Nace la ruta Catorce35 para que nadie se quede sin plan

Que Castellón no favorece en exceso la proliferación de actividades lúdicas alternativas para los más jóvenes lo pensamos más de uno. Que, además, estamos todos un poco adormecidos entre tanta pantalla táctil o preocupados en encontrar un sustento que no sea la paga de la semana, también. Quizás por todas estas razones ha nacido un nuevo proyecto, la Ruta Catorce35, un programa de actividades gratuitas para los castellonenses de entre 14 y 35 años. (Comentarios 1)

‘El nombre de la rosa’, la muerte con una sonrisa, paraguas y pianos en honor a Bach en el Reclam

El Reclam no ha hecho nada más que empezar y en su segunda semana llega bien cargado de propuestas interesantes. Para empezar 'Krhoma' de Visitants, con una acción en la calle en la que unos paraguas pasearán por la plaza Santa Clara y de la que podrás formar parte el 14 de noviembre. El viernes 15 se sube al escenario del Paranimf de la UJI un payaso que ha de emprender un importante viaje; pero antes la inauguración de ‘Piano cabró’, la exposición en honor a Bach del músico Carles Santos. Y en el Teatro Principal, con doble sesión, la adaptación de ‘El nombre de la rosa’.

Mucho ‘love’, paz y tranquilidad en el Rototom

El 20º Rototom Sunsplash comienza con más 'love' que nunca enmarcado en un ambiente relajado y tranquilo por las tardes, y más animado por las noches. Y todo ello con su aroma característico y rodeado de los colores de la bandera rasta. Con charlas, yoga, danza, cuentos, acrobacias, gastronomía de todo el mundo, mercadillo... Y la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú reflexionando sobre la cultura de paz en el siglo XXI. Tan solo en sus dos primeras jornadas ya estamos enamorados otra vez del festival.

El Aula de Teatre de la UJI cierra el curso con ‘La Cuina’ de Arnold Wesker para invitar a la reflexión

Llega el final del curso en el Paranimf y el Aula de Teatre Carles Pons de la Universitat Jaume I presenta una adaptación de 'La Cuina' de Arnold Wesker, dirigida por Cesca Salazar. El Aula dice adiós por este año en un contexto de recortes y barreras en el presupuesto que no han podido evitar excelentes resultados en todos sus cursos. La adaptación, basada en en una cocina en la que no para de entrar y salir gente, es el resultado del trabajo de todo un año con el que se llama a la reflexión del público. Antoni Valesa, responsable del Aula Carles Pons, hace balance del último año y remarca la importancia de mantener la cultura viva e intacta. (Comentarios 2)