![]() |
Raimon, en el Paranimf de la UJIEl teatro, la música y el cine son los pilares habituales de la programación del Paranimf; a veces combinados entre sí. Se podrá comprobar en el primer trimestre de 2016, donde destaca el CinemaScore con cuatro sesiones y la presencia de la banda de culto Pere Ubu. Otro referente, Raimon, vendrá al espacio cultural de la UJI el 25 de febrero. La castellonense afincada en Barcelona Ángela Furquet también presentará su nuevo disco de folk junto a la bailaora Aloma de Balma. El teatro social y la comedia estará bien presente; desde el arranque del trimestre con el Centro Dramático Nacional. |
Archivo de la etiqueta: CinemaScore
![]() |
Intensidad y misterio en Cinemascore con Pere UbuPsicodelia, funk, heavy metal, punk-rock y electrónica ambiental con los alemanes Fenster, los castellonenses Guilles, los norteamericanos Pere Ubu -sí, la leyenda de los 70 David Thomas actuará en Castellón- y los sevillanos I Am Dive, quienes configuran el mapa de sonidos de un Cinemascore lleno de intensidad y misterio gracias a las películas de culto de terror que proyectará, '¿Quién puede matar a un niño?' de Ibáñez Serrador y 'Carnival of Souls', y los viajes a otras dimensiones espaciales de 'Emocean' y 'Silent Running'. Música en directo y cine se vuelven a encontrar en el Paranimf de la UJI del jueves 4 al domingo 7 de febrero. |
![]() |
Paranimf de la UJI. Cultura para “una inmensa minoría”Desde el otoño de 2009, el Paranimf de la UJI lucha contra el “analfabetismo funcional”, según definición del responsable del Servei d’Activitats Socioculturals, Toni Valesa. Su fórmula: programar espectáculos comprometidos con “valores sociales, éticos y estéticos”, contemplando en su marco de acción la música, el teatro, la danza y el cine como pilares básicos. Recién finalizado el curso, ya se prepara el próximo, en el que la danza contemporánea tendrá un papel destacado, sobresaliendo de primeras el Premio Max 'Caída Libre', de Sharon Fridman. Todo para “una inmensa minoría”, según explica el propio Valesa en una entrevista para Nomepierdoniuna en el que hace balance de la temporada. |
![]() |
10 años de CinemaScore. “O lo ves aquí o no lo ves”Cine que se escucha; música que se ve. Películas que amplían su poder evocador; bandas que ganan en profundidad de campo. El CinemaScore cumple su 10º aniversario proyectando historias con su banda sonora en directo, adelantando la cita del 5 al 8 de febrero y trasladándola al Paranimf de la UJI. El proyecto de Remate con la recientemente descubierta opera prima de Orson Welles, que el canal TCM estrenó a bombo y platillo en Madrid; los suecos Death and Vanilla con una de Polanski y los vila-realenses Aennea darán forma al singular festival, casi único en su especie. Entrevistamos a sus impulsores, José Luis Cuevas y Sergio Ibáñez, para repasar esa década de historia. Y para hacer ganas. |
![]() |
El Paranimf de la UJI se trae el CinemaScore desde Benicàssim y acoge ‘La grieta’ de Jero RomeroLa programación del primer trimestre de 2015 del Paranimf de la UJI trae como principal novedad la 10ª edición del festival de cine y música en directo CinemaScore, que hasta ahora se celebraba en Benicàssim. Será a mediados de febrero, con la presencia de Aennea, los suecos Death and Vanilla y Remate. Antes, el 24 de enero, el concierto de Jero Romero. Obras poco convencionales como ‘Penev’, 'De milagros y maravillas, conferencia optimista’, ‘Réfugiée Poétique’, ‘Miradas Flash-back’ y ‘Sense pausa’, en la oferta teatral. Entradas a la venta desde el 13 de enero. (Comentarios 1) |
![]() |
Listas de lo mejor de 2014 en CastellónPor quinto año consecutivo, llegan las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado 2014 en Castellón y comarcas, elaboradas con la votación de 22 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único objetivo de apoyar la escena local. Sobresale el debut de Sánchez, proyecto del vila-realense Fèlix Gimeno estrenado en directo en la Fiesta Nomepierdoniuna, al encabezar las categorías de mejor disco y canción, mientras que Skizophonic protagoniza el mejor videoclip (firmado por CocoWork) y el mejor directo de entre las bandas castellonenses. MIA ofreció el mejor concierto de 2014, el Rototom Sunsplash repite como mejor festival y la feria Marte emerge como evento cultural más valorado. (Comentarios 1) |
![]() |
Resumen 2014. Castellón latió en sus macrofestivales con Skizophonic, deBigote, Bandits y Paupa ManFIB, Arenal Sound y Rototom Sunsplash siguen haciendo de Castellón uno de los puntos más calientes del circuito veraniego de macrofestivales en España. Los tres están entre los cinco con más público. Pero no están solos. Feslloch, Benicàssim Blues Festival y Tardoràlia siguen avanzando; Trovam! y FeCStival han sufrido ligeros retrocesos de asistencia pero aguantan el tirón. El Mare Nostrum ha sido la mayor novedad dentro de un listado de clásicos anuales donde destaca la veteranía del Bestialc. En lo negativo, las ausencias de Tanned Tin y Sixtiesrock. Mientras, el circuito de salas crece, pese al adiós de D’Leyend o la fugaz experiencia de Sónico. |
![]() |
El CinemaScore recupera el sello internacional con Joan Shelley y rompe el silencio de Pleasant DreamsSólo dos días en este 2014, pero el festival CinemaScore aguanta. El proyecto de unir cine con música en directo, pese a la dificultad para encontrar apoyos, alcanza ya las nueve ediciones, y en ésta recupera los nombres internacionales, con la presencia de Joan Shelley y Colm O’Herlihy, con su propia banda sonora para ‘El oso’, de Jean-Jacques Annaud. Mucho menos conocida es ‘Shara’, de la directora japonesa Naomi Kawase, a la que pondrá música los castellonenses Pleasant Dreams tras un tiempo apartados de los escenarios. Como siempre, en el Teatro de Benicàssim, el 7 y el 8 de junio. |
![]() |
Listas de lo mejor de 2013 en CastellónOs presentamos las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado la cosecha de 2013 en Castellón y comarcas, confeccionadas con la votación de 20 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único afán de apoyar y visibilizar la escena local, como venimos haciendo con este tipo de rankings desde 2010. Montefuji y su ‘Bestiario’ ha resultado el gran triunfador al encabezar las categorías de mejor disco, canción y videoclip del año, seguido de cerca de Rauelsson en las dos primeras y de Lula en la tercera. Balmorhea ofreció el mejor concierto, el Rototom Sunsplash fue el mejor festival y el Cineculpable el mejor evento cultural. (Comentarios 4) |
![]() |
El CinemaScore aguanta el temporalComo el icónico vendaval de ‘El héroe del río’ al que Buster Keaton se sobrepone de forma inverosímil, la VIII Muestra de Música y Cine CinemaScore hace frente a los recortes para presentar el fin de semana del viernes 7 al domingo 9 de junio en Benicàssim su singular propuesta de proyección de películas con bandas sonoras interpretadas en directo. Y lo hace, precisamente, con la actuación de El Hijo (Abel Hernández) y Tórtel (Jorge Pérez) para el citado clásico del cine mudo cómico como primer gran atractivo. Grup d’Autoajuda poniendo música para ‘Tren de sombras’ de José Luis Guerín y el dúo formado por Juanjo Clausell (Pleasant Dreams) y Xavi Muñoz (Laetitia Sadier Trio) para cortos de animación checos completan el cartel. Cita obligada. (Comentarios 1) |