vuelve a llevar a escena este fin de semana su primera creación, el clásico de Shakespeare interpretado por Miquel Mars, Pau Ayet, Pepa Cases y Carles Benlliure, entre otros, bajo la dirección de Hadi Kurich. El Auditori de Vila-real será escenario de una lectura reducida de ‘Hamlet’ para rememorar una de las tragedias más influyentes de la historia de la literatura, incluidos sus profundos planteamientos filosóficos en torno al relativismo, el existencialismo y el escepticismo.