![]() |
Enfermedades repensadas desde el cine en el EACCUtilizando el cine como medio de expresión, el artista y profesor Pepe Miralles pretende fomentar la sensibilización y la conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida. Bajo el título ‘Silencios y Estigmas. Pensar la enfermedad a través de la mirada cinematográfica’, Miralles dirigirá la actividad didáctica que organiza el Espai d'Art Contemporani para este sábado 9 de mayo, donde se proyectarán una serie de diez cortometrajes en los que subyace la evidencia del estigma social como realidad ligada a ciertas enfermedades. |
Archivo de la etiqueta: cine Castellón
![]() |
La vida: una tragicomedia. Ciclo de cine otoñal en el Paranimf de la UJI con Chaplin al frenteLas obras maestras de Charlie Chaplin y las intensas vidas de los protagonistas del ciclo “Nou Cinema” ofrecen un otoño perfecto para descubrir cómo tomarle el pulso a la vida en la pantalla grande del Paranimf de la Universitat Jaume I. ‘La quimera del oro’, ‘Luces de la ciudad’, ‘Un toque de violencia’, ‘Las vidas de Grace’ o el documental ‘Five days to dance’ destacan en un ciclo tragicómico e imprescindible para entender el mundo en el que vivimos. |
![]() |
Mirada al vacío del individuo. Cine otoñal en el EACCPersonajes desesperados, solitarios, al límite. Un joven sin hogar, un vagabundo que se cuela en el seno de una familia burguesa, una mujer que no acepta su realidad, carismáticos personajes de la periferia romana, un sacerdote con un secreto que no podrá guardar. Individuos acosados y oprimidos por una sociedad que parece darles la espalda llegan este otoño a la pantalla del Espai d’Art Contemporani en forma de películas premiadas en los más prestigiosos festivales europeos. Destacan ‘Chico comiéndose la comida del pájaro’, ‘Heimat: la otra tierra’, ‘Borgman’ o ‘Shirley’. |
![]() |
‘Five Days to Dance’ se asoma a nueve premios GoyaEl documental sobre el poder redentor de la danza entre los adolescentes, que esta semana se estrena en el Paranimf de la UJI, ha sido preseleccionado en 9 categorías de los Premios Goya 2015, entre ellas la de Mejor Película, Documental, Guión Original, Dirección Novel y Música Original. El reconocimiento para ‘Five Days to Dance’ llega justo un año después de que fuera clausurada la televisión donde trabajaban sus dos directores, Rafa Molés y Pepe Andreu, y en medio de una gran respuesta del público en cines de Valencia y Barcelona, donde el festival Docs la ha destacado como ‘Documental del mes’. |
![]() |
La danza como terapia juvenil. A propósito de ‘Five days to dance’ ante su estreno en el Paranimf de la UJIDos coreógrafos. Decenas de alumnos de instituto. Un espectáculo de danza. Cinco días para prepararlo. Un reto dentro de una institución educativa donde las dudas en torno a cómo enseñar, la marginalidad juvenil y la dificultad de encontrar el drama en la realidad para llevarlo al final logran un choque de fuerzas expresado a través del ritmo, del baile y del montaje. 'Five days to dance', el documental codirigido por el castellonense Rafa Molés, llega el 22 y el 23 de noviembre al Paranimf de la UJI tras ser seleccionado en festivales internacionales como San Sebastián, Docs Barcelona y DocsDF México y estrenarse en 50 salas de España. |
![]() |
Fernando Franco. La humanidad detrás de ‘La herida’El próximo fin de semana llega al Paranimf de la UJI una de las mejores películas de 2013 y una de las principales candidatas a los premios Goya, cuya gala se celebra el 9 de febrero: La herida. Una excelente oportunidad para disfrutar de la hipnótica actuación de Marian Álvarez interpretando a una joven que padece de trastorno límite de la personalidad. Hablamos con Fernando Franco, el director (también montador, por ejemplo de la multipremiada ‘Blancanieves’) ganador del premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián y cuyos cortometrajes son bien conocidos en el Cineculpable de Vila-real (‘La media vuelta’, ‘Room’…). (Comentarios 1) |